Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Dime qué comes y te diré cómo duermes

Publicado

en

melatonina dormir

Cómo la alimentación influye en la calidad del sueño: claves para un descanso reparador

El sueño y la alimentación están más conectados de lo que podríamos imaginar. Un descanso de calidad depende de muchos factores, y uno de los más importantes es lo que comemos. En el libro Dime qué comes y te diré cómo duermes, se exploran diversas formas en que la dieta puede influir en los trastornos del sueño como el insomnio, y cómo ciertos cambios en nuestros hábitos alimenticios pueden mejorar la calidad del descanso.

La importancia del sueño para la salud

Dormir bien no solo nos permite sentirnos descansados, sino que también tiene un impacto profundo en nuestra salud física y mental. Durante el sueño, nuestro cuerpo se regenera y se fortalecen los sistemas inmunológico, digestivo y neurológico. Sin embargo, gran parte de la población mundial sufre trastornos del sueño, como el insomnio, que afectan a personas de todas las edades.

Uno de los principales descubrimientos que destaca el libro es la relación entre la alimentación y el descanso. Comer bien puede ser una herramienta clave para mejorar la calidad del sueño y combatir problemas como el insomnio.

Alimentos que favorecen el sueño

La dieta mediterránea se presenta como una de las mejores formas de alimentación para mejorar el descanso. Rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables como el aceite de oliva, este tipo de dieta favorece una microbiota intestinal sana, que está estrechamente relacionada con la calidad del sueño.

Algunos alimentos específicos que ayudan a dormir mejor incluyen:

  • Alimentos ricos en melatonina: La melatonina es la hormona encargada de regular el ciclo del sueño. Incluir alimentos que contienen melatonina de manera natural, como cerezas, plátanos o nueces, puede ser beneficioso.
  • Grasas saludables: El consumo de omega-3, presente en pescados azules y frutos secos, contribuye a la producción de melatonina y serotonina, dos neurotransmisores clave para el descanso.
  • Alimentos ricos en triptófano: El triptófano es un aminoácido esencial para la síntesis de serotonina, que se transforma en melatonina. Se encuentra en alimentos como el pavo, el pollo, la leche y los huevos.

Cómo mejorar el descanso con la crononutrición

El libro también profundiza en la crononutrición, la ciencia que estudia cómo el momento en que comemos afecta a nuestro metabolismo y al ciclo del sueño. Mantener horarios de comida regulares puede ayudar a sincronizar el reloj biológico y mejorar la calidad del sueño.

  • Cenar dos horas antes de dormir: Comer justo antes de acostarse puede interferir con la digestión y dificultar el sueño. Lo ideal es cenar al menos dos horas antes de ir a la cama, priorizando comidas ligeras y de fácil digestión.
  • Evitar estimulantes en la noche: Alimentos y bebidas con cafeína, como el café, el té o el chocolate, deben evitarse en las horas previas al sueño, ya que pueden retrasar la conciliación del mismo.

Micronutrientes esenciales para un sueño reparador

Además de los alimentos en sí, los micronutrientes juegan un papel importante en la calidad del sueño. Algunos de los más importantes son:

  • Vitamina B6: Favorece la síntesis de serotonina y melatonina, esenciales para el ciclo del sueño.
  • Vitamina D: Su déficit está relacionado con una menor calidad del sueño y con problemas como despertares nocturnos.
  • Magnesio: Ayuda a relajar los músculos y contribuye a la producción de melatonina, favoreciendo un sueño profundo y reparador.
  • Calcio y potasio: Ambos están vinculados con la mejora de la calidad del sueño y la reducción de los despertares nocturnos.

Conclusión

Mejorar la calidad del sueño es posible a través de una alimentación adecuada. Incorporar alimentos ricos en nutrientes esenciales y ajustar los horarios de las comidas puede ayudarte a disfrutar de un descanso más profundo y reparador. Dime qué comes y te diré cómo duermes ofrece una guía completa para entender cómo nuestros hábitos alimenticios impactan directamente en la calidad de nuestro sueño, y cómo podemos optimizarlos para disfrutar de una vida más saludable y equilibrada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Adiós al colorete tradicional: así se hace el ‘cloud blush’, la técnica viral que triunfa en redes sociales

Publicado

en

cloud blush
PEXELS

Qué es el ‘cloud blush’ o colorete nube

Las tendencias de maquillaje cambian a gran velocidad, y en España cada vez son más las que llegan desde TikTok e Instagram. Una de las últimas en arrasar es el ‘cloud blush’ o colorete nube, una técnica que busca un acabado natural, ligero y con un rubor difuminado que parece surgir de la propia piel.

El nombre hace referencia a la sensación de ligereza que aporta este estilo de colorete: un halo suave, como una nube, que se integra perfectamente en el rostro sin dejar cortes marcados ni exceso de producto.

Por qué arrasa el ‘cloud blush’ entre amantes del maquillaje

A diferencia de otros métodos más sofisticados, el ‘cloud blush’ no requiere brochas ni esponjas profesionales, lo que lo convierte en una técnica muy accesible. Basta con usar los dedos y un par de productos clave.

Su éxito se debe a tres factores principales:

  • Acabado natural: el rubor parece formar parte de la piel.

  • Textura ligera y jugosa: gracias al uso de prebase espumosa.

  • Versatilidad: el mismo producto puede aplicarse también en labios para un look monocromático.

Qué necesitas para hacer el ‘cloud blush’

Para lograr un buen resultado con esta técnica, se requieren dos productos básicos:

  1. Colorete en barra tipo tinte: debe tener una textura cremosa y ligera, que aporte pigmentación sin exceso.

  2. Primer o prebase de maquillaje en formato espuma: este producto aporta una textura más líquida y ayuda a fijar mejor el color.

Paso a paso del ‘cloud blush’

  1. Aplica un poco de prebase espumosa directamente sobre el colorete en barra.

  2. Mezcla ambos productos hasta que la barra adquiera una textura más ligera.

  3. Desliza la barra sobre la zona más alta de las mejillas con movimientos suaves y sin levantarla de la piel.

  4. Difumina con los dedos en círculos hasta integrar el color.

El resultado es un rubor fresco, natural y duradero, ideal para el día a día o para conseguir un look romántico.

El secreto del acabado perfecto

El truco del ‘cloud blush’ está en la prebase espumosa: al mezclarla con el colorete, la textura se vuelve más fluida y fácil de trabajar, lo que evita parches y consigue que el producto se funda mejor con la piel.

Un producto de Mercadona ideal para el ‘cloud blush’

Si quieres probar esta técnica sin gastar demasiado, en Mercadona puedes encontrar un producto perfecto: el colorete en barra «Mate Blush Stick» de Deliplus. Tiene una textura cremosa, se difumina fácilmente con los dedos y está disponible en tonos favorecedores para todo tipo de pieles.

Además, su precio económico lo convierte en una opción ideal para experimentar con esta tendencia antes de invertir en marcas más caras.

El colorete de Mercadona que sustituye a la base de maquillaje y da un efecto buena cara al instante

Continuar leyendo