Síguenos

Consumo

Diseñan una botella de silicona para reducir los plásticos y con una app que incluye 70.000 puntos de recarga de agua

Publicado

en

Jul 2018. (EUROPA PRESS) – La empresa Closca ha diseñado una botella de silicona, acompañada de una nueva aplicación móvil con información sobre 70.000 posibles puntos de repostaje de agua, con el objetivo de reducir el consumo de plástico y a su vez, recuperar el uso de las fuentes públicas, «un hábito perdido en España». El invento, del mismo nombre de la empresa y respaldado por las Fundaciones Oceanogràfic y Aguas de Valencia, se convierte en la primera botella de agua que se puede llevar encima o «enganchar» a objetos como bicicletas o bolsos.

El CEO de Closca e inventor de la botella, Carlos Ferrando, que en su día creó el casco para bicileta plegable, ha presentado el envase en una rueda de prensa acompañado del director general del Oceanogràfic, Eduardo Nogues; la presidenta de la Fundación, Celia Calabuig y el consejero delegado de Global Omnium, Dionisio García. El objetivo es que la gente «repiense su relación con el agua y el plástico».

La botella, recubierta de silicona, cuenta con una correa que permite mantenerla sujeta a diferentes objetos, como la bicicleta o la mochila, convirtiéndose en «la primera botella que se puede enganchar», explica el propio diseñador. Por otra parte, desde Closca han impulsado una aplicación móvil que cuenta con los puntos posibles de repostaje de agua, no solo en València, sino en todo el mundo. Ferrando ha asegurado que la aplicación cuenta con 70.000 localizaciones a lo largo del planeta.

Hasta el momento, los únicos puntos disponibles en la aplicación corresponden a fuentes públicas, pero tal y como ha anunciado Ferrando, la entidad está comenzando a trabajar en colaboración con restaurantes, centros comerciales o gimnasios.

Su diseño está dirigido a un uso más responsable con el medio ambiente y a propiciar la reducción de los plásticos, y con esta, de la creación de residuos. Según Ferrando, el 60 por ciento del plástico que utilizamos dura menos de 15 minutos de uso y «lamentablemente solo se recicla un 19% de las botellas de agua».

Ambas fundaciones y la empresa creadora coinciden en que existe «una comunidad de ideas y propósitos» que les une para impulsar iniciativas que atajen la problemática de la contaminación marina debida al abuso de los plásticos de un solo uso, en su gran mayoría derivados del agua embotellada. Ferrando afirma que su filosofía, que «coincide con el Oceanogràfic y Global Omnium, se basa en que «si la gente encuentra agua fácil y la puede llevar, contribuye a un planeta menos contaminado».

Según ha explicado la presidenta del acuario, Carlos Ferrando es un emprendedor que «necesitaba un pequeño empujón para arrancar» y desde el Oceanogràfic se apostó por su lanzamiento. El consejero delegado de Global Omnium, Dionisio García, también se ha mostrado agradecido por colaborar en un proyecto que cuide el medio ambiente ya que, como ha afirmado, «es imposible vivir sin plástico, pero hay que hacer un uso responsable».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Las agendas escolares más buscadas

Publicado

en

agendas escolares
Agendas escolares-GRUPO PLANETA

Las agendas escolares de TANTANFAN ya están disponibles para el curso 2025-2026 y llegan cargadas de color, ilustraciones exclusivas y mensajes inspiradores. La marca se ha consolidado como referente en papelería creativa, y este año vuelve con una colección que promete convertirse en un imprescindible para estudiantes, profesionales y amantes del diseño.


Once nuevos diseños con los mejores ilustradores

La nueva colección de agendas de TANTANFAN reúne el talento de algunos de los ilustradores y creadores de contenido más reconocidos del momento:

  • La Vecina Rubia: humor y frases inspiradoras para afrontar el día con optimismo.

  • 72 Kilos: ilustraciones reflexivas que transforman la rutina en pequeñas aventuras.

  • María Hesse: una agenda “disfrutona” que invita a valorar los pequeños placeres.

  • Isa Muguruza: creatividad e introspección con ejercicios de autoconocimiento.

  • Laia López: fantasía y cultura anime en su mágica propuesta Strawberry Moon.

  • La de Girona: ironía y frescura, con espacio para propósitos, pelis y series.

  • Pippi English: agenda bilingüe con recursos para aprender inglés cada día.

  • Ana Oncina: paisajes y calma para organizarte con serenidad.

  • Defreds: frases icónicas y diseño suave que transmiten paz.

  • Anna Kadabra: la magia infantil de la saga literaria en formato agenda.

  • Adriana Carvajal (@adri.zip): un innovador planificador de proyectos que ayuda a organizar objetivos, finanzas y networking.


Agendas prácticas y motivacionales

Cada agenda se adapta a diferentes estilos de vida y necesidades:

  • Formatos diario y semanal para elegir la planificación más cómoda.

  • Encuadernación en anillas o wire-o para facilitar el uso.

  • Stickers, pósits y extras como calendarios menstruales, listas de películas, canciones o libros.

  • Espacios creativos para colorear, reflexionar o liberar estrés.


Disponible en librerías

Las nuevas agendas escolares TANTANFAN 2025-2026 están disponibles en librerías y puntos de venta habituales desde el 18 de junio de 2025. Con esta colección, la marca confirma su apuesta por la fusión de creatividad y organización, ofreciendo a los estudiantes y jóvenes profesionales herramientas únicas para gestionar su tiempo con estilo.

Continuar leyendo