Síguenos

Valencia

Distinciones de la Generalitat por el 9 d’Octubre: Los héroes del incendio de Campanar

Publicado

en

Mazón sobre Sánchez
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Biel Aliño

La Generalitat Valenciana ha otorgado las Distinciones del 9 d’Octubre a figuras destacadas en diferentes ámbitos, desde la investigación científica hasta la cultura y la igualdad. Entre los galardonados se encuentran la historiadora María Desamparados Cabanes Pecourt, los servicios de extinción de incendios que actuaron en Campanar, y personalidades como el novelista Ferran Torrent o el repostero Paco Torreblanca. Estas distinciones celebran el trabajo y la dedicación de valencianos que han contribuido significativamente al desarrollo y prestigio de la Comunitat Valenciana.


Alta Distinción de la Generalitat: María Desamparados Cabanes Pecourt

La historiadora María Desamparados Cabanes Pecourt ha sido reconocida con la Alta Distinción de la Generalitat por su valiosa labor en la investigación sobre la cultura y la lengua valenciana. Además, se destaca su participación en la Comisión Mixta de Bilingüismo y su papel como consellera en los gobiernos de Enrique Monsonís y Joan Lerma.

Aportaciones a la cultura valenciana

Cabanes Pecourt, catedrática y escritora, ha publicado más de un centenar de obras, entre las que sobresalen estudios fundamentales sobre la historia y la literatura valenciana, como ‘Documentos de Jaime I de Aragón’ y ‘Tirant lo Blanch’.

Servicios de extinción de incendios: Héroes en Campanar

Los servicios de extinción de incendios, emergencias, seguridad y protección civil han sido distinguidos por su intervención en el incendio del barrio de Campanar, en febrero de 2024. En especial, se ha reconocido la valentía del conserje Julián García Antón, quien ayudó a evacuar a los vecinos del edificio en llamas, arriesgando su vida.


Distinción al Mérito Cultural

Ferran Torrent i Llorca: Premio de las Letras

El novelista Ferran Torrent, una de las voces más influyentes de la narrativa valenciana, ha sido galardonado con el Premio de las Letras de la Generalitat por su prolífica carrera literaria. Entre sus obras destacan ‘No emprenyeu el comissari’ y ‘Gràcies per la propina’, ganadora del Premio Sant Jordi.

Paco Torreblanca García: Ambaixador de la Comunitat Valenciana

El reconocido maestro pastelero Paco Torreblanca ha recibido el título de Ambaixador de la Comunitat Valenciana por su trayectoria internacional en el mundo de la pastelería. Torreblanca es aclamado como uno de los mejores pasteleros del mundo, habiendo ganado numerosos premios, como el Mejor Pastelero del Mundo en 2022.


Distinciones por el Mérito Científico y Empresarial

Luis Guanter Palomar: Investigador destacado

El investigador Luis Guanter Palomar ha sido reconocido por su labor en la detección de emisiones de metano a través de la teledetección, colaborando con instituciones internacionales como la NASA y la ESA. Su trabajo ha sido clave para la protección del medio ambiente a nivel global.

Honiba S.A.: Innovación en instrumentos musicales

La empresa Honiba S.A., fabricante de los famosos instrumentos de viento-metal Stomvi, ha sido premiada por su contribución al sector empresarial y musical, convirtiéndose en un referente mundial en la creación de trompetas y trombones para orquestas de renombre.


Distinciones al Mérito Deportivo

En el ámbito deportivo, la Generalitat ha premiado a los medallistas valencianos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, entre ellos Ricardo Ten y José Antonio Marí, así como al Valencia Club de Hockey, que celebra su centenario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València aprueba la ampliación del IVO que mejorará la atención sanitaria

Publicado

en

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). El proyecto permitirá aumentar las instalaciones sanitarias del centro, crear más zonas verdes en el barrio de Tendetes y mejorar el entorno del CEIP Doctor Olóriz.

El acuerdo salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno, el voto en contra de Compromís y la abstención del grupo Socialista.


Un proyecto para reforzar la atención a pacientes oncológicos

Según explicó el concejal de Urbanismo, Viviendas y Licencias, Juan Giner, la actuación permitirá reunir todo el equipamiento sanitario asistencial en una única localización, mejorando así la atención a las personas enfermas de cáncer.

“El IVO es un centro referente en València y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social. Ahora debemos corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer”, destacó Giner.


Detalles de la ampliación del IVO

La ampliación se desarrollará sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se construirán dos nuevos bloques hospitalarios, uno de cinco plantas y otro de doce. En total, el proyecto prevé 16.000 metros cuadrados de techo.

Además, se recalificarán tres ámbitos de suelo que pasarán a ser zonas verdes, ubicadas entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, junto al edificio de Bombas Gens. También se incluyen las parcelas situadas en la intersección de Professor Beltrán Báguena y Menéndez Pidal, así como la formada por Francesc Tárrega, Tramuntana y l’Enginyer la Cierva.


Un proyecto con informe ambiental favorable

La ampliación del IVO ya contaba con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ratificada en el Pleno del pasado mayo. El expediente urbanístico fue sometido a consulta pública y cuenta con informe ambiental favorable emitido por los servicios municipales.

Esta actuación supone un avance clave para la mejora de la atención oncológica en València, reforzando el papel del IVO como centro sanitario de referencia en la Comunidad Valenciana y en toda España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo