¿Qué es un camarlengo y qué función tiene en el Vaticano?
El camarlengo es el cardenal designado por el papa para encargarse del gobierno administrativo del Vaticano durante la sede vacante, el periodo entre la muerte de un pontífice y la elección de su sucesor. Aunque no puede tomar decisiones doctrinales ni hacer nombramientos, su papel es crucial para garantizar la continuidad institucional y litúrgica de la Iglesia.
Entre sus funciones están:
-
Verificar oficialmente la muerte del papa en presencia del sustituto de la Secretaría de Estado.
-
Comunicar el fallecimiento al cardenal vicario de Roma.
-
Sellar las estancias papales.
-
Administrar temporalmente los bienes de la Santa Sede.
-
Coordinar el calendario y la preparación del cónclave que elegirá al nuevo papa.
Kevin Farrell: del sacerdocio en México a máxima autoridad temporal del Vaticano
Kevin Joseph Farrell, actual camarlengo, fue nombrado por el propio papa Francisco en 2019. Nacido en Dublín (Irlanda) el 2 de septiembre de 1947, Farrell tiene una amplia trayectoria eclesiástica y diplomática. Comenzó su formación en los Legionarios de Cristo, congregación que abandonó para seguir su camino pastoral de manera independiente.
Estudió Filosofía y Teología en la Universidad de Salamanca, en la Pontificia Gregoriana de Roma y en la Universidad Santo Tomás de Aquino. Más adelante cursó también una Maestría en Administración de Empresas en Estados Unidos.
Su trayectoria pastoral: de México a Washington
Farrell fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1978. Desarrolló su labor pastoral en México antes de ser nombrado obispo auxiliar de Washington en 2001. Fue consagrado obispo el 11 de febrero de 2002. En 2007, Benedicto XVI lo designó obispo de Dallas, y en 2016, ya con Francisco, fue llamado a Roma para liderar el nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
Desde entonces, ha sido uno de los hombres de confianza del pontífice argentino, quien le confió tareas de gran responsabilidad tanto administrativas como espirituales.
La importancia de su figura tras la muerte del papa Francisco
Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, Kevin Farrell asumió públicamente su papel como máxima autoridad del Vaticano en funciones. Fue él quien comunicó al mundo el inicio oficial de la sede vacante con estas palabras:
«Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».
Además de presidir los primeros ritos fúnebres, bendijo el cuerpo del papa y selló sus estancias privadas en la Casa Santa Marta. Farrell también ha coordinado la organización del funeral y ha convocado al Colegio Cardenalicio para iniciar los preparativos del cónclave.
Farrell, gestor de las finanzas y el patrimonio del Vaticano
Además de sus funciones como camarlengo, Kevin Farrell ha desempeñado cargos clave en la gestión económica de la Santa Sede:
-
Desde 2022 preside el Comité de Inversiones del Vaticano, que vela por la ética en las operaciones financieras.
-
Desde 2024, preside el Tribunal de Casación del Estado Vaticano.
-
Es administrador único del Fondo de Pensiones del Vaticano desde noviembre de 2024.
-
También forma parte de la Administración del Patrimonio de la Santa Sede y de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada.
En 1995, el papa Juan Pablo II le concedió el título honorífico de Prelado de Honor de Su Santidad.
Un liderazgo temporal con una misión trascendental
Kevin Farrell, con 77 años y una sólida formación internacional, lidera ahora uno de los periodos más delicados para la Iglesia Católica. Su misión no es doctrinal, pero sí esencial: mantener en funcionamiento el Vaticano, garantizar la transparencia y preparar con rigor y solemnidad la elección del nuevo papa.
Junto a él, la Iglesia universal mira hacia el futuro con expectativa, mientras se ultiman los detalles de un cónclave que marcará el rumbo del catolicismo en el siglo XXI.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder