Síguenos

Otros Temas

¿Dónde es festivo el 25 de julio?

Publicado

en

¿Dónde es festivo el 25 de julio?

El próximo día festivo en el calendario es el 25 de julio pero ¿dónde es festivo?

El 25 de julio se celebra la fiesta de Santiago Apóstol. Esta festividad se celebra solo en cuatro comunidades autónomas, según el calendario laboral. Es festivo nacional sustituible.

¿Dónde es festivo el 25 de julio?

  • Comunidad de Madrid
  • Galicia (que también celebra su día Nacional)
  • Comunidad Foral de Navarra
  • País Vasco

En el resto de Comunidades Autónomas será día laborable.

El próximo festivo nacional: 15 de agosto

El 15 de agosto se celebra la Virgen de la Asunción y cae lunes.

En cualquier caso, los festivos sustituibles son muy habituales, cada comunidad autónoma celebra los festivos cuando cree conveniente.

El próximo festivo sustituible tendrá lugar en diciembre, en concreto el lunes 26 de diciembre. Se trata del lunes siguiente a la Natividad del Señor, y casi todos los territorios nacionales estarán de fiesta salvo Cataluña, País Vasco, Galicia, Comunidad Valenciana y la ciudad autónoma de Ceuta.

Los próximos festivos que podemos disfrutar tras la época estival son algunos como: los festivos nacionales el 12 de octubre, que es la Fiesta Nacional de España; o el 1 de noviembre, el Día de todos los Santos. Más adelante, en diciembre podemos disfrutar de varios días libres porque encontramos el puente de la Constitución, aunque el día 6 de diciembre cae de martes, mientras que el 8, día de la Inmaculada Concepción cae de jueves

Festivos de cada comunidad en lo que resta de año

Aparte de los festivos nacionales, cada comunidad también cuenta con una serie de fechas reservadas para sus festividades, que suelen ir unidas a una serie de tradiciones.

  • Andalucía: 26 de diciembre, lunes siguiente al día de Navidad.
  • Aragón: 26 de diciembre.
  • Asturias: 8 de septiembre, que se conmemora el día de Asturias, y el 26 de diciembre.
  • Baleares: 26 de diciembre.
  • Canarias: el 26 de diciembre. El último día festivo cambia en función de cada una de las islas que integran archipiélago.
  • Cantabria: el 28 de julio tiene lugar el día de Cantabria, el 15 de septiembre La Bien Aparecida y el 26 de diciembre.
  • Castilla-La Mancha: el 26 de diciembre.
  • Castilla y León: 26 de diciembre.
  • Cataluña: el 26 de diciembre San Esteban.
  • Extremadura: tiene pendiente de celebrar el 8 de septiembre, que es el día de Extremadura, y el 26 de diciembre.
  • Galicia: el 25 de julio, Santiago Apóstol.
  • Madrid: 25 de julio y 26 de diciembre.
  • Murcia: 26 de diciembre.
  • Navarra: 25 de julio y 26 de diciembre.
  • País Vasco: tiene pendiente el 25 de julio y el 6 de septiembre.
  • La Rioja: el 26 de diciembre.
  • Ceuta: 5 de agosto, Nuestra Señora de África, y 2 de septiembre, Día de Ceuta.
  • Melilla: pendiente de celebrar el 11 de julio, que es la fiesta del Sacrificio, además del 26 de diciembre, el día después de Navidad.

En la Comunidad Valenciana:

15 de agosto (Asunción de Virgen María), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), 1 de noviembre (Fiesta de Todos los Santos), 6 de diciembre (día de la Constitución) y 8 de diciembre (día de la Inmaculada Concepción).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cancelaciones de vuelos en el aeropuerto de Valencia por la huelga de controladores en Francia

Publicado

en

València vuelo directo Canadá

La huelga de controladores aéreos en Francia, que comenzó este jueves 3 de julio y continuará durante la jornada del 4 de julio, está causando importantes trastornos en el tráfico aéreo europeo, afectando directamente al aeropuerto de Valencia (Manises) con varias cancelaciones y retrasos.

Cancelaciones y retrasos desde el aeropuerto de Manises

La paralización convocada por Unsa-Icna afecta a 11 aeropuertos franceses, incluyendo los principales aeródromos de París: Charles de Gaulle, Orly y Beauvais. Estos aeropuertos han anunciado la cancelación del 25% de sus vuelos programados, impactando las conexiones con ciudades europeas.

En el aeropuerto de Valencia, se han cancelado vuelos hacia destinos clave en Francia, Italia y los Países Bajos, así como retrasos significativos en varias rutas:

  • Vuelo de Air France con destino a París-Charles de Gaulle retrasado de las 10:30 a las 11:20 horas.

  • Cancelación del vuelo de Iberia/Vueling hacia París-Orly programado para las 12:40 horas.

  • Cancelaciones de vuelos de Ryanair a Eindhoven (15:10 horas) y Nantes (16:20 horas).

  • Cancelación de vuelos de Ryanair hacia Roma (18:00 horas) y Milán (19:55 horas).

  • Vuelo de Transavia hacia Eindhoven (20:30 horas) también ha sido cancelado.

Medidas de mitigación y situación actual

El gestor español de navegación aérea, Enaire, ha implementado medidas para mitigar el impacto, buscando rutas alternativas al espacio aéreo francés. Sin embargo, para ciertos vuelos no se ha podido encontrar una solución viable, lo que ha derivado en cancelaciones desde Manises.

Desde Aena informan que el impacto total de la huelga se irá conociendo a medida que avance la jornada, ya que las cancelaciones y retrasos se van produciendo conforme se desarrollan las operaciones.

Recomendaciones para los viajeros

Se recomienda a los pasajeros con vuelos desde o hacia Valencia en estas fechas consultar con sus aerolíneas y el aeropuerto para obtener información actualizada sobre posibles cambios, retrasos o cancelaciones, y anticipar posibles alteraciones en sus planes de viaje.


Conclusión

La huelga de controladores aéreos en Francia tiene un impacto directo en el aeropuerto de Valencia, con cancelaciones y retrasos en vuelos hacia varias ciudades europeas. La situación permanecerá en evolución durante estos días, por lo que se aconseja a los viajeros mantenerse informados y prever posibles inconvenientes en sus desplazamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo