Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación descarta revisar el polémico examen de matemáticas: «No hay irregularidad»

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Jun. – Estudiantes se han concentrado este viernes ante la sede de la Conselleria de Educación en València para reclamar que se excluya de la evaluación el examen de la asignatura Matemáticas II de las pruebas de acceso a la universidad en la Comunitat Valenciana al considerar que su dificultad era «escanladosa».

Por su parte, desde la administración educativa se ha enfatizado que en la prueba «no había ninguna irregularidad», ya que los contenidos están «dentro del temario» y se ha pedido «calma» y «cordura», puesto que aún no han salido las notas.

Asimismo, se ha garantizado que se van a analizar todas las reclamaciones que se presenten por los cauces previstos. Hasta el momento, son menos de una quincena las alegaciones interpuestas sobre el examen de Matemáticas y hay que estudiar a qué motivo responden, según han detallado a Europa Press fuentes de la Conselleria.

La concentración había sido convocada por el Sindicat d’Estudiants en protesta por el examen de Matemáticas II que se llevó a cabo el pasado martes, primer día de la selectividad en la Comunitat Valenciana. La prueba ha sido objeto de una campaña en la plataforma change.org que reúne, hoy viernes, más de 40.000 firmas para buscar «soluciones» ante la que califican como la prueba «más difícil de todos los años».

El portavoz del colectivo estudiantil, Carlos Naranjo, ha insistido en que ha sido «una vergüenza de prueba» con una dificultad «fuera de lugar». Por su parte, el grupo de alumnos que ha acudido a la concentración ha mostrado un cartel con el mensaje «Un sistema educativo que nos corta las aulas, que destroza sueños».

A la protesta han asistido también algunos adultos, como el padre de una estudiante «con matrícula de honor» en Bachillerato que quiere estudiar Medicina y que ha considerado que se ha dejado a los profesores de los institutos que enseñan la asignatura «a los pies de los caballos». El progenitor también ha expresado su temor a que, «si baja la nota media en la Comunitat Valenciana», habrá que gastarse «un dineral en una universidad privada o irse fuera».

Por su parte, la directora general de Universidad de la Generalitat Valenciana, Josefina Bueno, ha hecho una llamada «a la calma, la cordura y la prudencia» y ha hecho notar que «una cosa es el mundo de los ‘likes’ y otra, la vida real». «Estamos en unos momentos y en un mundo en el que todo se viraliza», ha afirmado.

En este sentido, ha recordado que más de 20.000 estudiantes valencianos se han examinado de las pruebas de acceso a la universidad con «total normalidad» y el examen de Matemáticas II lo han hecho unos 9.000, mientras que la campaña en change.org va por 40.000 adhesiones. Igualmente, ha apuntado que el año pasado también se publicó una queja en esa plataforma y que la persona que la promovió «acabó sacando un diez».

SISTEMA «TOTALMENTE GARANTISTA»
En todo caso, Bueno ha dicho que existe un sistema «totalmente garantista donde cualquier persona puede reclamar» y ahora se están recibiendo esas alegaciones por escrito para que las estudien los especialistas de cada materia. Fuentes del departamento de Campanar han especificado que, hasta el momento, son menos de una quincena las personas que han reclamado y se están estudiando las razones, ya que también puede deberse a faltas de asistencia por motivos médicos, entre otras.

La directora general ha recalcado: «El examen está dentro del temario, no hay ninguna irregularidad, hay que escuchar las reclamaciones y analizar si hay un fallo o si son percepciones. Se recaba la información, se analiza y después se emite una decisión final y es un proceso que requiere un poco de tiempo, por lo que sería irreflexivo emitir un juicio antes».

Por último, ha señalado que no se ha registrado ninguna solicitud de estudiantes para mantener una reunión con este departamento y ha subrayado que la Conselleria «está implicada en facilitar el acceso a la universidad» citando medidas como «la bajada de tasas, el aumento de las ayudas y la creación de un ejemplo a nivel estatal, como son las becas salario».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un hombre de 38 años al caerle encima una plancha de hormigón en un centro comercial de Sabadell

Publicado

en

muere centro comercial Sabadell
Centro comercial Via Sabadell-GOOGLE MAPS

Tragedia en el centro comercial Via Sabadell

Un hombre de 38 años ha muerto en la tarde de este martes tras quedar atrapado bajo los escombros de una gran plancha de hormigón desprendida en el interior de una tienda del centro comercial Via Sabadell, en la localidad barcelonesa de Sabadell. La víctima, vecino de Rubí, se encontraba dentro del establecimiento junto a su pareja, cuando ocurrió el accidente.

Según han confirmado los Bomberos de la Generalitat a ABC, el suceso tuvo lugar sobre las 16:40 horas. Tras el aviso, los efectivos desplazados hasta el lugar procedieron a desalojar el espacio comercial ante el riesgo de nuevos desprendimientos y la posibilidad de que la estructura estuviera comprometida.

Una plancha de 12 metros de altura

El bloque de hormigón caído formaba parte de la fachada del establecimiento y medía aproximadamente seis metros de ancho por doce de alto, tal y como ha detallado el subjefe del operativo, Jordi Massaguer, en declaraciones a los medios. Aún no se ha podido calcular su peso exacto, ya que contenía en su interior un material aislante que podría haber reducido parte de su masa.

Los bomberos han trabajado con una grúa especializada para poder levantar el trozo desprendido y proceder a la recuperación del cuerpo del fallecido. El recinto afectado y otra nave contigua de características similares fueron evacuadas como medida preventiva.

La pareja de la víctima, atendida por psicólogos

La víctima iba acompañada por su pareja, que ha sido atendida in situ por el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM). No ha necesitado traslado hospitalario y ha recibido el alta en el mismo lugar, donde se encuentra atendida por psicólogos especializados del equipo de emergencias.

Investigación en marcha

La investigación sobre las causas del desprendimiento continúa abierta. Los técnicos están evaluando el estado de la estructura y si hubo fallos en la construcción o el mantenimiento del inmueble.

Los Bomberos de la Generalitat, que han trabajado con ocho dotaciones, han comunicado a través de sus redes sociales que el recinto permanece cerrado y no se puede acceder por motivos de seguridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo