Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación descarta revisar el polémico examen de matemáticas: «No hay irregularidad»

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Jun. – Estudiantes se han concentrado este viernes ante la sede de la Conselleria de Educación en València para reclamar que se excluya de la evaluación el examen de la asignatura Matemáticas II de las pruebas de acceso a la universidad en la Comunitat Valenciana al considerar que su dificultad era «escanladosa».

Por su parte, desde la administración educativa se ha enfatizado que en la prueba «no había ninguna irregularidad», ya que los contenidos están «dentro del temario» y se ha pedido «calma» y «cordura», puesto que aún no han salido las notas.

Asimismo, se ha garantizado que se van a analizar todas las reclamaciones que se presenten por los cauces previstos. Hasta el momento, son menos de una quincena las alegaciones interpuestas sobre el examen de Matemáticas y hay que estudiar a qué motivo responden, según han detallado a Europa Press fuentes de la Conselleria.

La concentración había sido convocada por el Sindicat d’Estudiants en protesta por el examen de Matemáticas II que se llevó a cabo el pasado martes, primer día de la selectividad en la Comunitat Valenciana. La prueba ha sido objeto de una campaña en la plataforma change.org que reúne, hoy viernes, más de 40.000 firmas para buscar «soluciones» ante la que califican como la prueba «más difícil de todos los años».

El portavoz del colectivo estudiantil, Carlos Naranjo, ha insistido en que ha sido «una vergüenza de prueba» con una dificultad «fuera de lugar». Por su parte, el grupo de alumnos que ha acudido a la concentración ha mostrado un cartel con el mensaje «Un sistema educativo que nos corta las aulas, que destroza sueños».

A la protesta han asistido también algunos adultos, como el padre de una estudiante «con matrícula de honor» en Bachillerato que quiere estudiar Medicina y que ha considerado que se ha dejado a los profesores de los institutos que enseñan la asignatura «a los pies de los caballos». El progenitor también ha expresado su temor a que, «si baja la nota media en la Comunitat Valenciana», habrá que gastarse «un dineral en una universidad privada o irse fuera».

Por su parte, la directora general de Universidad de la Generalitat Valenciana, Josefina Bueno, ha hecho una llamada «a la calma, la cordura y la prudencia» y ha hecho notar que «una cosa es el mundo de los ‘likes’ y otra, la vida real». «Estamos en unos momentos y en un mundo en el que todo se viraliza», ha afirmado.

En este sentido, ha recordado que más de 20.000 estudiantes valencianos se han examinado de las pruebas de acceso a la universidad con «total normalidad» y el examen de Matemáticas II lo han hecho unos 9.000, mientras que la campaña en change.org va por 40.000 adhesiones. Igualmente, ha apuntado que el año pasado también se publicó una queja en esa plataforma y que la persona que la promovió «acabó sacando un diez».

SISTEMA «TOTALMENTE GARANTISTA»
En todo caso, Bueno ha dicho que existe un sistema «totalmente garantista donde cualquier persona puede reclamar» y ahora se están recibiendo esas alegaciones por escrito para que las estudien los especialistas de cada materia. Fuentes del departamento de Campanar han especificado que, hasta el momento, son menos de una quincena las personas que han reclamado y se están estudiando las razones, ya que también puede deberse a faltas de asistencia por motivos médicos, entre otras.

La directora general ha recalcado: «El examen está dentro del temario, no hay ninguna irregularidad, hay que escuchar las reclamaciones y analizar si hay un fallo o si son percepciones. Se recaba la información, se analiza y después se emite una decisión final y es un proceso que requiere un poco de tiempo, por lo que sería irreflexivo emitir un juicio antes».

Por último, ha señalado que no se ha registrado ninguna solicitud de estudiantes para mantener una reunión con este departamento y ha subrayado que la Conselleria «está implicada en facilitar el acceso a la universidad» citando medidas como «la bajada de tasas, el aumento de las ayudas y la creación de un ejemplo a nivel estatal, como son las becas salario».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo