Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación negocia con los sindicatos aumentar las horas de clase en Bachillerato

Publicado

en

First Dates educación valencia

(EUROPA PRESS)-Los sindicatos que participan en la Mesa Sectorial de Educación -STEPV, CCOO y UGT- han valorado la propuesta de cambios en el currículum de Secundaria y Bachiller que la Conselleria de Educación, Cultura, Investigación y Deporte ha presentado en el encuentro y que prevé, entre otras cuestiones, aumentar la carga horaria dedicada a la primera lengua extranjera, aunque las tres organizaciones han realizado propuestas al respecto de este aumento.

En concreto, STEPV ha señalado mediante un comunicado que «la mejor manera para trabajar esta competencia no es incrementar el horario del alumnado, sino posibilitar desdobles de esta materia (y el resto de lenguas) para trabajar en grupos reducidos».

Por su parte, en otro comunicado, UGT (representado en la mesa por la FeSP-UGT PV) ha indicado que este cambio supone que el número de horas semanales sea de 34 o 35 para los alumnos, un número que ven «excesivo». Sin embargo, «dada la situación y el nivel de lenguas extranjeras que tiene el alumnado y la sociedad», consideran esta medida «aceptable» mientras que sea «de carácter transitorio hasta que se normalice el nivel de conocimientos y competencias» en este ámbito.

Mientras, la FE CCOO PV se ha pronunciado «en contra» de este aumento en otro comunicado, ya que entienden que esta medida «no favorece la reducción del abandono escolar y sí aumenta el carácter enciclopédico y acumulativo del currículum» actual basado en la LOMCE. No obstante, sí han apoyado «la potenciación de la comunicación oral en lengua extranjera», así como otras cuestiones que prevé la propuesta como los proyectos interdisciplinares y la reducción de la religión «al mínimo que impone la LOMCE».

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Otra de las cuestiones que propone el futuro decreto es la recuperación de la Historia de la Filosofía como asignatura obligatoria. Al respecto, el borrador preveía que fuera obligatoria en todas las modalidades salvo el artístico, en la que se proponía ofertarla como optativa de libre configuración.

Esta cuestión se ha tratado en la Mesa Sectorial de este jueves, y tanto STEPV como UGT han realizado propuestas al respecto. En concreto, según STEPV, se ha aceptado su propuesta de incorporarla como materia específica en el bachillerato de Artes. Al respecto, UGT había realizado otra propuesta: ofertarla como asignatura específica obligatoria en Humanidades y Ciencias Sociales, con cuatro horas semanales, junto con otra específica de cuatro horas a elegir, mientras que en las otras dos modalidades se ofertaría como obligatoria y habría otras dos específicas de cuatro horas semanales para elegir.

UGT justificaba esta propuesta ya que Historia de la Filosofía «perjudica al alumnado de la modalidad de Ciencias, ya que esta asignatura no les pondera en la PAU para ninguna carrera de las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingenierías o Arquitecturas», así como también «perjudica» al alumnado que quiera cursar esta asignatura ya que «tendrá solo tres horas para desarrollar un currículo de cuatro horas que es una asignatura con máxima ponderación en la PAU para Modalidad de Humanidad y Ciencias Sociales».

PROPUESTA: NUEVAS OPTATIVAS Y TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN

El futuro decreto de currículum de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunitat Valenciana prevé incorporar la Competencia Comunicativa Oral en Inglés, de manera que se aumenta la carga horaria dedicada a la primera lengua extranjera; crea nuevas optativas como la Educación Física y para la Salud; permitirá ofrecer talleres de profundización sobre cualquier materia y supondrá la recuperación de la Historia de la Filosofía como asignatura obligatoria.

La propuesta de la administración autonómica incide en la voluntad de dotar a los centros de una mayor autonomía y flexibilidad, teniendo en cuenta el margen de maniobra que deja la normativa estatal, bastante rígida, que marca los contenidos de estas etapas educativas.

Entre las novedades que contempla la propuesta, figura la incorporación al currículum de Competencia Comunicativa Oral en la primera lengua extranjera. En concreto, será una hora a la semana de la asignatura de Inglés en primero y segundo de la ESO y primero de Bachillerato, de manera que Inglés pasará a tener cuatro horas. Además, será una asignatura en sí misma optativa en tercero –con dos horas– y cuarto –tres horas– de la ESO.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo