Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación negocia con los sindicatos aumentar las horas de clase en Bachillerato

Publicado

en

First Dates educación valencia

(EUROPA PRESS)-Los sindicatos que participan en la Mesa Sectorial de Educación -STEPV, CCOO y UGT- han valorado la propuesta de cambios en el currículum de Secundaria y Bachiller que la Conselleria de Educación, Cultura, Investigación y Deporte ha presentado en el encuentro y que prevé, entre otras cuestiones, aumentar la carga horaria dedicada a la primera lengua extranjera, aunque las tres organizaciones han realizado propuestas al respecto de este aumento.

En concreto, STEPV ha señalado mediante un comunicado que «la mejor manera para trabajar esta competencia no es incrementar el horario del alumnado, sino posibilitar desdobles de esta materia (y el resto de lenguas) para trabajar en grupos reducidos».

Por su parte, en otro comunicado, UGT (representado en la mesa por la FeSP-UGT PV) ha indicado que este cambio supone que el número de horas semanales sea de 34 o 35 para los alumnos, un número que ven «excesivo». Sin embargo, «dada la situación y el nivel de lenguas extranjeras que tiene el alumnado y la sociedad», consideran esta medida «aceptable» mientras que sea «de carácter transitorio hasta que se normalice el nivel de conocimientos y competencias» en este ámbito.

Mientras, la FE CCOO PV se ha pronunciado «en contra» de este aumento en otro comunicado, ya que entienden que esta medida «no favorece la reducción del abandono escolar y sí aumenta el carácter enciclopédico y acumulativo del currículum» actual basado en la LOMCE. No obstante, sí han apoyado «la potenciación de la comunicación oral en lengua extranjera», así como otras cuestiones que prevé la propuesta como los proyectos interdisciplinares y la reducción de la religión «al mínimo que impone la LOMCE».

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Otra de las cuestiones que propone el futuro decreto es la recuperación de la Historia de la Filosofía como asignatura obligatoria. Al respecto, el borrador preveía que fuera obligatoria en todas las modalidades salvo el artístico, en la que se proponía ofertarla como optativa de libre configuración.

Esta cuestión se ha tratado en la Mesa Sectorial de este jueves, y tanto STEPV como UGT han realizado propuestas al respecto. En concreto, según STEPV, se ha aceptado su propuesta de incorporarla como materia específica en el bachillerato de Artes. Al respecto, UGT había realizado otra propuesta: ofertarla como asignatura específica obligatoria en Humanidades y Ciencias Sociales, con cuatro horas semanales, junto con otra específica de cuatro horas a elegir, mientras que en las otras dos modalidades se ofertaría como obligatoria y habría otras dos específicas de cuatro horas semanales para elegir.

UGT justificaba esta propuesta ya que Historia de la Filosofía «perjudica al alumnado de la modalidad de Ciencias, ya que esta asignatura no les pondera en la PAU para ninguna carrera de las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingenierías o Arquitecturas», así como también «perjudica» al alumnado que quiera cursar esta asignatura ya que «tendrá solo tres horas para desarrollar un currículo de cuatro horas que es una asignatura con máxima ponderación en la PAU para Modalidad de Humanidad y Ciencias Sociales».

PROPUESTA: NUEVAS OPTATIVAS Y TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN

El futuro decreto de currículum de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunitat Valenciana prevé incorporar la Competencia Comunicativa Oral en Inglés, de manera que se aumenta la carga horaria dedicada a la primera lengua extranjera; crea nuevas optativas como la Educación Física y para la Salud; permitirá ofrecer talleres de profundización sobre cualquier materia y supondrá la recuperación de la Historia de la Filosofía como asignatura obligatoria.

La propuesta de la administración autonómica incide en la voluntad de dotar a los centros de una mayor autonomía y flexibilidad, teniendo en cuenta el margen de maniobra que deja la normativa estatal, bastante rígida, que marca los contenidos de estas etapas educativas.

Entre las novedades que contempla la propuesta, figura la incorporación al currículum de Competencia Comunicativa Oral en la primera lengua extranjera. En concreto, será una hora a la semana de la asignatura de Inglés en primero y segundo de la ESO y primero de Bachillerato, de manera que Inglés pasará a tener cuatro horas. Además, será una asignatura en sí misma optativa en tercero –con dos horas– y cuarto –tres horas– de la ESO.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atención al escanear códigos QR: Crecen las estafas que usan este método para robar datos

Publicado

en

estafa código QR

El escaneo de códigos QR para comprar o consultar la carta de un restaurante se ha vuelto una práctica común, pero es también una de las formas de ciberataque que más ha crecido en internet, aumentando hasta un 400% en el último mes.

Aunque esta acción es parte de la rutina diaria, puede ser peligrosa si no se presta atención. Los ciberdelincuentes se aprovechan de que los códigos QR no son interpretables a simple vista, lo que puede llevarnos, sin saberlo, a páginas fraudulentas. Este método, conocido como ‘quishing’, intenta realizar ‘phishing’ utilizando códigos QR para robar contraseñas o datos personales.

Estas estafas se han presentado en forma de cupones de descuento o falsas multas de pronto pago, así como en correos electrónicos que simulan coincidir con rutinas personales o laborales.

Para protegerse, es crucial verificar a dónde nos dirige el código QR y mantener actualizados los cortafuegos.

Las estafas más comunes que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas son diversas y se adaptan a diferentes contextos y tecnologías. Aquí tienes una lista de algunas de las más frecuentes:

1. Phishing

  • Descripción: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos, empresas o servicios en línea, solicitando información personal, contraseñas o datos financieros.
  • Prevención: Verificar la autenticidad del remitente y no hacer clic en enlaces sospechosos.

2. Smishing y Vishing

  • Descripción: Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto (smishing) o llamadas telefónicas (vishing), donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.
  • Prevención: No proporcionar información personal por teléfono o mensaje de texto a remitentes desconocidos.

3. Estafas de Soporte Técnico

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas y afirman que hay un problema con tu ordenador o dispositivo, solicitando acceso remoto o pago por servicios inexistentes.
  • Prevención: Desconfiar de llamadas no solicitadas de soporte técnico y nunca permitir acceso remoto a tu dispositivo.

4. Estafas de Compras en Línea

  • Descripción: Sitios web falsos que ofrecen productos a precios muy bajos para atraer a los compradores y luego no entregan los productos o roban la información de pago.
  • Prevención: Comprar solo en sitios web de confianza y verificar las opiniones de otros compradores.

5. Estafas de Loterías y Premios

  • Descripción: Recibir un correo electrónico o mensaje diciendo que has ganado un premio o lotería, pero debes pagar una tarifa para reclamarlo.
  • Prevención: Recordar que no se necesita pagar para recibir un premio legítimo y desconfiar de estas afirmaciones.

6. Estafas de Inversiones

  • Descripción: Ofertas de inversión que prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo, que en realidad son esquemas Ponzi o piramidales.
  • Prevención: Investigar a fondo antes de invertir y desconfiar de rendimientos garantizados.

7. Estafas de Romance

  • Descripción: Los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas y redes sociales, ganan la confianza de las víctimas y luego piden dinero para emergencias falsas.
  • Prevención: Ser cauteloso con las relaciones en línea y nunca enviar dinero a alguien que no has conocido en persona.

8. Estafas de Suplantación de Identidad (Impersonation)

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por alguien que conoces, como un amigo, familiar o colega, para solicitar dinero o información personal.
  • Prevención: Verificar la identidad de la persona a través de otro medio antes de proporcionar información o dinero.

9. Estafas de Alquiler o Venta de Propiedades

  • Descripción: Anuncios falsos de propiedades en alquiler o venta a precios atractivos para obtener depósitos de seguridad o información financiera de las víctimas.
  • Prevención: Visitar la propiedad en persona y trabajar con agencias de confianza.

10. Estafas de Trabajo en Casa

  • Descripción: Ofertas de empleo que prometen altos ingresos por trabajar desde casa, pero requieren un pago inicial para materiales o formación.
  • Prevención: Desconfiar de ofertas que requieren un pago por adelantado y verificar la legitimidad de la empresa.

Estas estafas se aprovechan de la confianza y, a menudo, de la falta de información de las víctimas. Mantenerse informado y ser cauteloso al compartir información personal o financiera puede ayudar a evitar caer en estas trampas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo