Síguenos

Valencia

Educación recorta 150 aulas de Infantil y Primaria para el curso que viene

Publicado

en

Educación recorta aulas Infantil y Primaria
Imagen de archivo de una trabajadora del servicio de limpieza limpiando las sillas y los pupitres de una clase de infantil en un colegio valenciano. EFE/Manuel Bruque

València, 8 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El sindicato STEPV ha denunciado este miércoles que Educación pretende hacer un recorte «brutal» de aulas de Infantil y Primaria para el próximo curso en la Comunitat Valenciana, que alcanza las 42 en el primer caso y 105 en el segundo, y que se traducirá en la pérdida de un mínimo de 150 tutores y de profesorado especialista.

El sindicato ha comparado las unidades del curso actual y las previstas para el curso 2024/2025, de acuerdo con la información facilitada por la Conselleria de Educación, y asegura que, además de la supresión de esas unidades en Infantil y Primaria, se perderán también dos unidades en educación especial.

Por primera vez, según señala, en todas las etapas educativas el saldo es negativo y ni durante los recortes «más duros» del gobierno del PP, con María José Catalá al frente de la Conselleria de Educación, se redujeron tantas unidades.

STEPV denuncia el recorte de 150 unidades de Infantil y Primaria y pérdida de 150 tutores

Aunque en los últimos cursos se han reducido unidades en Primaria, se compensaba con incrementos en Infantil, especialmente desde la incorporación de las aulas de 2 años a los centros públicos, algo que ahora «se recorta» y confirma que el plan de escolarización de 0-3 años anunciado por la Conselleria «no está pensado para los centros públicos sino para fomentar la escolarización en la privada».

En el presente curso 2023/2024 se han reducido 78 unidades de Primaria e incrementado en 107 las de Infantil, mientras que en el anterior fueron 98 menos en Primaria y 124 más en Infantil, según la comparativa realizada por el STEPV.

Respecto al profesorado, la pérdida de 150 unidades conllevará un recorte de maestros en la escuela pública, como mínimo 150 tutores y, según las unidades de cada centro, de profesores especialistas.

El sindicato pide a los centros afectados por los recortes que comuniquen sus alegaciones para defenderlas en las direcciones territoriales de Educación y ante la Conselleria, y anima a secundar la huelga del próximo 23 de mayo contra los recortes.

Educación asegura que el arreglo escolar es provisional y abierto aún a modificaciones

La Conselleria de Educación ha informado de que el arreglo escolar para el próximo curso 2024-2025 en Infantil, Primaria y aulas UECO (Unidades Específicas en Centros Ordinarios), remitido a los ayuntamientos y sindicatos esta semana, es provisional y todavía está abierto a modificaciones.

Los ayuntamientos tienen de plazo hasta el 21 de mayo para presentar alegaciones y «de acuerdo con ellas haremos las modificaciones oportunas para escolarizar a todo el alumnado», ha indicado el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo.

La previsión de unidades, matiza, se ha realizado teniendo en cuenta el padrón, que «refleja un evidente descenso de la natalidad y por tanto de alumnado». Ahora bien, añade que una vez se realice la admisión se habilitarán las unidades que sea necesarias.

Cabo explica asimismo que en el listado facilitado esta semana a ayuntamientos y sindicatos «no se tiene en cuenta todas las aulas UECO, ya que no se han habilitado aún en su modalidad, y eso ya va a suponer al menos un aumento de 25 unidades más».

Además, desde la Conselleria de Educación han señalado que la previsión se ha realizado bajando la ratio en muchas localidades para que la reducción de unidades no fuese mayor a la contemplada, informa la Generalitat.

Por último, el director general de Centros Docentes ha lamentado que se critiquen datos provisionales cuando desde Conselleria, asegura, se está realizando «un gran esfuerzo para que los alumnos de la Comunitat Valenciana reciban una educación de calidad en las mejores condiciones».

«Primero hay que estudiar todos los datos y hacer aportaciones», añade, al tiempo que considera que «la crítica de manera automática ni se sostiene ni es un buen camino para trabajar».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
1 Comentario

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo