Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Cómo evitar el «efecto careta» que aparenta tener más edad

Publicado

en

efecto careta
PEXELS
Hay determinadas zonas del rostro que, por prisa, despiste o pereza, no se tratan como se debería y se produce lo que se denomina efecto careta, que refleja mayores signos de la edad.

Se tiene bastante interiorizada cómo debe ser una rutina facial, ya sea porque solo se aplique una crema hidratante o cuando se debe usar todos los pasos propios de una rutina coreana.

Del mismo modo, resulta bastante claro que el SPF es necesario durante todo el año, aunque caigan chuzos de punta.

¿Qué es el efecto careta?

«Esto ocurre cuando no solemos llevar los productos hasta las orejas o tendemos a dejar sin cosméticos la línea de nacimiento del cabello. Es un gesto muy común por miedo a manchar el pelo que hace que, con el paso de los años, parezca que tenemos una careta muy cuidada, con unos contornos faciales que contrastan al revelar un mayor fotoenvejecimiento de la piel«, explica Raquel González, cosmetóloga y directora de formación de Perricone MD.

Si bien las expertas de las firmas cosméticas y de la estética son optimistas porque cada vez la gente se cuida más y mejor la piel, ven en ese gesto o, más bien, ausencia de él, un condicionamiento de la piel en esas áreas que circundan el óvalo facial. «Desde arruguitas a, sobre todo, exceso de pigmentación. Son los signos más habituales y resultan difíciles de tratar porque tienden a venir cuando ya está muy avanzado. Es por ello que conviene llevar los cosméticos al nacimiento del cabello y hasta las orejas, cubriendo incluso estas mismas, las eternas olvidadas», añade Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.

Cómo debemos aplicarnos las cremas

Asimismo, todo el mundo sabe más o menos cómo se debe aplicar los productos o, si no es el caso, aquí va un tip: «Los productos del cuello los debemos aplicar en sentidos ascendente, hacia el mentón y las orejas. Los cosméticos en el rostro conviene que vayan de centro a exterior, en sentido ascendente también. La frente debe dirigirse siempre desde la línea de cejas hacia arriba en vertical», explica Estefanía Nieto, directora técnica de la firma Omorovicza, como consejo para fomentar la firmeza del rostro mientras nos aplicamos los sueros o cremas.

Pero es que, además de este importante detalle, hay otro esencial. Un gesto que no se hace bien y por el cual surge lo que algunas especialistas del entorno de la belleza llaman efecto careta.

El mejor tratamiento, la prevención

Para evitar que aparezca este efecto, lo mejor es la prevención, llevando toda la rutina de Skincare hasta estas áreas, asegurando que se cubre todo el rostro. «Si usamos sueros de vitamina C, evitaremos que esa zona se pigmente. Con un suero de ácido hialurónico mejoramos la hidratación de la piel evitaremos cascadas de envejecimiento. Llevando la crema hasta los confines del rostro, mantendremos el tejido protegido todo el día, terminando desde luego siempre con un buen protector solar o usando una hidratante que lo contenga, reaplicando cada dos horas si estamos mucho tiempo expuestos al sol», confirma Bella Hurtado, de la firma coreana Boutijour.

El SPF, el mejor aliado anticaretas

Como explica la experta de Boutijour, el SPF es esencial en esa prevención. No será la primera vez que se lee que la protección solar es el mejor cosmético antiedad al que se puede acudir. «Las orejas y el cuero cabelludo, al igual que los límites de la frente, son áreas que suelen presentar un fotoenvejecimiento sumamente avanzado si lo comparamos con el resto de regiones faciales. No debemos olvidar que todo es piel, igualmente, y no debemos limitar en esas áreas la fotoprotección», añade Sonia Ferreiro, cosmetóloga, biotecnóloga y responsable técnica de Ambari Beauty en España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Estas son las vitaminas que provocan acné

Publicado

en

vitaminas que provocan acné
Estas son las vitaminas que provocan acné-FREEPIK

Cuando se trata del cuidado de la piel, la dieta y la suplementación de vitaminas juegan un papel crucial. Si bien muchas vitaminas son beneficiosas para la piel, algunas pueden tener efectos secundarios no deseados, como el acné. En este artículo, exploraremos qué vitaminas pueden desencadenar brotes de acné, cómo afectan la piel y qué precauciones tomar para evitar estos problemas.

Vitaminas que Pueden Desencadenar Acné

1. Vitamina B12: La vitamina B12 es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, estudios han mostrado una relación entre la suplementación excesiva de B12 y el acné. La B12 puede alterar la actividad de las bacterias en la piel, particularmente Propionibacterium acnes, que es una bacteria asociada con los brotes de acné. Un exceso de esta vitamina puede hacer que estas bacterias produzcan compuestos inflamatorios que resultan en la formación de acné.

2. Complejo de Vitaminas B (B6 y B12): Las vitaminas B6 y B12 son conocidas por su papel en el metabolismo y la función nerviosa. No obstante, algunas personas pueden experimentar acné como resultado de dosis altas de estas vitaminas. Esto es más común con suplementos de dosis alta, y los efectos pueden ser más pronunciados en mujeres.

3. Vitamina D: Aunque la vitamina D es crucial para la salud ósea y el sistema inmunológico, algunos estudios sugieren que una sobredosis puede contribuir a la aparición de acné. La vitamina D en exceso puede alterar la producción de sebo, la sustancia aceitosa que hidrata la piel, y un exceso de sebo puede obstruir los poros, llevando a la formación de acné.

4. Biotina (Vitamina B7): La biotina es popularmente conocida por sus beneficios para el cabello, la piel y las uñas. Sin embargo, altas dosis de biotina pueden interferir con la absorción de otras vitaminas B, particularmente la vitamina B5 (ácido pantoténico), que es vital para el mantenimiento de una piel saludable. Esta interferencia puede desencadenar brotes de acné.

Cómo Afectan Estas Vitaminas a la Piel

Alteración del Microbioma Cutáneo: Las vitaminas B12 y B6 pueden cambiar la composición del microbioma de la piel, favoreciendo el crecimiento de bacterias que causan acné.

Producción de Sebo: La vitamina D y la biotina pueden influir en la producción de sebo. El sebo en exceso puede obstruir los poros y crear un ambiente propicio para el acné.

Inflamación: Un exceso de ciertas vitaminas puede promover la inflamación en la piel, que es un factor clave en el desarrollo del acné.

Precauciones para Evitar el Acné Inducido por Vitaminas

Consultar con un Profesional de la Salud: Antes de iniciar cualquier suplemento vitamínico, es crucial consultar con un médico o un nutricionista para determinar las dosis adecuadas según tus necesidades individuales.

Dosis Adecuadas: Evita dosis altas de suplementos vitamínicos sin supervisión médica. Más no siempre es mejor, y el equilibrio es clave para mantener una piel sana.

Observación y Ajuste: Si notas que tu acné empeora después de comenzar a tomar un nuevo suplemento vitamínico, considera reducir la dosis o suspender el suplemento y consulta con un profesional de la salud.

Equilibrio Nutricional: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas. Asegúrate de obtener tus vitaminas de fuentes naturales tanto como sea posible, ya que esto puede reducir el riesgo de desequilibrios vitamínicos.

Conclusión

Las vitaminas son esenciales para nuestra salud general y el bienestar de nuestra piel. Sin embargo, el exceso de ciertas vitaminas como la B12, B6, D y biotina puede contribuir al desarrollo de acné. Mantener un equilibrio adecuado y consultar con profesionales de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos es fundamental para evitar problemas cutáneos y disfrutar de una piel clara y saludable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo