La farmacéutica Johnson & Johnson ha confirmado este lunes que está colaborando con la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) una posible relación entre su vacuna monodosis contra el coronavirus y el síndrome de Guillain-Barré, una rara afección neurológica.
«Estamos en conctacto con la FDA y otros reguladores por los casos excepcionales de desórdenes neurológicos, el síndrome de Guillain-Barré, que se han detectado, tras la vacunación de Janssen contra el covid», ha explicado la empresa en un breve comunicado recogido por la cadena CNN.
«Las probabilidades de que ocurra son muy bajas y la tasa de casos excede la tasa de fondo por un ligero margen», añade la multinacional farmacéutica.
«Cualquier evento adverso en individuos que han recibido la vacuna monodosis de Johnson & Johnson y nuestra propia evaluación de estas informaciones se está trasladando a la FDA, la Agencia Europea del Medicamento y otras autoridades sanitarias pertinentes», prosigue.
La empresa ha defendido «la concienciación» ante los síntomas de afecciones raras como el síndrome de Guillain-Barré «para garantizar que se puedan identificar rápidamente y tratar eficazmente».
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han informado este mismo lunes de que la FDA estaba estudiando las informaciones sobre casos del síndrome de Guillain-Barré entre personas vacunadas con el fármaco.
De los 12,8 millones de personas que han recibido la vacuna de Janssen en EEUU, unos cien podrían haber desarrollado síntomas, de acuerdo a ‘The Washington Post’. La mayoría de los afectados han empezado a presentar síntomas dos semanas después de la inmunización y en la mayoría de los casos el perfil era un hombre mayor de 50 años.
Síndrome de Guillain-Barré: Qué es, síntomas y tratamiento
Según Mayo Clinic, el síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las extremidades.
Estas sensaciones pueden propagarse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el cuerpo. La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré se considera una emergencia médica. La mayoría de las personas con esta afección deben ser hospitalizadas para recibir tratamiento.
La causa exacta del síndrome de Guillain-Barré se desconoce. Sin embargo, dos tercios de los pacientes aseguran haber tenido síntomas de infección en las seis semanas anteriores. Estas pueden ser infecciones respiratorias o gastrointestinales, o el virus de Zika.
Hasta el momento, no hay una cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero varios tratamientos pueden aliviar los síntomas y reducir la duración de la enfermedad. Aunque la mayoría de las personas con el síndrome de Guillain-Barré se recuperan, la tasa de mortalidad es del 4 % al 7 %. Entre el 60 % y el 80 % de las personas pueden caminar a los seis meses. Los pacientes podrían experimentar efectos que persisten, como debilidad, entumecimiento o fatiga.
Síntomas
El síndrome de Guillain-Barré suele empezar con un hormigueo y debilidad que comienza en los pies y las piernas, y luego se extiende a la parte superior del cuerpo y los brazos. En aproximadamente el 10 % de las personas con el trastorno, los síntomas comienzan en los brazos o la cara. A medida que el síndrome de Guillain-Barré avanza, la debilidad muscular puede transformarse en una parálisis.
Los signos y síntomas del síndrome de Guillain-Barré pueden ser:
Sensaciones de hormigueo y pinchazos en los dedos de las manos, los pies, los tobillos o las muñecas
Debilidad en las piernas que se extiende a la parte superior del cuerpo
Marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras
Dificultad para realizar movimientos faciales, que incluye hablar, masticar o tragar
Visión doble o incapacidad de mover los ojos
Dolor intenso, que puede ser punzante o con calambres, y empeorar durante la noche
Dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal
Frecuencia cardíaca acelerada
Presión arterial alta o baja
Dificultad para respirar
Las personas con síndrome de Guillain-Barré suelen experimentar su mayor debilidad durante las dos semanas siguientes al inicio de los síntomas.
Tipos
El síndrome de Guillain-Barré, que antes se consideraba un trastorno único, ahora se sabe que se presenta en varias formas. Los tipos principales son:
Polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, la forma más común en América del Norte y Europa. El signo más común de la polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda es la debilidad muscular que comienza en la parte inferior del cuerpo y se extiende hacia arriba.
Síndrome de Miller Fisher, en el cual la parálisis comienza en los ojos. El síndrome de Miller Fisher también se asocia con una marcha inestable. El síndrome de Miller Fisher es menos común en los Estados Unidos pero más común en Asia.
La neuropatía axonal motora aguda y la neuropatía axonal sensorial motora aguda son menos comunes en los EE. UU., pero son más frecuentes en China, Japón y México.
Cuándo debes consultar a un médico
Llama al médico si tienes un leve hormigueo en los dedos de los pies o de las manos que no parece estar extendiéndose o empeorando. Busca ayuda médica de emergencia si tienes alguno de estos signos o síntomas graves:
Hormigueo que comenzó en los pies o los dedos de los pies y ahora se está desplazando hacia la parte superior del cuerpo
Hormigueo o debilidad que se está extendiendo rápidamente
Dificultad para recuperar el aliento o dificultad para respirar al acostarse
Atragantamiento con saliva
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno grave que requiere hospitalización inmediata, porque puede empeorar con rapidez. Cuanto antes se inicie el tratamiento apropiado, mayores serán las probabilidades de un buen resultado.
En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.
Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana
El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.
En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.
Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana
Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana: Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder