Síguenos

Valencia

Esta es la nueva ejecutiva de Diana Morant en el PSPV

Publicado

en

ejecutiva PSPV
El Comisionado Especial del Gobierno para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel, será el nuevo presidente de la ejecutiva del PPSV-PSOE que lidera la ministra Diana Morant.EFE/ Ana Escobar/Archivo

La nueva ejecutiva del PSPV-PSOE bajo la dirección de Diana Morant ha tomado forma tras el 15 Congreso de los socialistas valencianos, celebrado este sábado. José María Ángel, actual Comisionado Especial para la Reconstrucción y Reparación de los daños por la DANA, asumirá la presidencia, mientras que el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, será el portavoz del partido.

Cambios en la dirección del PSPV

La renovación de la dirección del PSPV trae consigo la salida de Alejandro Soler, exalcalde de Elche y secretario general del PSPV en Alicante, quien dejará el cargo de presidente en la formación valenciana para centrarse en la Secretaría de Política Municipal del PSOE a nivel nacional. Asimismo, el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, dejará el puesto de portavoz del PSPV.

Otro de los cambios importantes es el fin de la única vicesecretaría general ejercida hasta ahora por Carlos Fernández Bielsa, líder provincial del PSPV en Valencia y alcalde de Mislata. Fernández Bielsa ya había anunciado que no seguiría en la dirección del partido.

Tres vicesecretarías generales en la nueva ejecutiva

Diana Morant ha reestructurado la ejecutiva para incluir tres vicesecretarías generales, con los siguientes responsables:

  • Tania Baños, alcaldesa de la Vall d’Uixò, en la vicesecretaría de Agenda Urbana.
  • Vicent Mascarell, concejal de Gandia, continuará al frente de la vicesecretaría de Organización.
  • José Antonio Amat, diputado provincial de Alicante, liderará la vicesecretaría de Política Municipal.

Votaciones y acto de clausura

Las votaciones de los órganos federales y nacionales se llevarán a cabo el domingo a partir de las 9:00 horas. Posteriormente, se celebrará un acto de homenaje a las víctimas de la DANA y se procederá a la proclamación oficial de resultados. La clausura estará a cargo del ministro de Transportes, Óscar Puente, y de la propia Diana Morant.

Un congreso extraordinario tras la salida de Ximo Puig

Hace diez meses, en el congreso extraordinario de Benicàssim, Morant fue elegida secretaria general del PSPV tras la salida de Ximo Puig. La primera ejecutiva de Morant, compuesta por 56 miembros, recibió el apoyo del 80% de los delegados, incluyendo la incorporación de históricos como Ángel Franco y de los líderes provinciales Soler y Fernández Bielsa, gracias a un acuerdo para ser la única candidata a la secretaría general.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cuarta manifestación en València exige la dimisión de Carlos Mazón: «Las víctimas no se olvidan»

Publicado

en

Cuarta manifestación dimisión Mazón
Una cuarta manifestación recorre el centro de València para exigir la dimisión de Mazón: "Las víctimas no se olvidan" - JORGE GIL / EUROPA PRESS

Cientos de personas recorren el centro de València para pedir la dimisión de Mazón

Este sábado, una cuarta manifestación ha recorrido las calles de València para exigir la dimisión del ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, tres meses después de la devastadora DANA. Bajo el lema «Mazón dimissió» y desafiando la lluvia, los manifestantes partieron desde la plaza del Ayuntamiento y atravesaron calles emblemáticas como Poeta Querol, la Paz y la plaza de la Reina, culminando en la plaza de la Virgen.

La protesta estuvo encabezada por la muixeranga de Algemesí, que perdió su local debido a las inundaciones. Familiares de víctimas, asociaciones y representantes sociales portaron pancartas con mensajes como «No se puede hacer peor», «Conseller negligent» o «Mazón mentiroso».


Críticas por negligencia institucional

Anna Mar Bueno, una de las portavoces de la manifestación, denunció la falta de respuesta institucional ante la tragedia:

«Las víctimas no se olvidan, ni las que murieron en la DANA ni los trabajadores fallecidos en las tareas de limpieza. Las personas que han sobrevivido siguen viendo sus vidas transformadas.»

Bueno subrayó que la gestión del Consell fue negligente antes, durante y después de la DANA, y exigió responsabilidades tanto a las instituciones públicas como a las empresas que expusieron a sus trabajadores al peligro.


Reclamos de justicia y dimisión

Otra portavoz, Alexandra Usó, criticó que la tragedia se agravó debido a la falta de prevención y coordinación:

«La catástrofe se convirtió en una crisis humanitaria porque no se avisó a tiempo y quienes debían proteger a la población no estaban en su lugar.»

Además, Beatriz Cardona recordó que el aviso de posibles inundaciones llegó demasiado tarde, cuando ya había ocurrido la mayor parte de las muertes. Cardona destacó la presencia simbólica de la muixeranga de Algemesí como un acto de resistencia ante la adversidad.

«El pueblo valenciano persistirá, pese a la ineptitud de nuestros gobernantes.»


Familiares de las víctimas reclaman respuestas

Aitana, familiar de una de las víctimas, lamentó que las instituciones no hayan contactado con los afectados:

«Si hubieran avisado antes, mi abuelo estaría vivo. Seguimos esperando que alguien se ponga en contacto con nosotros.»

Por su parte, Xelo Sánchez, presidenta de Dones de Picanya, exigió la dimisión de Mazón para permitir una recuperación adecuada:

«Hay mucha gente que espera, al menos, unas palabras de él.»


Denuncias sobre la situación actual

Los manifestantes también expusieron la difícil situación que persiste en las zonas afectadas:

  • Centros educativos: Algunos colegios siguen cerrados y los alumnos desplazados reciben menos horas de clase.
  • Viviendas: Hay edificios sin ascensores en funcionamiento, lo que afecta especialmente a personas mayores.
  • Ayudas: Las ayudas a la cultura, educación y empleo llegan con retraso o son insuficientes.
  • Burocracia: Muchas personas mayores hacen largas colas en los ayuntamientos debido a las dificultades para tramitar ayudas por Internet.

Lectura del manifiesto y minuto de silencio

La manifestación concluyó con la lectura de un manifiesto a cargo de representantes de la muixeranga de Algemesí y del IES Picanya. En él, se exigió la dimisión de Mazón, así como la investigación de posibles negligencias empresariales y una mejora en la atención a los damnificados.

Sobre las 19:30 horas, los asistentes realizaron un minuto de silencio en honor a las víctimas de la DANA. Posteriormente, se activó la alarma de Protección Civil, recordando el aviso tardío del día de la catástrofe. La protesta finalizó con aplausos y los cánticos de «Mazón dimissió» y «El ‘president’ a Picassent».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo