Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento abre plazo para que las comisiones pidan la ayuda extraordinaria por el 37% del coste de sus fallas

Publicado

en

Las comisiones falleras de la ciudad de València interesadas en acceder a la subvención extraordinaria del Ayuntamiento de València por el aplazamiento de las Fallas de este año, consistente en un importe total equivalente al 37,5 por ciento del coste de las fallas de cada comisión, pueden hacer su solicitud desde este jueves hasta el próximo día 30 de abril. El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha recordado que esta ayuda se suma a la habitual con que las comisiones recuperan una cuarta parte del coste de sus fallas y que ya se pagó hace unas semanas.

Entre la ayuda habitual y esta subvención extraordinaria Galiana ha puesto en valor que el Ayuntamiento asume el coste del 62,5 % del coste de las fallas de este año, en una “muestra de la implicación de esta administración con el principal tejido asociativo de València, que a la vez supone un motor cultural, social y económico de primer orden para nuestra ciudad”. Además, ha querido resaltar la “rápida reacción del gobierno municipal para ayudar a las comisiones falleras a dar respuesta a sus obligaciones económicas con múltiples pequeñas y medias empresas y trabajadoras y trabajadores autónomos cuya solvencia económica está vinculada –en ocasiones de forma muy importante- al mundo de las Fallas”.

Para acceder a la subvención extraordinaria las comisiones interesadas tienen que tramitar su solicitud a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. “En las últimas semanas hemos trabajado para simplificar al máximo este trámite y que las comisiones falleras puedan acceder de forma sencilla a esta nueva ayuda municipal”, ha explicado Galiana, que ha añadido que las comisiones ya han recibido esta semana un correo con indicaciones para facilitar la tramitación y ha anunciado que para cualquier duda se puede recurrir al correo electrónico subvencionsfalles@valencia.es gestionado por el servicio municipal de Cultura Festiva.

JCF AGILIZA EL PAGO A PROVEEDORES

Por otro lado, Junta Central Fallera (JCF) también está agilizando al máximo los pagos a proveedores dentro del objetivo de facilitar liquidez para autónomos y pequeñas y medias empresas y paliar así los efectos económicos de la actual crisis sanitaria. Según ha explicado Galiana, ya hay más de 655.000 euros en facturas

pagados en solo un mes a más de 70 proveedores, entre los que se encuentran empresas por ejemplo del sector pirotécnico, que ya han visto pagadas las mascletades disparadas en marzo, la macrodespertà o el espectáculo de la Crida. Además, se prevé agilizar al máximo la liquidación del resto de facturas. En este sentido, Galiana ha querido trasladar su agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras de JCF por su labor, “pese a las dificultades a que han tenido que hacer frente en las últimas semanas, así como a las comisiones falleras y todas las empresas vinculadas a las Fallas por la comprensión y la contribución para salir de la crisis todos a una”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo