Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de València contratará a más de 400 jóvenes menores de 30 años

Publicado

en

Más de 400 jóvenes valencianos serán contratados por el Ayuntamiento durante un periodo de un año, en el marco del programa ‘Avalem Joves +’, una iniciativa impulsada en colaboración con el Servef, y dirigida a favorecer la inserción en el mercado laboral de las personas jóvenes en situación de desempleo. Así lo han anunciado esta mañana la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Sandra Gómez, y el secretario autonómico de Ocupación y director general del SERVEF, Enric Nomdedéu.

Tal como ha explicado Gómez, “desde el Ayuntamiento de València siempre nos implicamos en aquellas iniciativas dirigidas a mejorar los niveles de empleo juvenil, y a favorecer la experiencia laboral de las y los jóvenes valencianos. De hecho, ha subrayado la concejala, esta iniciativa supone “un cambio radical de las políticas de empleo tanto del Consistorio como del Consell, dado que hasta ahora sólo se ofrecían becas de 4 meses”. “Nuestra ciudad ha tenido una de las más altas tasas de empleo juvenil de todo el Estado, pero no había políticas serias ni planes específicos; sólo parches”, ha denunciado la concejala.

Por eso, ha explicado Gómez, desde la Concejalía se optó por eliminar el programa Mi primera experiencia laboral, el cual que “ofrecía becas y no contratos reglados”, y ha puesto en marcha en su lugar el programa “Mi primer contrato laboral”, con contratos regulares, que contemplan todos los derechos laborales correspondientes para el beneficiario y, desde luego, con la pertinente cotización a la Seguridad Social por el empleado”. “Queremos que los jóvenes tengan empleo –ha afirmado la concejala- pero que sea un empleo digno y de calidad”.

En este contexto se enmarca la iniciativa en la que se ha implicado el Ayuntamiento: el programa del Servef ‘Avalem Joves +’, cuyos objetivos son, en palabras del secretario autonómico de Empleo y director general del SERVEF, Enric Nomdedéu, “mejorar la empleabilidad de las y los menores de 30 años, facilitar una primera experiencia laboral a los jóvenes, y poner en valor todo el talento juvenil”. El programa va dirigido a ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones de toda la Comunidad Valenciana, y en su conjunto, se espera beneficiar a más de 4.000 jóvenes con contratos que tendrán una duración de 7 ó de 12 meses, según las necesidades de la entidad. En València todos los contratos que se formalicen lo serán por un año.

‘Avalem Joves +’ cuenta con un presupuesto de 56 millones de euros de fondos europeos, y se desarrollará en las más de 947 entidades locales que lo han solicitado. En el caso de València, a los 8 millones de euros que le ha asignado el Servef, el Ayuntamiento sumará otro millón de euros de fondos propios para ampliar la convocatoria a más beneficiarios. En total, el presupuesto del que dispone la ciudad para esta acción alcanza los 9 millones de euros. El secretario autonómico de Empleo ha valorado el “compromiso del Ayuntamiento de València con el empleo juvenil”.

Para poder participar en este programa es condición indispensable ser menor de 30 años y estar inscritos en el Servef, en Garantía Juvenil. Se establecen dos categorías de participación: para jóvenes sin cualificación determinada y para jóvenes con cualificación académica, cada una con un tope salarial estimado de 18.000 y 26.000 euros brutos, respectivamente (con las cotizaciones de Seguridad Social incluidas), según las categorías profesionales que establezca cada entidad local. En el caso de València, se prevé contratar a más de 200 jóvenes en cada una de las dos modalidades.

La concejala Sandra Gómez ha destacado la responsabilidad de las administraciones hacia las personas jóvenes, “que son quienes más han sufrido la crisis y, por eso, ésta era una asignatura pendiente hacia ellos. Era imprescindible facilitar las oportunidades de los jóvenes desempleados”.

salacadula

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo