Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento pacta con vecinos, comerciantes y fallas la flexibilización de la APR

Publicado

en

En la Mesa General de Movilidad, presidida por el concejal Jesús Carbonell, se ha acordado que las autorizaciones permanentes de las fallas pasen de dos a cuatro que y se les autorice 10 accesos adicionales al mes

En el caso de los comercios, se aumentarán los accesos puntuales de 10 a 15 al mes y se introduce la plaza de Ciutat de Bruges como zona adyacente al Área de Prioridad Residencial (APR)

El Ayuntamiento de València ha pactado con vecinos, comerciantes y fallas del centro histórico la flexibilización en el acceso al Área de Prioridad Residencial (APR). Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, tras la reunión de la Mesa General de Movilidad que se ha celebrado este lunes por la tarde. “Vamos a modificar las condiciones de acceso a la APR y a reorganizar la circulación, atendiendo a las reivindicaciones de los vecinos y comercios del centro”, ha asegurado. De esta manera —ha recordado Carbonell— “cumplimos el compromiso electoral de la alcaldesa, María José Catalá, para no continuar perjudicando el comercio y el desarrollo económico y cultural de la ciudad”.

“Llevamos trabajando desde el mes de agosto con entidades, comerciantes y asociaciones de vecinos para alcanzar consensos en torno a la APR. Se han recibido gran cantidad de solicitudes relacionadas con el aumento de la flexibilidad y el límite de autorizaciones, en particular por parte de las agrupaciones falleras, comerciantes y colegios”, ha explicado el responsable municipal del Área de Seguridad y Movilidad.

Así, Carbonell ha anunciado que las autorizaciones permanentes de las fallas pasan de dos a cuatro y, además, se les autorizan 10 accesos puntuales adicionales al mes. En el

periodo fallero, excepcionalmente, podrán solicitar un aumento de los accesos puntuales. “De esta forma se pretende revertir el descenso del censo de las fallas que viene produciéndose desde la aplicación de la APR”, ha asegurado.

Por otro lado, en el caso de los comercios, se aumentarán los accesos puntuales de 10 a 15 al mes y, además, se introduce la plaza de Ciutat de Bruges en el Anexo III como zona adyacente a la APR, “para que los vendedores del Mercado Central se puedan equiparar a comerciantes del centro histórico, con los mismos derechos de acceso”.

Para garantizar flexibilidad en la gestión de las autorizaciones se podrá ceder a un representante el trámite de las mismas, quien además podrá gestionar una bolsa de autorizaciones y distribuirlas según las necesidades de sus representados.

Señalización y aparcamientos

En cuanto a la señalización, el concejal ha explicado que “las peticiones iban encaminadas a mejorar la señalización de la zona restringida y de sus límites, así como reforzar la señalización de las vías de escape antes de entrar en la APR”.

Por ello, se repintarán todas las alfombras rojas excepto donde no sea posible por un pavimento especial y también se reforzará la señalización de los mercados. En cuanto a los “Kiss & Go” se ha repintado el de Blanqueria y se estudiará la señalización de dos zonas adicionales para dar servicio al colegio santa Teresa y Escolapios.

En cuanto al aparcamiento, para dar respuesta a las peticiones de las personas que acceden al APR, pero que no son propietarios de garaje como por ejemplo, asociaciones o personas con familiares mayores, se reconvierten 31 plazas de zona verde a zona naranja, de manera que no se pierde el carácter residencial de las mismas pero permite también el uso de rotación.

Además, está ajustando progresivamente las plazas existentes para personas con movilidad reducida a la normativa de accesibilidad del ministerio. Tal y como ha explicado Carbonell, “se ha solicitado, de forma reiterada, un aumento de las plazas de carga y descarga y de los horarios permitidos para ello y por eso se habilitará una nueva plaza de carga en Doctor Chiarri, 10”.

Se habilitarán igualmente franjas adicionales en las calles peatonales, con el fin de organizar la distribución urbana de mercancías dentro de la APR y adaptarse a los diferentes horarios de los establecimientos. En concreto, en las calles Canvis y Numància se ampliará el horario hasta las 12 horas. Asimismo, se desplegará próximamente un proyecto piloto para el control de la carga y descarga mediante una app móvil.

Movilidad y accesos

Con el objetivo de favorecer la entrada y salida en la APR mediante itinerarios directos se van a eliminar bucles. En concreto, se permitirá atravesar la plaza del Tossal desde la calle Cavallers para luego acceder a Moro Zeid y salir hacia Guillem de Castro. Además, se eliminará el tramo peatonal entre la calle de Dalt y la plaza de L’Arbre.

Además de lo anterior se habilitan nuevos giros: desde la avenida de L’Oest hacia Sant Pau, en el entorno de la plaza Manises y en la calle Guillem Sorolla hacia plaza de Ciutat de Bruges solo para taxis.

Además, se habilitará un nuevo acceso por la calle Drets en la que se invertirá el sentido de circulación como alternativa al acceso por la avenida Maria Cristina y se instalará una cámara de control de acceso. En este aspecto también se actuará para prohibir el acceso ilegal que se estaba produciendo en el callejón entre el IVAM y el Museo de Etnología y se facilita el acceso por calle Salvador mediante la eliminación de uno de los hitos verdes del carril bus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El crimen que sacude Llíria: una deuda por drogas acaba con la vida de un joven brutalmente asesinado

Publicado

en

Asesinan chico Llíria
ARCHIVO-Camino de acceso a un domicilio en Llíria (Valencia). EFE/ Ana Escobar

El hallazgo del cuerpo: un crimen brutal en un campo de naranjos

La localidad valenciana de Llíria ha sido escenario de un crimen que ha conmocionado a los vecinos. El cuerpo sin vida de Juan, un joven de 23 años, fue hallado en un campo de naranjos de la partida de les Mallaes, con signos de violencia extrema: apuñalado, golpeado en la cabeza y parcialmente calcinado.

El descubrimiento fue realizado por dos trabajadores agrícolas, que alertaron a las autoridades tras encontrar el cadáver con visibles restos de sangre y evidencias de haber sido rociado con gasolina. El lugar, apartado y sin testigos, apunta a una clara premeditación por parte de los agresores.


Una deuda por drogas, posible móvil del asesinato

Fuentes próximas a la investigación apuntan a que el crimen se habría producido por una deuda vinculada al tráfico de drogas, una actividad en la que estarían implicados tanto la víctima como los presuntos autores. Según los indicios, Juan fue citado por sus agresores bajo un falso pretexto, y una vez en el lugar fue acuchillado, golpeado con un objeto contundente —provocándole un traumatismo craneoencefálico— y posteriormente quemado.


Dos detenidos en menos de 48 horas gracias a la rápida actuación policial

El caso ha sido resuelto en menos de 48 horas, gracias a la intervención de los equipos de Homicidios y Policía Judicial de Llíria y de la Guardia Civil. Uno de los presuntos implicados se entregó voluntariamente el lunes por la tarde, alegando temor a represalias por parte de la familia de la víctima. El segundo fue detenido al día siguiente.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Llíria, que estaba de guardia cuando se halló el cuerpo, será el encargado de tomar declaración a los detenidos y decidir sobre su situación judicial.


Un pasado con antecedentes penales

La víctima, Juan, tenía antecedentes recientes por robo y tráfico de drogas, y había sido arrestado apenas diez días antes de su muerte. La reconstrucción de sus últimas horas y las declaraciones de su entorno han resultado clave para identificar y localizar a los presuntos asesinos.

Se prevé que ambos comparezcan ante el juez en las próximas horas, con la presencia del fiscal y sus respectivos abogados. La causa podría derivar en una imputación por asesinato con agravantes, lo que conllevaría el ingreso inmediato en prisión preventiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo