Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento pacta con vecinos, comerciantes y fallas la flexibilización de la APR

Publicado

en

En la Mesa General de Movilidad, presidida por el concejal Jesús Carbonell, se ha acordado que las autorizaciones permanentes de las fallas pasen de dos a cuatro que y se les autorice 10 accesos adicionales al mes

En el caso de los comercios, se aumentarán los accesos puntuales de 10 a 15 al mes y se introduce la plaza de Ciutat de Bruges como zona adyacente al Área de Prioridad Residencial (APR)

El Ayuntamiento de València ha pactado con vecinos, comerciantes y fallas del centro histórico la flexibilización en el acceso al Área de Prioridad Residencial (APR). Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, tras la reunión de la Mesa General de Movilidad que se ha celebrado este lunes por la tarde. “Vamos a modificar las condiciones de acceso a la APR y a reorganizar la circulación, atendiendo a las reivindicaciones de los vecinos y comercios del centro”, ha asegurado. De esta manera —ha recordado Carbonell— “cumplimos el compromiso electoral de la alcaldesa, María José Catalá, para no continuar perjudicando el comercio y el desarrollo económico y cultural de la ciudad”.

“Llevamos trabajando desde el mes de agosto con entidades, comerciantes y asociaciones de vecinos para alcanzar consensos en torno a la APR. Se han recibido gran cantidad de solicitudes relacionadas con el aumento de la flexibilidad y el límite de autorizaciones, en particular por parte de las agrupaciones falleras, comerciantes y colegios”, ha explicado el responsable municipal del Área de Seguridad y Movilidad.

Así, Carbonell ha anunciado que las autorizaciones permanentes de las fallas pasan de dos a cuatro y, además, se les autorizan 10 accesos puntuales adicionales al mes. En el

periodo fallero, excepcionalmente, podrán solicitar un aumento de los accesos puntuales. “De esta forma se pretende revertir el descenso del censo de las fallas que viene produciéndose desde la aplicación de la APR”, ha asegurado.

Por otro lado, en el caso de los comercios, se aumentarán los accesos puntuales de 10 a 15 al mes y, además, se introduce la plaza de Ciutat de Bruges en el Anexo III como zona adyacente a la APR, “para que los vendedores del Mercado Central se puedan equiparar a comerciantes del centro histórico, con los mismos derechos de acceso”.

Para garantizar flexibilidad en la gestión de las autorizaciones se podrá ceder a un representante el trámite de las mismas, quien además podrá gestionar una bolsa de autorizaciones y distribuirlas según las necesidades de sus representados.

Señalización y aparcamientos

En cuanto a la señalización, el concejal ha explicado que “las peticiones iban encaminadas a mejorar la señalización de la zona restringida y de sus límites, así como reforzar la señalización de las vías de escape antes de entrar en la APR”.

Por ello, se repintarán todas las alfombras rojas excepto donde no sea posible por un pavimento especial y también se reforzará la señalización de los mercados. En cuanto a los “Kiss & Go” se ha repintado el de Blanqueria y se estudiará la señalización de dos zonas adicionales para dar servicio al colegio santa Teresa y Escolapios.

En cuanto al aparcamiento, para dar respuesta a las peticiones de las personas que acceden al APR, pero que no son propietarios de garaje como por ejemplo, asociaciones o personas con familiares mayores, se reconvierten 31 plazas de zona verde a zona naranja, de manera que no se pierde el carácter residencial de las mismas pero permite también el uso de rotación.

Además, está ajustando progresivamente las plazas existentes para personas con movilidad reducida a la normativa de accesibilidad del ministerio. Tal y como ha explicado Carbonell, “se ha solicitado, de forma reiterada, un aumento de las plazas de carga y descarga y de los horarios permitidos para ello y por eso se habilitará una nueva plaza de carga en Doctor Chiarri, 10”.

Se habilitarán igualmente franjas adicionales en las calles peatonales, con el fin de organizar la distribución urbana de mercancías dentro de la APR y adaptarse a los diferentes horarios de los establecimientos. En concreto, en las calles Canvis y Numància se ampliará el horario hasta las 12 horas. Asimismo, se desplegará próximamente un proyecto piloto para el control de la carga y descarga mediante una app móvil.

Movilidad y accesos

Con el objetivo de favorecer la entrada y salida en la APR mediante itinerarios directos se van a eliminar bucles. En concreto, se permitirá atravesar la plaza del Tossal desde la calle Cavallers para luego acceder a Moro Zeid y salir hacia Guillem de Castro. Además, se eliminará el tramo peatonal entre la calle de Dalt y la plaza de L’Arbre.

Además de lo anterior se habilitan nuevos giros: desde la avenida de L’Oest hacia Sant Pau, en el entorno de la plaza Manises y en la calle Guillem Sorolla hacia plaza de Ciutat de Bruges solo para taxis.

Además, se habilitará un nuevo acceso por la calle Drets en la que se invertirá el sentido de circulación como alternativa al acceso por la avenida Maria Cristina y se instalará una cámara de control de acceso. En este aspecto también se actuará para prohibir el acceso ilegal que se estaba produciendo en el callejón entre el IVAM y el Museo de Etnología y se facilita el acceso por calle Salvador mediante la eliminación de uno de los hitos verdes del carril bus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

COMUNICADO| Aemet desmiente una interpretación errónea sobre la DANA de octubre de 2024

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Trabajos de limpieza del barranco del Poyo, en el tramo comprendido entre los municipios valencianos de Paiporta y Picanya. EFE/Biel Aliño/Archivo

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha aclarado este miércoles que la referencia a la serranía de Cuenca en las comunicaciones mantenidas con el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana durante la DANA del 29 de octubre de 2024 fue “simplemente una referencia geográfica” y que “en ningún caso significaba que el temporal remitiera en la Comunitat Valenciana”.

El organismo meteorológico responde así a las informaciones recogidas en el informe entregado por la Generalitat al juzgado de Catarroja, que investiga la gestión de aquel episodio de lluvias torrenciales.

Avisos rojos desde primera hora de la mañana

Aemet recordó que los primeros avisos de nivel rojo en la provincia de Valencia se activaron a las 07:36 horas del 29 de octubre y que, a las 09:41, casi toda la provincia ya estaba bajo alerta roja, situación que se mantuvo hasta las 22:00 horas en la zona donde se registraron las precipitaciones más intensas.

Según el Plan Meteoalerta, la activación del aviso rojo implica que el peligro es extraordinario y que pueden producirse impactos muy graves o catastróficos en personas y bienes, especialmente en áreas vulnerables o expuestas. La recomendación oficial era evitar desplazamientos, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado en todo momento.

La polémica sobre la serranía de Cuenca

En las conversaciones mantenidas con Emergencias, Aemet explicó que a las 09:43 informó de la activación de los avisos rojos en el norte de Valencia y advirtió que el momento álgido de la DANA se produciría hacia las 18:00 horas en el interior.

En ese contexto, uno de los técnicos mencionó que el episodio podía desplazarse “un poquito más hacia la serranía de Cuenca”, una frase que, según Aemet, se utilizó únicamente como punto de referencia geográfica y no como indicio de que el temporal se estaba disipando.

En una llamada posterior, a las 11:26 horas, el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, fue informado de que se hablaba de un desplazamiento hacia Cuenca. Núñez respondió afirmando que “la mayor adversidad está en el interior” y explicó que por la tarde las lluvias intensas se trasladarían al norte de Valencia y al interior de Castellón.

La DANA afectó sobre todo al interior de la Comunitat

Aemet insiste en que nunca aseguró que el temporal iba a remitir en la Comunitat Valenciana. Muy al contrario, destacó que las lluvias se concentrarían en zonas del interior y que su evolución afectaría también a Castellón.

El organismo subraya que, en ninguna de sus declaraciones públicas ni en las comunicaciones oficiales, José Ángel Núñez o cualquier otro portavoz de la agencia mencionaron la serranía de Cuenca como un indicador del final de la DANA.

Una aclaración clave en la investigación judicial

Con este comunicado, Aemet busca despejar dudas sobre la gestión de la DANA de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, un episodio que dejó importantes daños materiales y que sigue bajo investigación judicial en Catarroja.

El organismo meteorológico concluye que la mención a la serranía de Cuenca fue “fundamentalmente una referencia geográfica para explicar que el temporal sería más intenso en el interior que en la costa” y que en ningún momento se interpretó como el final del episodio de lluvias torrenciales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo