Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘El Bigotes’ asegura que no volverá a colaborar con la Justicia: «¿De qué me sirve?»

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 8 May. (EUROPA PRESS) –

El responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, ha afirmado este martes en el juicio por la presunta financiación irregular del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV) en las campañas electorales de 2007 y 2008 que no volverá a colaborar con la Justicia porque la Fiscalía Anticorrupción no ha aplicado ninguna atenuante de confesión en su petición de penas. «¿De qué me sirve?», se ha preguntado.

‘El Bigotes’, que se enfrenta a 16 años y medio de prisión –Anticorrupción inicialmente solicitó para él 27 años de cárcel–, ha hecho uso de este último turno de palabra para mostrar su decepción con la sentencia del Tribunal Supremo, que confirma las condenas impuestas por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) en febrero del año pasado a los líderes de la Gürtel y exmiembros del Gobierno valenciano por amañar los contratos públicos para la feria de turismo Fitur entre los años 2005 y 2009.

«Muchas personas estarán celebrando las sentencias del Tribunal Supremo, sacarán el confeti y a celebrarlo», ha lamentado Pérez. También, ha afeado que este mismo martes se haya dado a conocer que el alto tribunal confirma su condena a 12 años y tres meses a través de los medios de comunicación.

«SICARIOS MEDIÁTICOS»
«Hace 10 años nos enterábamos de todas las noticias que tienen que ver con este caso siempre por algún sicario mediático, chorizos que mangan de algún cajón de un tribunal y se la filtran a otro golfo para que la publique», ha dicho Pérez, que ha sido el único de los acusados en hacer un último alegato.

Aunque el titular del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional, José María Vázquez Honrubia, ha interrumpido en varias ocasiones al acusado porque estaba «criticando» una resolución diferente al procedimiento por el que está siendo juzgado, el responsable de Orange Market ha enfatizado que es su «sentimiento», su «última palabra», porque «hoy» está «profundamente dolido» porque ha «perdido», «palmado la verdad». «¿Si opina un ministro no voy a opinar yo?», ha dicho en otro momento en el que ha sido frenado por el magistrado.

Al respecto, se ha dirigido a las acusaciones, en especial a los fiscales Anticorrupción Myriam Segura y Carlos Segura, y les ha anunciado que a partir de ahora no va a «volver a colaborar con la Justicia» en todos las piezas sobre la trama Gürtel que quedan por juzgarse porque ya «no cree» en ella. «¿De qué me sirve colaborar?», ha añadido.

CORREA SE MUESTRA DESOLADO
Mientras ‘El Bigotes’ manifestaba estas palabras, el líder de la trama Gürtel, que se encontraba sentado detrás, en la primera fila del banquillo de los acusados y acompañado por su ‘número dos’, Pablo Crespo; se ha mostrado desolado cubriéndose la cara con las manos. Una vez que el juez ha dicho que el juicio queda visto para sentencia, Francisco Correa se ha secado las lágrimas.

Pérez ha explicado ante el juez que, a su juicio, cuando se comete un delito económico es para «llevarte el dinero al bolsillo». Algo que ha asegurado que no ha cometido porque «desde hace 10 años» vive en una «ruina personal y familiar importante y cuando se destapó este caso nadie encontró ni un céntimo en ningún sitio».

SENTENCIAS JUSTAS
Ha añadido que «en momentos convulsos todo el mundo pide sentencias ejemplares», incluso «los vendedores de chochonas». No obstante, ha instado a que se pida «justicia».

En este sentido, ha dicho que «reza para que más pronto que tarde» este caso llegué a un tribunal de Derechos Humanos que «no se deje amedrentar ni por la presión mediática, ni por los sicarios mediáticos» y «ponga orden». «Lo que me han hecho, lo que me están haciendo esto seguirán sentados en sus despachos, pero si me dan hoy fuerza y vida yo intentaré acabar con la carrera de todos ellos», ha concluido.

Álvaro Pérez ha relatado que en la cárcel de Valdemoro (Madrid) en la que se encuentra desde febrero del año pasado cumpliendo –hasta el momento de manera preventiva– la condena por Fitur, otros presos le preguntan que qué ha hecho y no le creen. «Cuando me preguntan qué condena tengo me dicen: ‘hermanito a quién has matado’. Se ríen muchos de mí», ha contado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo