Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘El Bigotes’ subraya que en el PP siguen los mismos aunque haya dirigentes jóvenes que insultan sin tener ni idea

Publicado

en

'El Bigotes' subraya que en el PP siguen los mismos aunque haya dirigentes jóvenes que insultan sin tener ni idea

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) –

Álvaro Pérez, responsable de la empresa ‘Orange Market’ de la red Gürtel, considera que, viendo el actual Grupo Popular del Congreso, en el PP «siguen los mismos» que había antes de estallar el ‘caso Gürtel’, con algunas incorporaciones de dirigentes jóvenes a los que reprocha que «insulten» a los acusados sin tener «ni idea» de cómo funcionaba el partido.

El que fuera conocido como ‘El Bigotes’, que cumple condena en la cárcel de Valdemoro (Madrid) por los contratos de ‘Gürtel’ para los espacios de la Generalitat Valenciana en Fitur y que también está acusado en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional por la supuesta financiación ilegal del PP valenciano, ha comparecido este martes ante la comisión de investigación sobre los casos que afectan al PP.

En su comparecencia se ha quejado de que haya portavoces del PP que «insultan con muchísima facilidad» a los miembros de las empresas que trabajaban para el partido y que ahora están siendo investigados por la Justicia por esa supuesta financiación ilegal del PP.

«Los dirigentes jóvenes no tienen ni la más remota idea de lo que pasaba. Les resulta muy fácil insultar, pero si veo el hemiciclo, sigo viendo a los mismos –ha señalado–. Es muy fácil echar balones fuera, insultar a los que estamos en el lado oscuro, pero no conocen cómo pasaba, como sucedía».

En su opinión, hay miembros del PP que han estado «caminando en el fuego cruzado» y que han sobrevivido a todas las investigaciones judiciales: «No les pasa nada de nada y siguen ahí», ha reseñado, destacando que su continuidad hace que los demás sigan acusando al PP de lo que algunos cometieron hace diez o quince años. «Llevamos 10 años de Gürtel y nunca jamás un caso judicial económico ha sido tan rentable para los medios de comunicación y las ‘tonturlias'», ha comentado.

DOS DIPUTADOS CON LOS QUE TRATABA CON MUCHA FRECUENCIA

Y es que, según ha relatado, para organizar los actos del PP iba a diario a la sede de Génova y se reunía con mucha frecuencia con Jesús Sepúlveda (exalcalde de Pozuelo y exmarido de Ana Mato) y también con los hoy diputados Juan Carlos Vera y Juan José Matarí, que estaban en el área de Organización.

Como su presencia en la sede de Génova era muy frecuente y organizaba numeroso actos, llegó a tratar con muchos que hoy son dirigentes del partido, y ha mencionado a Javier Arenas y al portavoz Rafael Hernando.

Ha recordado también que, según consta en los sumarios, el cabecilla de Gürtel, Francisco Correa, regaló un coche no sólo a Sepúlveda, sino también a Juan Carlos Vera, que como escogió un modelo más barato le dio para hacer unas reformas en casa con lo que sobraba.

Con Rajoy no tuvo esas reuniones y su relación se circunscribe a los once meses transcurridos desde la campaña de las elecciones generales de 2004, en la que el hoy líder del PP fue por primera vez cartel electoral. Llegaron a compartir un viaje de más de un mes en Argentina cuando Rajoy hacía campaña en la comunidad emigrante.

La última vez que vio a Rajoy fue cuando le acompañó a una óptica para cambiarse las gafas y ponerle unas más modernas. Iba con Belén Bajo, hoy también diputada, que era entonces jefa de prensa de Rajoy. Ella fue quien en una ocasión le abroncó en la sede nacional y por eso dejó de trabajar con Génova y ya después le acogió Francisco Camps en la Comunitat valenciana.

AZNAR Y RAJOY SE LLEVABAN «A PALOS»

A su juicio, el origen de aquella ruptura fue que Rajoy se llevaba «fatal, a palos», con José María Aznar, que era quien les llevó a Génova, y que por eso decidió cortar con aquellas empresas.

El PP, ha explicado, no era buen pagador y tenía que enviar cartas a quien mandaba, incluso a Rajoy, para cobrar. Y por eso también rechaza la versión de los dirigentes actuales del PP acerca de que eran «gente que se ha aprovechado» del PP: «Nadie se ha aprovechado de nada», ha protestado.

Con todo eso, tiene «clarísimo» que ahora el PP trate de «demonizarle» y ya no le conocen. «Cuando tú pasas de humano a apestado, es lógico –ha reconocido en momento–. Cuando dicen que no se acuerdan de ti, pues imagino que tratan a mucha gente y la memoria es débil y vas olvidando el rostro».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nueva DANA en octubre: las cabañuelas de Jorge Rey alertan de borrascas atlánticas y tormentas

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El joven meteorólogo popular por sus predicciones con las cabañuelas, Jorge Rey, ha vuelto a poner sobre la mesa un nuevo aviso climático para este mes de octubre. En su último vídeo de YouTube, el burgalés de 18 años adelanta un mes marcado por la inestabilidad, con la llegada de varias borrascas atlánticas, lluvias intensas y hasta una nueva DANA prevista para mediados de mes.

Un arranque tranquilo antes del temporal

Según Rey, la primera semana de octubre se desarrollará sin grandes sobresaltos. Predominará la estabilidad en las temperaturas y apenas habrá precipitaciones, salvo en zonas altas de Canarias y Baleares, donde se esperan lluvias aisladas. A partir del fin de semana, el cambio será más notorio en el norte peninsular, con un ambiente más fresco y húmedo.

Lluvias abundantes durante El Pilar

La situación dará un giro importante en torno al 11 y 12 de octubre, coincidiendo con las festividades del Pilar. Durante esos días, Rey pronostica la llegada de nuevas borrascas atlánticas que traerán consigo un aumento de las temperaturas y tormentas fuertes en el oeste y sur de la Península, además de afectar también a Canarias.

Una DANA para el 18 y 19 de octubre

El plato fuerte llegará hacia el 18 y 19 de octubre, cuando Jorge Rey asegura que se formará una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este fenómeno generará un nuevo repunte de temperaturas y dejará tormentas intensas en áreas del sur y levante español. Una tendencia de inestabilidad que se mantendrá hasta finales de mes, cuando se espera que un anticiclón estabilice la situación.

Las cabañuelas y la predicción de Rey

La popularidad de Jorge Rey creció tras anticipar la histórica borrasca Filomena en 2021 mediante el método tradicional de las cabañuelas. Desde entonces, el joven se ha convertido en un referente de la meteorología popular, compartiendo sus pronósticos en redes sociales con miles de seguidores.

Octubre, según sus cálculos, no dará tregua: borrascas atlánticas, lluvias intensas, una DANA y contrastes de temperaturas marcarán un mes clave en el calendario meteorológico español.


¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.

El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.

Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.

Cómo funciona el método de las cabañuelas

Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:

  • Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.

  • Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.

  • Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.

  • El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.

En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.

Origen y tradición de las cabañuelas

El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.

Vigencia hoy en día

Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.

Continuar leyendo