Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El cambio de nombre de 51 calles en València afectará a 20.000 ciudadanos y 400 comercios

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, se ha pronunciado este miércoles sobre la aplicación de las exigencias de la Ley Memoria Histórica en el callejero urbano. Ribó ha destacado el hecho de que en València se ha actuado en este tema “con mucha más lentitud que en otras ciudades españolas (Madrid, Alacant…) porque siempre nos hemos basado en los informes de la Universitat de València, es decir, que se cumple la Ley de Memoria Histórica pero en virtud del estudio histórico de tipo técnico y el informe legal”.

A la hora de renombrar las vías públicas, el Gobierno Local se ha basado en diversos criterios, de los que el acalde ha destacado incrementar la presencia de nombres femeninos, dado el desequilibrio por la abrumadora mayoría de calles dedicadas a hombres frente a mujeres (sólo un 7%), ha señalado. Y también seguir el criterio de las propuestas realizadas hace tiempo por entidades vecinales o Juntas de Distrito, además de recuperar los nombres históricos y populares, o referentes de los valores democráticos. Es el caso de Simone de Beauvoir, la avenida del Oeste, o Amado Granell, el valenciano que encabezó la liberación de París del régimen nazi.

“Los cambios propuestos no son arbitrarios –ha concluido Joan Ribó- sino que se basan en informes serios y objetivos de expertos de la Universitat, realizados con criterios académicos, científicos y profesionales, que son los que han de regir”. El alcalde ha señalado que, obviamente, los cambios propuestos para las 51 calles afectadas no permiten atender todas las peticiones y propuestas de nombres, pero éstas irán cumpliendo poco a poco con las nuevas calles a las que habrá que nombrar.

Finalmente, ha destacado la decisión de establecer un periodo de convivencia con la doble denominación en las placas durante un año, “con la voluntad de causar el mínimo perjuicio y ser muy respetuosos para generar el mínimo de problemas posible”.

«Obsesión» de Ribó

Por su parte, desde la oposición se han mostrado contrarios a esta iniciativa. El grupo municipal popular ha informado que presentará una Moción alternativa a la propuesta del cambio de nombre de 50 calles y plazas que el acalde Ribó y socios del tripartito pretenden aprobar en la comisión de Desarrollo Humano y Cultura que se celebra este jueves.

La alternativa del Grupo Popular, ha anunciado Alfonso Novo, “planteará la necesidad de que el servicio municipal correspondiente emita un informe técnico respecto de si el cambio de denominación de una de las calles y plazas es estrictamente necesario para dar efectivo cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Memoria Histórica.”

Asimismo, ha continuado el concejal popular, “en nuestra alternativa vamos a pedir que el servicio municipal correspondiente emita un informe técnico respecto de cada una de las personas cuyo nombre se propone para la nueva denominación de las calles y plazas afectadas, para conocer su trayectoria artística, cultural, científica y profesional le hacen merecedor de esta distinción.”

De esta manera, el concejal popular ha señalado que “en el informe de la Universidad, que le ha costado a los valencianos 18.000 euros, no solo llama la atención que en algunos casos no estén documentadas las causas que motivan el cambio, sino que tampoco recoge un estudio histórico, cultural o social sobre los méritos que han hecho algunos de los personas que van ser reconocidas ahora con el nombre de alguna calle o plaza.”

«El deseo de Ribó de situar a los ciudadanos en un bando u otro, dice muy poco de un político que debería estar centrado en procurar el bienestar y concordia de los valencianos y no en enfrentarlos», ha destacado.

Por otra parte, Alfonso Novo, ha informado que “más de 400 comercios, restaurantes y cafeterías se verán afectados por la decisión del alcalde Ribó de cambiar el nombre de las calles en las que desarrollan su actividad o prestan servicios.”

Además de estos más de 400 establecimientos, ha añadido, “otros tantas empresas y despachos profesionales que no trabajan a píe de calle y lo hacen en pisos, se verán también afectados por esta medida, así como los más de 20.000 valencianos que viven en las 50 calles y plazas que cambiarán de nombre.”

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox pide retirar el pasaporte al hermano de Pedro Sánchez para evitar una posible fuga a Japón

Publicado

en

hermano de Pedro Sánchez
David Sánchez Pérez-Castejón

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está siendo investigado por supuestos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. En este contexto, el partido político Vox, personado como acusación popular, ha solicitado la retirada de su pasaporte para evitar su posible fuga a Japón, país donde residen su esposa e hija.

Vox alerta del riesgo de fuga ante la falta de tratado de extradición

La solicitud de Vox se produce después de que el diario ABC haya informado este martes de que el consulado de Japón ha concedido un visado a David Sánchez por reagrupamiento familiar. Ante esta situación, Marta Castro, coordinadora nacional del Área Jurídica de Vox, ha advertido en un comunicado de prensa que España no tiene tratado de extradición con Japón, lo que podría impedir la celebración del juicio en caso de que Sánchez se trasladase a dicho país.

Antecedentes del caso: investigación por corrupción en Badajoz

La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, que investiga la contratación de David Sánchez por parte de la Diputación de Badajoz, acordó en mayo enviarlo a juicio. En el proceso también figura como investigado el expresidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo.

Ambos están acusados de prevaricación administrativa y tráfico de influencias por supuestas irregularidades en la designación de David Sánchez como alto cargo de la institución provincial.

Petición urgente de medidas cautelares

Vox ha solicitado al juzgado que libre un oficio urgente a la Brigada de Policía para verificar si David Sánchez ha obtenido efectivamente el visado para trasladarse a Japón. En caso afirmativo, pide que se le retire el pasaporte de forma inmediata, con el objetivo de garantizar su presencia en el juicio.

Marta Castro ha insistido en que, de no actuar con celeridad, se corre el riesgo de que el procedimiento judicial no pueda continuar si el acusado abandona territorio nacional.

Claves del caso

  • David Sánchez está investigado por su contratación como cargo público en Badajoz.

  • Japón no tiene tratado de extradición con España.

  • Vox actúa como acusación popular y solicita medidas preventivas.

  • La jueza ya ordenó la apertura de juicio oral.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo