Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de Pedro Cavadas

Publicado

en

Cavadas denuncia uso de su imágen

El cirujano valenciano Pedro Cavadas ha denunciado este lunes que están proliferando en redes sociales anuncios que, «de forma fraudulenta», usan su imagen para vender productos supuestamente sanitarios.

Según la denuncia facilitada a EFE, Cavadas «no recomienda, vende o respalda ningún producto comercial de ninguna naturaleza» ni ha anunciado ninguna pastilla, crema, dieta o similares para el tratamiento de nada.

El cirujano Cavadas denuncia el uso fraudulento de su imagen en anuncios de redes sociales

«Los anuncios circulantes son una estafa y un uso ilegítimo de la imagen del doctor Cavadas, por supuesto sin su consentimiento», añade el comunicado, donde se resalta que el cirujano reconstructivo no ha hecho «jamás» publicidad de producto alguno y, además, no tiene perfil en ninguna red social, por lo que «cualquier perfil que así se identifique es falso».

«Su trabajo es puramente quirúrgico. Atiende e interviene quirúrgicamente a pacientes que lo requieran. Cualquier oferta de otra actividad con su imagen es fraudulenta», añaden desde su clínica en València.

Asimismo, Cavadas «lamenta profundamente el daño que los delincuentes digitales puedan provocar a personas que se hayan visto afectadas por estas estafas, así como el daño reputacional que a él mismo le ocasiona».

La carrera de Pedro Cavadas

Cavadas es un reconocido cirujano español conocido por su habilidad excepcional en cirugía reconstructiva y trasplantes. Nacido en Valencia, España, en 1965, Cavadas ha destacado no solo por su destreza técnica, sino también por su enfoque humanitario y su compromiso con ayudar a pacientes en situaciones médicas difíciles y complejas.

El aviso que lanzó Pedro Cavadas sobre algunas vacunas contra la covid

Formación y Trayectoria Profesional

Se graduó en Medicina por la Universidad de Valencia y posteriormente se especializó en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Su interés por la cirugía reconstructiva lo llevó a ampliar sus estudios y conocimientos en instituciones de renombre internacional.

Durante su carrera, Cavadas ha trabajado en diversos hospitales de España y otros países, consolidando su experiencia en el campo de la cirugía reconstructiva y microcirugía.

Su enfoque pionero y su habilidad excepcional lo han llevado a realizar procedimientos quirúrgicos innovadores y altamente complejos.

Especialización en Trasplantes

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Pedro Cavadas es su experiencia en trasplantes.

Es conocido por haber realizado exitosos trasplantes de manos, brazos, cara y otras partes del cuerpo. Estos logros han sido fundamentales en el avance de la medicina y la cirugía reconstructiva a nivel mundial.

Cavadas ha sido pionero en técnicas quirúrgicas avanzadas, incluyendo el uso de microcirugía para conectar vasos sanguíneos y nervios en trasplantes complejos.

Su habilidad para enfrentar desafíos médicos únicos lo ha convertido en un referente en el campo de los trasplantes.

Labor Humanitaria y Compromiso Social

Además de su destacada carrera profesional, Pedro Cavadas se ha involucrado en numerosas misiones humanitarias, ofreciendo sus servicios médicos a pacientes en países con recursos limitados.

Su compromiso social y su visión humanitaria han sido reconocidos a nivel internacional.

Cavadas ha demostrado que la cirugía puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas más vulnerables, brindando esperanza y soluciones médicas a aquellos que enfrentan desafíos médicos complejos.

Reconocimientos y Logros

El valenciano ha recibido numerosos reconocimientos y premios a lo largo de su carrera, destacando su contribución excepcional a la medicina y la cirugía.

Es autor de numerosas publicaciones científicas y ha participado en conferencias y eventos médicos a nivel global.

Su dedicación y excelencia profesional han inspirado a generaciones de médicos y cirujanos, dejando un legado significativo en el campo de la cirugía reconstructiva y los trasplantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo