Síguenos

Valencia

El Colegio de Enfermería ve margen de mejora a la figura de la Enfermera Referente Escolar

Publicado

en

Enfermera colegio Valencia

València, 12 sep (EFE).- El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) considera un «avance» la puesta en marcha del servicio de Enfermera Referente Escolar (ERE) pero ve «margen de mejora» para no perjudicar a los centros de salud.

El COENV reclama como «imprescindible» la delimitación de competencias, protocolos claros y una adecuada planificación para evitar confusiones y sobrecargas en el personal sanitario.

Asegura en un comunicado que esta figura supone «un avance significativo para el sistema de salud escolar», acercando el cuidado de la salud a las aulas y contribuyendo al bienestar del alumnado.

Ahora bien, advierte de que llega con importantes «carencias y lagunas» que deben ser corregidas para garantizar un servicio óptimo tanto en los centros escolares como en los de salud, que permita  satisfacer las necesidades del sistema educativo sin sobrecargar a las plantillas de enfermería en Atención Primaria.

Uno de los principales puntos que preocupa al Colegio de Enfermería de Valencia es el impacto de extraer enfermeras de los centros de salud para convertirlas en referentes escolares.

Definición de competencias

«Nos mantenemos prudentes ante esta reestructuración, ya que tememos que pueda perjudicar la calidad de los servicios en los centros de salud», señala la presidenta del COENV, Laura Almudéver, que reclama además una definición «clara» de las competencias que tendrá esta nueva figura, dentro del equipo sanitario y educativo.

«Una falta de precisión en este aspecto podría generar confusión en la implementación diaria, con la posible superposición de funciones entre la ERE y otros profesionales, como médicos o personal administrativo», advierte.

Señala asimismo la ausencia de una definición clara de la atención sanitaria específica que tienen que realizar podría obligar a las enfermeras a depender de autorizaciones de otros profesionales, dificultando su capacidad de acción «rápida y eficaz».

Además, los protocolos para la administración de medicación y las intervenciones en situaciones de emergencia «no están claramente estandarizados», agrega Almudéver.

«Otro punto que consideramos crítico es la necesidad de revisar las menciones sobre la capacidad de las enfermeras para gestionar situaciones dentro de su ámbito de competencia», indica.

El manejo de enfermedades crónicas comunes, por ejemplo, debería ser una función claramente delegada a las ERE, sin cuestionar su capacidad profesional para intervenir de forma autónoma y eficiente”, destaca la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia.

Almudéver considera «esencial» definir de manera precisa conceptos clave como «urgencia sanitaria» y «enfermedad crónica», para evitar malentendidos que puedan retrasar o limitar la capacidad de respuesta de las enfermeras en situaciones críticas.

Por todo ello, el COENV considera fundamental «ampliar y detallar el rol autónomo de la enfermera referente escolar, permitiéndole tomar decisiones sobre intervenciones de salud sin depender excesivamente de la validación médica».

Enfermería, precisa, tiene competencias directas en áreas como la administración de medicamentos y la intervención en emergencias, y esto debe reflejarse en los protocolos.

Por último, aboga por el fortalecimiento del papel de la enfermera escolar como líder en la atención sanitaria dentro de los centros educativos.

«Es esencial defender la eficacia de las intervenciones de la ERE, permitiendo ajustes basados en las evidencias y necesidades reales del alumnado», concluye Almudéver, que insta además a la Generalitat a «fomentar la investigación y publicación de los resultados obtenidos, para seguir mejorando la calidad de este servicio en el futuro». EFE

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un hombre de 31 años sufre quemaduras en el 74% de su cuerpo tras encender un cigarro en una gasolinera de Castellón

Publicado

en

Problemas informáticos dejan sin descuento a las gasolineras valencianas
Vista de los surtidores de combustible en una gasolinera. EFE/ Javier Lizón/Archivo

La víctima, de 31 años, fue trasladada en helicóptero a la Unidad de Quemados del Hospital La Fe de València

Un grave incidente se produjo este sábado en una gasolinera de Castellón cuando un hombre de 31 años resultó herido con quemaduras en el 74% de su cuerpo tras producirse una deflagración. Según las primeras informaciones publicadas por el periódico Mediterráneo, el accidente se originó después de que la víctima encendiera un cigarro en las instalaciones de la estación de servicio, lo que provocó una fuerte explosión.

El herido llegó al hospital por su propio pie

Tras el suceso, el hombre se dirigió por sus propios medios al Hospital General de Castellón, ubicado muy cerca del lugar de la deflagración. Allí fue atendido de inmediato por el personal sanitario, que comprobó la gravedad de las quemaduras.

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha confirmado que el afectado presentaba lesiones térmicas en buena parte de su cuerpo, por lo que se activó un protocolo de emergencia y se solicitó un helicóptero medicalizado para su traslado urgente a la Unidad de Quemados del Hospital La Fe de València, especializada en este tipo de lesiones graves.

Posible imprudencia como origen de la deflagración

Fuentes de la investigación señalan que el suceso pudo estar relacionado con una imprudencia al encender un cigarro en la zona de repostaje, donde está expresamente prohibido fumar por el riesgo de explosiones debido a los vapores inflamables de la gasolina.

Este incidente ha vuelto a poner el foco en la importancia de cumplir las normas de seguridad en estaciones de servicio, recordando que cualquier descuido puede tener consecuencias fatales.

Consejos de seguridad en gasolineras

Para evitar accidentes como el ocurrido en Castellón, es fundamental seguir las normas básicas de seguridad en estaciones de servicio:

  • No fumar ni encender mecheros o cerillas dentro de la estación.

  • Apagar el motor del vehículo antes de iniciar el repostaje.

  • Evitar el uso del teléfono móvil, ya que puede generar chispas eléctricas.

  • No llenar en exceso el depósito ni manipular combustible fuera de los puntos habilitados.

  • Respetar las señales de seguridad y las instrucciones del personal de la gasolinera.

Cumplir estas normas no solo protege la integridad de quienes repostan, sino que también evita situaciones potencialmente catastróficas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo