Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consejo de la nueva RTVV confirma que hay 20 candidatos a la Dirección General

Publicado

en

Este martes el Consejo Rector de la la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) se ha reunido con el fin de aprobar el reglamento que regulará dicho ente, y confirmar el número de aspirantes a la Dirección General, y que han dado a conocer a través de un comunicado:

COMUNICADO

Después de la reunión celebrada el 10 de enero de 2017 por la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, en Burjassot, el Consell Rector de esta Corporación ha aprobado el Reglamento Orgánico y Funcional del Consell Rector, que se enviará para su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Además, se han recibido 20 candidaturas a la Dirección General, a la espera de que pueda llegar alguna más entregada por correo dentro de plazo.

Entre los nombres que han trascendido a la opinión pública, porque ellos mismos lo han confirmado, incluso a través de las redes sociales, están:

  • Salvador Enguix Oliver: nacido en Alzira. Periodista. Actualmente es el delegado del periódico La Vanguardia en la Comunitat Valenciana. En 1990 En 1990 fue el delegado de la antigua RTVV en Alicante y también ha trabajado en la radio autonómica. Doctor en Comunicación por la Universitat de València, también tiene experiencia como docente.
  • Benjamín Marín Pérez: Periodista y Doctor en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como Coordinador America’s Cup 2007 y 2010 en RTVV, donde también ejerció de redactor de informativos en Canal 9. Profesor de periodismo en diversas universidad e instituciones.
  • Pere Valenciano: Periodista. 20 años de experiencia profesional en diversos medios de comunicación entre prensa escrita, radio y televisión. Creó y dirigió una edición comarcal de Las Provincias cuando tenía 23 años en La Vall d’Albaida, la Canal de Navarrés y la Costera. Considerado como periodista del año 2014 en la Comunidad Valenciana.
  • Ángel Martínez: Fue uno de los fundadores de RTVV y ejerció como subdirector de la radio. En 1995 volvió a la televisión como presentador.
  • Josep Ramón Lluch: Conocido por su trayectoria como productor y presentador, también en Canal 9. Actualmente es director de antena de la Televisión de Murcia.
  • Xavier García del Valle: Periodista: Trabajó en el  diario Levante. Ha ejercido durante 15 años en la Delegación de Canal 9 en Madrid. Fue uno de los «damnificados» en el ERE de Canal 9.
  • Juli Esteve: Experiencia en prensa escrita y como Coordinador d’informatius en Canal 9. Trabajó como Periodista en la Televisió de Catalunya. Actualmente trabaja en Info TV.
  • Clara Castelló: Conocida presentadora de Canal 9 durante 18 años. Licenciada en Filología Anglogermánica.
  • Artur Balaguer: Periodista. Experiencia en el ámbito periodístico desde principios de los años 80. Trabajó de redactor en RTVV.
  • Empar Marco: Estudió Filología en la Universitat de València. Trabajó como lingüista en RTVV. Actualmente trabaja en TV3
  • Paco Piera: Periodista. Ha trabajado durante 29 años en el diario Levante-EMV,  también ha ocupado el puesto de director de Levante TV y la 97.7 Radio hasta 2015. En los 90 ejerció como jefe de edición de Ràdio 9 e incluso fue enviado especial a la guerra del Golfo. Es miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.
  • Javier Argente: Exdocumentalista de RTVV. Guinoista e historiador.
  • Sebastián Sánchez: Aprobó las oposiciones en la primera promoción de Canal 9 en 1989 donde trabajó hasta el cierre. Licenciado en Comunicación Audiovisual y en Historia del Arte. Doctor en Ciencias de la comunicación en Universitat de València, donde es profesor. Actualmente es el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Moncada, y concejal de Hacienda entre otras áreas por el PSPV.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo