Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consejo de la nueva RTVV confirma que hay 20 candidatos a la Dirección General

Publicado

en

Este martes el Consejo Rector de la la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) se ha reunido con el fin de aprobar el reglamento que regulará dicho ente, y confirmar el número de aspirantes a la Dirección General, y que han dado a conocer a través de un comunicado:

COMUNICADO

Después de la reunión celebrada el 10 de enero de 2017 por la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, en Burjassot, el Consell Rector de esta Corporación ha aprobado el Reglamento Orgánico y Funcional del Consell Rector, que se enviará para su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Además, se han recibido 20 candidaturas a la Dirección General, a la espera de que pueda llegar alguna más entregada por correo dentro de plazo.

Entre los nombres que han trascendido a la opinión pública, porque ellos mismos lo han confirmado, incluso a través de las redes sociales, están:

  • Salvador Enguix Oliver: nacido en Alzira. Periodista. Actualmente es el delegado del periódico La Vanguardia en la Comunitat Valenciana. En 1990 En 1990 fue el delegado de la antigua RTVV en Alicante y también ha trabajado en la radio autonómica. Doctor en Comunicación por la Universitat de València, también tiene experiencia como docente.
  • Benjamín Marín Pérez: Periodista y Doctor en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como Coordinador America’s Cup 2007 y 2010 en RTVV, donde también ejerció de redactor de informativos en Canal 9. Profesor de periodismo en diversas universidad e instituciones.
  • Pere Valenciano: Periodista. 20 años de experiencia profesional en diversos medios de comunicación entre prensa escrita, radio y televisión. Creó y dirigió una edición comarcal de Las Provincias cuando tenía 23 años en La Vall d’Albaida, la Canal de Navarrés y la Costera. Considerado como periodista del año 2014 en la Comunidad Valenciana.
  • Ángel Martínez: Fue uno de los fundadores de RTVV y ejerció como subdirector de la radio. En 1995 volvió a la televisión como presentador.
  • Josep Ramón Lluch: Conocido por su trayectoria como productor y presentador, también en Canal 9. Actualmente es director de antena de la Televisión de Murcia.
  • Xavier García del Valle: Periodista: Trabajó en el  diario Levante. Ha ejercido durante 15 años en la Delegación de Canal 9 en Madrid. Fue uno de los «damnificados» en el ERE de Canal 9.
  • Juli Esteve: Experiencia en prensa escrita y como Coordinador d’informatius en Canal 9. Trabajó como Periodista en la Televisió de Catalunya. Actualmente trabaja en Info TV.
  • Clara Castelló: Conocida presentadora de Canal 9 durante 18 años. Licenciada en Filología Anglogermánica.
  • Artur Balaguer: Periodista. Experiencia en el ámbito periodístico desde principios de los años 80. Trabajó de redactor en RTVV.
  • Empar Marco: Estudió Filología en la Universitat de València. Trabajó como lingüista en RTVV. Actualmente trabaja en TV3
  • Paco Piera: Periodista. Ha trabajado durante 29 años en el diario Levante-EMV,  también ha ocupado el puesto de director de Levante TV y la 97.7 Radio hasta 2015. En los 90 ejerció como jefe de edición de Ràdio 9 e incluso fue enviado especial a la guerra del Golfo. Es miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.
  • Javier Argente: Exdocumentalista de RTVV. Guinoista e historiador.
  • Sebastián Sánchez: Aprobó las oposiciones en la primera promoción de Canal 9 en 1989 donde trabajó hasta el cierre. Licenciado en Comunicación Audiovisual y en Historia del Arte. Doctor en Ciencias de la comunicación en Universitat de València, donde es profesor. Actualmente es el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Moncada, y concejal de Hacienda entre otras áreas por el PSPV.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: al menos cuatro desaparecidos y diez heridos

Publicado

en

Cuatro personas permanecen desaparecidas y al menos diez han resultado heridas tras el derrumbe parcial de un edificio en obras situado en el número 4 de la calle Hileras, en la zona de Ópera, Madrid, a escasos metros de la chocolatería de San Ginés. El suceso se ha producido en torno a las 12:50 horas de este martes, movilizando a once dotaciones de Bomberos de Madrid, unidades del Samur-Protección Civil y la Policía Municipal.


Emergencias trabaja en la búsqueda de desaparecidos

Fuentes de Emergencias Madrid han confirmado que los obreros echan en falta a cuatro compañeros, cuya localización aún se desconoce. Los equipos de rescate trabajan en estos momentos con drones, la Sección Canina y material de apuntalamiento para garantizar la seguridad estructural del inmueble antes de acceder a las zonas más afectadas.

Los Bomberos continúan evaluando los daños estructurales mientras intentan acceder a las zonas más inestables, donde podrían encontrarse los desaparecidos.


Diez heridos, uno con fractura y trasladado al hospital

El Samur-Protección Civil ha atendido a diez heridos, cuatro de ellos de carácter leve. Uno de los trabajadores ha sido trasladado a un hospital madrileño con una fractura en la pierna, mientras que otros dos han sido atendidos por contusiones leves y crisis de ansiedad.

El 112 Comunidad de Madrid ha desplegado dos UVIs móviles y tres ambulancias, además de coordinar con los hospitales cercanos la disponibilidad de camas para los posibles traslados.


Tráfico cortado y vecinos desalojados en la zona de Ópera

La Policía Municipal ha cortado el tráfico entre la calle de Bailén y la Puerta del Sol, mientras los residentes de los bloques colindantes han sido desalojados preventivamente. Según los vecinos, el derrumbe ha ido acompañado de “un estruendo enorme” y un temblor que ha sacudido los locales próximos.

“Yo lo he visto en directo, ha sido como un tornado tremendo”, relataba un testigo en declaraciones recogidas en la zona.


Un edificio en reformas para convertirse en hotel

El inmueble siniestrado tenía uso terciario de oficinas y había obtenido en febrero de este año la licencia para transformarse en un hotel de cuatro estrellas. Según fuentes municipales, la grúa fue instalada el pasado 29 de junio, y las obras se desarrollaban dentro de los plazos previstos.

Los vecinos han destacado que los trabajadores “siempre cumplían las normas y mantenían la calle limpia y señalizada”. Sin embargo, ahora desconocen cuándo podrán reabrir sus negocios o volver a sus viviendas.


Reacciones institucionales: Ayuso y Almeida en el lugar del suceso

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha interrumpido su viaje a Londres, donde participaba en una cumbre sobre liderazgo urbano, para regresar de inmediato a la capital y seguir la evolución del siniestro.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el consejero de Interior, Carlos Novillo, y la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se han desplazado al lugar para coordinar el puesto de mando avanzado.

También han acudido la vicealcaldesa Inma Sanz y el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, mientras se continúa con las labores de búsqueda y estabilización del edificio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo