Síguenos

Valencia

AYUDAS CONSELL: Esto es lo que podrán cobrar las discotecas, pubs y cafés con espectáculos

Publicado

en

Se establece una cuantía de 28.500 euros para discotecas y salas de baile y fiesta y de 7.000 euros para pubs y cafés con espectáculos

 

El Consell ha aprobado un nuevo decreto Ley de medidas extraordinarias dirigidas a personas físicas o jurídicas explotadoras de establecimientos públicos de ocio nocturno de la Comunitat Valenciana, que se han visto obligados al cese de su actividad como consecuencia de las medidas establecidas para la prevención de la COVID-19.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, que ha comparecido en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Gobierno valenciano, ha indicado que esta medida pretende «dar una respuesta urgente a la excepcional situación de este sector ocasionada por la crisis de la COVID-19».

De este modo, el decreto ley establece dos órdenes de ayudas: una cuantía individual de 28.500 euros para discotecas, salas de baile y salas de fiesta; y otra de 7.000 euros para pubs, café cantante, café concierto y café teatro.

Por otra parte, el Consell también ha aprobado el decreto que recoge las bases reguladoras y de concesión directa de estas ayudas.

Durante su intervención, Oltra ha explicado que estas ayudas se enmarcan dentro del Plan Resistir, puesto en marcha por la Generalitat para «ayudar económicamente a las personas y sectores más afectados por las restricciones sanitarias», como el del ocio, «tremendamente afectado por el cierre a causa de la pandemia».

En este sentido, la vicepresidenta ha recordado que el Plan Resistir «cuenta con un importe total previsto, actualmente, de 380 millones de euros, ampliable según evolucione la pandemia».

Se prevé que el Plan Resistir beneficie, de forma global, a 22.000 empresas del territorio valenciano; 44.000 personas trabajadoras autónomas y 136.000 trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena que se encuentren en Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE).

Ayudas al ocio nocturno

Por lo que respecta a las ayudas a establecimientos de ocio nocturno, podrán ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas que reúnan las siguientes condiciones:

1. Ser personas físicas o jurídicas explotadoras de los establecimientos públicos de ocio nocturno. Se entenderá por persona explotadora aquella que se dedique a la explotación económica de la actividad de ocio nocturno en el establecimiento público objeto de subvención, pudiendo ser la misma titular de la licencia de apertura y actividad o, si no es el caso, propietaria, arrendataria u ostentar la titularidad jurídica del mismo por cualquier título válido en Derecho.
2. Ser persona explotadora de alguna de las siguientes tipologías de establecimientos públicos de ocio nocturno,
· Locales tipología A): pub, café cantante, café concierto, o café teatro
· Locales tipología B): discotecas, salas de baile, o salas de fiesta
3. Acreditar que se ostentaba la condición de persona explotadora de la actividad objeto de subvención a fecha de 17 de agosto de 2020 y que esta se mantiene a fecha de presentación de solicitud de la ayuda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La explanada de la avenida de Aragón de València se dedicará a las víctimas de la dana

Publicado

en

Homenaje víctimas dana Valencia

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de València debatirá este martes 23 de enero la propuesta de cambiar el nombre de la explanada de la Avenida de Aragón, donde se encuentra el Monumento a las víctimas de las riadas, para pasar a llamarse ‘Plaza de las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024’.

Esta medida se enmarca dentro del plan de trabajo de la Comisión No Permanente para la Recuperación de las zonas afectadas por la dana, establecida tras las devastadoras inundaciones que afectaron parte de la provincia en octubre de 2024.

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, destacó que esta iniciativa busca rendir homenaje a las víctimas de las riadas, un acto de memoria y respeto por aquellos que perdieron la vida y sus bienes durante los desbordamientos que azotaron varias zonas de la Comunidad Valenciana.

Moreno también aclaró que este cambio no afectará a los residentes ni a los comerciantes de la zona, ya que únicamente se modificará la denominación de la explanada ubicada en el tramo de mediana ajardinada de la Avenida de Aragón, sin afectar las aceras de ambos lados de la avenida.

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de València debatirá este martes la propuesta de renombrar la explanada de la avenida de Aragón donde se encuentra el Monumento a las víctimas de las riadas como ‘Plaza de las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024’. EFE/Ajuntament de València

El espacio afectado, según la cartografía municipal, se encuentra en la Avenida de Aragón, junto a la Plaza de Zaragoza. Este monumento, diseñado por el escultor Ramón de Soto Arándiga, fue inaugurado en octubre de 1982, en el vigésimo quinto aniversario de la gran riada de 1957, y ha sido un símbolo de memoria para las víctimas de aquellas tragedias.

Este cambio de nombre será un acto de reconocimiento a las víctimas de la reciente tragedia de la dana y una forma de preservar la memoria histórica en la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo