Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell tramita de urgencia las actuaciones para paliar los daños del temporal de Semana Santa

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Abr. – El Gobierno valenciano ha acordado este viernes iniciar las actuaciones para paliar los daños producidos por las fuertes lluvias y el temporal costero registrados en la Comunitat Valenciana entre los pasados días 18 y 22 de abril, según ha informado la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo autonómico, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell.

Oltra ha recordado que los días 18, 19, 20, 21 y 22 de abril, la Comunitat Valenciana «se vio afectada por un episodio de fuertes lluvias, de una intensidad, extensión y alcance inusitados» que llegó a dejar una precipitación acumulada «que superó los 100 litros por metro cuadrado en 24 horas en muchas localidades».

La también consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas ha señalado que el temporal costero también afectó «a miles de ciudadanos y ciudadanas en su capacidad de transporte o en su acceso a servicios básicos», además de ocasionar «importantes daños a infraestructuras y bienes públicos».

Mónica Oltra ha agregado que como consecuencia este episodio de lluvias y viento se han producido «cuantiosos gastos derivados de las actuaciones urgentes» que se tuvieron que poner en marcha por parte de las diferentes administraciones.

Tras ello, ha afirmado que el Gobierno valenciano ha decidido ante esta situación «comenzar las acciones para conseguir, lo antes posible, la vuelta a la normalidad de todas las zonas de la Comunitat Valenciana que se han visto afectadas».

Así, el acuerdo adoptado esta jornada en el pleno del Consell recoge el inicio, con carácter de urgencia, de un proceso en el que los municipios afectados, previa acreditación de haber padecido una situación extraordinaria mediante la aportación de un informe del fenómeno meteorológico, tanto en intensidad como en amplitud, pueden presentar las estimaciones de daños.

Los ayuntamientos de estas poblaciones dispondrán de un plazo de 45 días, contados desde el día siguiente al de la publicación de este acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) para, con el apoyo de los servicios técnicos de la Generalitat y, en su caso, con el de los servicios técnicos de las diputaciones provinciales, presentar las estimaciones de daños en las infraestructuras y bienes públicos que se hayan visto afectados.

Asimismo, los consistorios de localidades afectadas podrán presentar informe de los gastos extraordinarios que, con carácter urgente, se hubieran de efectuar como consecuencia del temporal.

RELACIÓN DE LOS DAÑOS
Las estimaciones de daños deberán incluir una memoria valorada de dicha estimación, con la relación detallada de las infraestructuras afectadas y su localización, preferentemente cartográfica, así como declaración de que todos los daños se han producido como consecuencia del temporal descrito en este acuerdo y declaración de cualquier otra ayuda o subvención recibida o solicitada para la misma finalidad ante otros organismos públicos o privados.

Si no ha sido así, se deberá aportar declaración en la que se indique que no se ha solicitado ni se ha recibido otra ayuda. Asimismo, se tendrá que entregar un informe de la amplitud del fenómeno meteorológico en el término municipal, con indicación de la intensidad y el valor total de lluvia acumulada.

ESTIMACIÓN ECONÓMICA
El Gobierno valenciano ha detallado que una vez presentadas las solicitudes serán evaluadas por la Oficina Única Postemergencia, a la que corresponderá efectuar una estimación económica que se elevará a la Comisión Interdepartamental para su posterior aprobación por el Consell.

La ejecución de las medidas que correspondan podrá llevarse a cabo a través del procedimiento de inversión directa o por medio del procedimiento de subvención, ha agregado la administración autonómica, que ha precisado que las actuaciones de inversión directa podrán realizarse mediante el encargo a medios propios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo