Síguenos

Valencia

El Cuponazo de la ONCE reparte más de 9,2 millones de euros en la Comunitat

Publicado

en

El Cuponazo de la ONCE reparte más de 9,2 millones de euros en la Comunitat
Varias personas celebran haber sido agraciadas con el cuponazo de la ONCE. EFE/A.Carrasco Ragel/Archivo

Alicante, 9 abr (EFE).- El Cuponazo de la ONCE ha repartido en El Altet (Alicante) 9.225.000 euros en 10 cupones premiados, uno de ellos agraciado con el premio mayor de nueve millones de euros, y nueve cupones más que han resultado premiados con 25.000 euros cada uno, en el sorteo del 8 de abril.

El vendedor de la ONCE José Luis Jaén Porta, que lleva trabajando en la ONCE casi seis años, es quien llevado la suerte a El Altet desde su punto de venta, situado en la avenida de Cartagena, número 7, en el supermercado Dialprix de El Altet.

Según ha informado la ONCE en un comunicado, el sorteo del Cuponazo del 8 de abril ha dejado 10.985.000 euros en localidades de cinco Comunidades Autónomas.

En la Comunitat Valenciana, además del premio de El Altet, se han repartido 250.000 euros en Valencia, en 10 cupones premiados con 25.000 euros cada uno, y otros 250.000 en Almoradí (Alicante).

En Andalucía se ha repartido 980.000 euros, Cataluña ha recibido 175.000 euros del sorteo del Cuponazo; el País Vasco ha sido agraciado con 80.000, y en Asturias ha caído un premio de 25.000 euros.

Además, el Cuponazo ha dejado en Madrid ha 100.000 euros de uno de los cuatro premios de segunda categoría, que también ha llegado a Segura de la Sierra (Jaén).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El precio del alquiler en la Comunitat Valenciana supera los 1.000 euros mensuales: sube un 10,3% interanual

Publicado

en

Subida del alquiler de viviendas València en abril
Foto: OFFICIAL PRESS

València, 19 de mayo de 2025 – El precio medio del alquiler en la Comunitat Valenciana continúa su tendencia alcista y alcanza en abril los 13,40 euros por metro cuadrado, lo que sitúa el coste de una vivienda media de 80 m² por encima de los 1.000 euros mensuales. Así lo refleja el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa, que señala un aumento del 10,3% interanual y del 2,8% respecto al mes anterior.

El alquiler en Valencia capital supera los 15 euros/m²

Entre las tres provincias de la Comunitat, Valencia se posiciona como la más cara, con un precio medio de 14,72 €/m², seguida por Alicante con 12,24 €/m² y Castellón, que aunque más económica, registra una fuerte subida hasta los 9,49 €/m².

Los datos también revelan que València capital se encuentra entre las ciudades más costosas para alquilar, con un precio medio de 15,82 €/m², mientras que otros municipios como Alboraya (17,10 €/m²), Finestrat (17,06 €/m²) y Benidorm (16,88 €/m²) destacan por sus altos precios.

Orihuela, Sagunt y Castelló, entre los mayores incrementos

En el análisis por municipios, Orihuela lidera la subida de precios con un incremento interanual del 23,2%, seguida de Sagunt (20,5%), Castelló de la Plana (14,4%), Canet d’En Berenguer (11,9%) y Calp (10,7%). También se registran importantes aumentos en ciudades como Alicante (9,5%), Alcoi (9,3%), Elche (9,3%) y València (8,7%).

La Comunitat Valenciana, entre las regiones con mayores subidas de alquiler en España

La Comunitat se encuentra entre las siete comunidades autónomas con incrementos superiores al 10%, junto a Madrid (15,1%), Aragón (14,5%), Cataluña (13,8%), Castilla-La Mancha (12,2%), Andalucía (11,0%) y Galicia (10,6%).

A nivel nacional, Madrid lidera el ranking de precios con 21,10 €/m², seguida de Cataluña (19,01 €/m²), Baleares (17,99 €/m²) y País Vasco (16,63 €/m²). La Comunitat Valenciana se sitúa en sexta posición con 13,40 €/m², por encima de regiones como Cantabria, Navarra y Andalucía.

Tendencia al alza y presión sobre el mercado del alquiler

El constante incremento del alquiler en la Comunitat Valenciana evidencia la alta demanda de vivienda en zonas costeras y turísticas, junto a una oferta limitada, especialmente en áreas urbanas y de interés vacacional.

Este escenario ha intensificado el debate sobre la necesidad de regular los precios del alquiler, fomentar la construcción de vivienda pública y aplicar medidas que frenen la especulación inmobiliaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo