Síguenos

Valencia

El embajador de Reino Unido cree «poco probable» la llegada de británicos antes de agosto

Publicado

en

El embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot. EFE/ Morell

Benidorm (Alicante), 2 jun (EFE).- El embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott, ha dicho este miércoles en Benidorm que considera «poco probable» la llegada de turistas de su país antes del mes de agosto, a tenor de la evolución de la pandemia y de los criterios que sigue el Reino Unido.

Elliott, quien se ha reunido con el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y con representantes de la Fundación Visit Benidorm y la patronal hotelera Hosbec, ha expresado su seguridad de que sus compatriotas «serán recibidos con el mismo calor y hospitalidad que siempre».

El embajador británico ha mantenido después del encuentro en el Ayuntamiento una reunión con touroperadores en un hotel de la localidad antes de partir hacia Alicante.

Preguntado acerca de la posibilidad de que España o la Comunitat Valenciana pueda incluirse en la luz verde del semáforo que regula las restricciones en el Reino Unido, Elliott ha vuelto a repetir que es «poco probable» esa situación porque la decisión se tomará mañana «y hasta ahora se ha tomado por países».

En ese sentido, ha precisado que han recibido la petición de considerar por separado los dos archipiélagos y la Comunitat Valenciana, pero lo ha descartado «porque las fronteras están abiertas y no hay las mismas condiciones de seguridad, además de que la situación puede empeorar».

El embajador, eso sí, ha reconocido «la buena evolución» de la pandemia en la Comunitat Valenciana, «un trabajo que apreciamos mucho», pero ha insistido en que a la hora de establecer el semáforo «operamos en un sistema global y no podemos hacerlo a nivel de ciudades o regiones» porque «logísticamente no es factible».

No obstante, el embajador ha recalcado que el trabajo hecho por Benidorm y la Comunitat Valenciana «dará sus frutos» porque el turismo «buscará lugares seguros».

«Con la campaña de vacunación y la bajada de la prevalencia del virus pronto habrá buenas noticias, pero aún estamos en el peor momento de la pandemia y hay que estar atentos a las posibles variantes. Hace falta algo más de paciencia», ha concluido.

Por su parte, el alcalde de Benidorm también ha apuntado que la llegada de británicos no se producirá «hasta finales de julio o primeros de agosto» a pesar de la baja incidencia de la pandemia en la ciudad, inferior a 15 casos por cada 100.000 habitantes.

«Hay que ser realistas. Ofrecemos posiblemente el destino turístico más seguro del mundo y hay que seguir trabajando en esa línea», ha indicado.

A su vez, el presidente de Hosbec, Toni Mayor, se ha mostrado algo más optimista y ha confiado en que la campaña de vacunación propicie la llegada de británicos «a finales de julio o incluso antes, aunque hay que ser prudentes».

Sí se ha mostrado esperanzado en que la baja incidencia de la Comunitat en los últimos tres meses «puede funcionar muy bien a nivel del mercado europeo».

También ha subrayado la «gran fuerza» del mercado nacional en estas tres últimas semanas. «Pensaba que estaríamos peor», ha dicho Mayor, quien ha avanzado que a corto plazo «habrá un tsunami de reservas y tendremos un otoño e invierno muy buenos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo