Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno no prorrogará el estado de alarma ante una oposición que pide un plan B

Publicado

en

EFE

Madrid, 20 abr (EFE).- El Gobierno ha descartado que vaya a pedir una prórroga del estado de alarma tras las elecciones madrileñas del 4 de mayo y ha insistido en que mantendrá el mismo criterio que ahora y que hay instrumentos jurídicos suficientes para que las comunidades autónomas puedan adoptar medidas a partir del 9 de mayo.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reiterado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que a la vista de los datos actuales, el Ejecutivo no va ser necesaria ninguna prórroga y ha rechazado la proposición de ley registrada por el PP para reformar la Ley de Salud Pública.

«El PP está enredando con este tema del estado de alarma y no sabe lo que quiere», ha aseverado Montero, toda vez que este martes la mayoría de la oposición en el Congreso, incluido ERC se ha abierto a negociar la propuesta popular.

ERC, Cs, PNV, EH Bildu, PDeCAT, Compromís y Más País han vuelto a reclamar un acuerdo para que no haya decisiones judiciales distintas ante las mismas medidas de restricción que puedan adoptar los gobiernos autonómicos cuando se levante el estado de alarma.

«Sí estamos dispuestos a enmendar cualquier irresponsabilidad», ha avisado el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, al Gobierno ante la iniciativa del PP que deberá ser tomada en consideración en el Pleno de Congreso, mientras el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, también ha dejado claro: «Cualquier medida si puede ayudar, nosotros no estaríamos en contra, aunque venga del PP».

No obstante, la proposición de ley orgánica del PP admitida hoy a trámite no podría debatirse antes del 9 de mayo, ya que no hay convocados plenos en el Congreso hasta después de esa fecha, por lo que el líder de Más País, Íñigo Errejón, considera que la iniciativa ha nacido como propaganda electoral porque sabían que no llegaría a tiempo.

De momento el PP ha mandado a varios partidos políticos su plan para recabar apoyos e insiste en que antes del 9 de mayo debe haber instrumentos jurídicos que den «certidumbre» a las autoridades en la desescalada. «Una limitación mínima» de los derechos y libertades de los españoles, que ofrezca «garantías».

Sin embargo, aunque la mayoría de la oposición coincide en el mismo mensaje, partidos como Ciudadanos recuerdan que la propuesta del PP contempla poder aplicar las mismas medidas que el decreto de alarma pero sin pasar por el Pleno del Congreso.

«Daría más poder a Sánchez», señalan fuentes de la formación naranja, al apuntar que «no tendría que dar explicaciones».

La proposición de ley de medidas especiales en materia de Salud Pública con el fin de controlar enfermedades transmisibles pide reformar el artículo 3 de la ley de Salud Pública de 1986 para incluir «potestades administrativas concretas» durante una epidemia, como el control de los enfermos mediante «el sometimiento obligado de las personas sospechosas a observación de salud pública» o de «cuarentena, aislamiento o tratamiento».

Habilitaría a «localizar a personas sospechosas o afectadas», limitaría las entradas y salidas en zonas afectadas o amenazadas y controlaría el movimiento y el derecho de reunión, y en ningún artículo menciona que estas medidas deban pasar antes por el pleno antes de ponerse en marcha.

Por eso Montero ha vuelto a decir hoy que no es necesario modificar la legislación sobre salud pública y hasta la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha salido al paso asegurando que hay instrumentos jurídicos suficientes.

La portavoz del Gobierno también critica las diferencias de criterio en el seno del PP, toda vez que el portavoz del grupo parlamentario en el Senado, Javier Maroto, ha afirmado que si tuviera que votar sobre la prórroga del estado de alarma, los populares lo rechazarían.

El Gobierno cree que convocar una conferencia de presidentes para tratar el fin del estado de alarma no contaría con garantía de acuerdo.

A las peticiones de acordar un plan B se sumado también el portavoz del PNV, Aitor Esteban, que en declaraciones a TVE ha señalado que «tal y como están los números, si no se hace ningún retoque (en la legislación), e incluso con las previsiones más optimistas del plan de vacunación, el instrumento más útil para luchar contra la pandemia es, todavía, el estado de alarma».

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, coincide en acordar con las fuerzas políticas y las comunidades autónomas medidas que den cobertura legal para que no estén «sometidas» a las decisiones de cada juez y el portavoz del PDeCAT, Ferran Bel, ha instado a Sánchez a clarificar la situación antes del 9 de mayo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez estrena gafas de lujo con diseño ‘vintage’ firmadas por Christian Dior

Publicado

en

El presidente del Gobierno sorprende en el Senado con un nuevo accesorio que no ha pasado desapercibido ni en redes ni entre los analistas de imagen.

Un nuevo detalle que no pasa inadvertido

Pedro Sánchez ha vuelto a captar la atención pública, esta vez no por sus declaraciones políticas, sino por un detalle de estilo. El presidente del Gobierno compareció ante la comisión del Senado que investiga el llamado caso Koldo luciendo por primera vez unas gafas de ver.

El gesto, aparentemente anecdótico, ha desatado un notable interés en redes sociales y entre los expertos en comunicación política.

Gafas Christian Dior 2601 30: diseño y precio

Las gafas que estrenó el presidente pertenecen a la firma Christian Dior, modelo Dior 2601 30, una pieza original de los años 80 fabricada en Alemania.
Con montura de acetato rojo jaspeado y detalles metálicos dorados, el diseño combina la estética ‘vintage’ con un aire sofisticado que rompe con las tendencias minimalistas actuales.

El precio de estas gafas ronda los 289,95 euros, aunque las pocas unidades disponibles en el mercado se están agotando con rapidez en las ópticas especializadas.

Un accesorio con intención

A sus 53 años, Sánchez acompañó este nuevo complemento con un traje azul marino y corbata a juego, reforzando su imagen habitual de elegancia y control.
Lejos de ser una elección casual, su apuesta por un estilo retro podría interpretarse como una forma de proyectar madurez y autoridad, manteniendo al mismo tiempo un toque moderno y distintivo.

El gesto y su lectura comunicativa

Según el experto en comunicación José Luis Martín Ovejero, entrevistado en El programa de Ana Rosa, el uso de las gafas podría tener un significado más profundo:

“En algunos momentos de su intervención utilizó las gafas como un gesto apaciguador. Es una manera de calmar al cerebro cuando se experimenta tensión o nerviosismo”, explicó.

Este tipo de microgestos, habituales en entornos de alta presión, revelan cómo los líderes políticos gestionan su lenguaje no verbal para transmitir serenidad y dominio.

La imagen como parte de la estrategia

No es la primera vez que el presidente genera conversación por su apariencia. Desde el abrigo deportivo de la marca Joma, que se agotó tras su uso público, hasta el impecable corte de sus trajes, cada detalle de su imagen ha sido analizado con lupa.

Con este nuevo accesorio, Sánchez abre un nuevo capítulo en su estilo personal, consolidando la idea de que la estética también forma parte del mensaje político.

Moda, poder y percepción pública

Mientras el debate político continúa, las gafas de Pedro Sánchez se han convertido en el inesperado objeto de deseo de la temporada.
Entre moda, comunicación y estrategia, el presidente vuelve a demostrar que incluso un gesto tan sencillo como estrenar unas gafas puede tener un impacto mediático de gran alcance.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo