Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno no prorrogará el estado de alarma ante una oposición que pide un plan B

Publicado

en

EFE

Madrid, 20 abr (EFE).- El Gobierno ha descartado que vaya a pedir una prórroga del estado de alarma tras las elecciones madrileñas del 4 de mayo y ha insistido en que mantendrá el mismo criterio que ahora y que hay instrumentos jurídicos suficientes para que las comunidades autónomas puedan adoptar medidas a partir del 9 de mayo.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reiterado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que a la vista de los datos actuales, el Ejecutivo no va ser necesaria ninguna prórroga y ha rechazado la proposición de ley registrada por el PP para reformar la Ley de Salud Pública.

«El PP está enredando con este tema del estado de alarma y no sabe lo que quiere», ha aseverado Montero, toda vez que este martes la mayoría de la oposición en el Congreso, incluido ERC se ha abierto a negociar la propuesta popular.

ERC, Cs, PNV, EH Bildu, PDeCAT, Compromís y Más País han vuelto a reclamar un acuerdo para que no haya decisiones judiciales distintas ante las mismas medidas de restricción que puedan adoptar los gobiernos autonómicos cuando se levante el estado de alarma.

«Sí estamos dispuestos a enmendar cualquier irresponsabilidad», ha avisado el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, al Gobierno ante la iniciativa del PP que deberá ser tomada en consideración en el Pleno de Congreso, mientras el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, también ha dejado claro: «Cualquier medida si puede ayudar, nosotros no estaríamos en contra, aunque venga del PP».

No obstante, la proposición de ley orgánica del PP admitida hoy a trámite no podría debatirse antes del 9 de mayo, ya que no hay convocados plenos en el Congreso hasta después de esa fecha, por lo que el líder de Más País, Íñigo Errejón, considera que la iniciativa ha nacido como propaganda electoral porque sabían que no llegaría a tiempo.

De momento el PP ha mandado a varios partidos políticos su plan para recabar apoyos e insiste en que antes del 9 de mayo debe haber instrumentos jurídicos que den «certidumbre» a las autoridades en la desescalada. «Una limitación mínima» de los derechos y libertades de los españoles, que ofrezca «garantías».

Sin embargo, aunque la mayoría de la oposición coincide en el mismo mensaje, partidos como Ciudadanos recuerdan que la propuesta del PP contempla poder aplicar las mismas medidas que el decreto de alarma pero sin pasar por el Pleno del Congreso.

«Daría más poder a Sánchez», señalan fuentes de la formación naranja, al apuntar que «no tendría que dar explicaciones».

La proposición de ley de medidas especiales en materia de Salud Pública con el fin de controlar enfermedades transmisibles pide reformar el artículo 3 de la ley de Salud Pública de 1986 para incluir «potestades administrativas concretas» durante una epidemia, como el control de los enfermos mediante «el sometimiento obligado de las personas sospechosas a observación de salud pública» o de «cuarentena, aislamiento o tratamiento».

Habilitaría a «localizar a personas sospechosas o afectadas», limitaría las entradas y salidas en zonas afectadas o amenazadas y controlaría el movimiento y el derecho de reunión, y en ningún artículo menciona que estas medidas deban pasar antes por el pleno antes de ponerse en marcha.

Por eso Montero ha vuelto a decir hoy que no es necesario modificar la legislación sobre salud pública y hasta la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha salido al paso asegurando que hay instrumentos jurídicos suficientes.

La portavoz del Gobierno también critica las diferencias de criterio en el seno del PP, toda vez que el portavoz del grupo parlamentario en el Senado, Javier Maroto, ha afirmado que si tuviera que votar sobre la prórroga del estado de alarma, los populares lo rechazarían.

El Gobierno cree que convocar una conferencia de presidentes para tratar el fin del estado de alarma no contaría con garantía de acuerdo.

A las peticiones de acordar un plan B se sumado también el portavoz del PNV, Aitor Esteban, que en declaraciones a TVE ha señalado que «tal y como están los números, si no se hace ningún retoque (en la legislación), e incluso con las previsiones más optimistas del plan de vacunación, el instrumento más útil para luchar contra la pandemia es, todavía, el estado de alarma».

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, coincide en acordar con las fuerzas políticas y las comunidades autónomas medidas que den cobertura legal para que no estén «sometidas» a las decisiones de cada juez y el portavoz del PDeCAT, Ferran Bel, ha instado a Sánchez a clarificar la situación antes del 9 de mayo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo