Síguenos

Otros Temas

El Gulliver cumple un mes cerrado a la espera del informe sobre las alergias

Publicado

en

parque gulliver

Mónica Collado

València, 5 jun (EFE).- El parque Gulliver ha cumplido esta semana un mes cerrado desde que el mismo día de su reapertura -había estado más de un año sin actividad por la pandemia- se volviera a clausurar por la alergia que parecía provocar su pintura y está a la espera del informe encargado por el Ayuntamiento de València para saber las causas.

El emblemático parque ubicado en el jardín del Túria cerró sus toboganes el 20 de marzo de 2020, y el pasado día 3 de mayo reabría sus instalaciones tras mejorar la situación epidemiológica y haber subsanado algunos desperfectos menores, añadido piedras para amortiguar las caídas e intervenido el jardín con siega y poda.

Así lo explicó el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Camillo, que recordó que el parque está pendiente de una restauración completa y que la adjudicataria de la licitación ya redacta el proyecto que determinará el coste final aunque se ha estimado, en principio, en un millón de euros.

UN GIGANTE «ROMPEPANTALONES» DE MÁS DE 30 AÑOS

Situado en el tramo XII del Jardín del Turia, este parque infantil es un referente de la ciudad y una atracción para el turismo familiar desde hace 30 años. Fue encargado por el Ayuntamiento en 1990 al arquitecto Rafael Rivera y al artista fallero Manolo Martín.

Se trata de una enorme figura de 70 metros que representa a Guilliver, el protagonista de una de las obras del escritor irlandés Jonathan Swift, un gigante sobre el cual los niños y adultos pueden jugar y deslizarse a la manera de los liliputienses de la obra.

Consta de una estructura vacía revestida de materiales blandos que forman sobre ella diferentes zonas de juego: toboganes, escalas y pasarelas, y que según apuntó el propio Campillo tenía «fama de romper algunos pantalones».

REAPERTURA FALLIDA

El 20 de marzo de 2020, en pleno estado de alarma, se cerró por las restricciones pero tras el inicio de la desescalada el pasado febrero, que llevó a reabrir los parques infantiles de la ciudad, el Ayuntamiento decidió también devolver la actividad a los toboganes del Gulliver, dotado con un plan de contingencia ante la covid-19.

Sin embargo, pocas horas después de su reinaguración fue cerrado al público tras las quejas de ciudadanos por las alergias, rasguños y picores que al parecer provocaba la pintura del tobogán entre los niños y niñas usuarias.

La reapertura contaba con el aval de los informes técnicos de los ingenieros del Organismo Autónomo de Parques y Jardines Singulares, encargado de su mantenimiento, tras revisar la estructura y haber reparado algunos desperfectos menores, entre otros, añadir piedra para amortiguar caídas.

Ante estas incidencias, se ordenó su cierre inmediato «por prudencia» y Campillo reiteró al día siguiente sus disculpas y anunció que el Ayuntamiento había ordenado una investigación y contratado a una empresa especializada externa para averiguar las causas que provocaron alergias en la piel a los niños.

El Gulliver sigue cerrado a la espera de las conclusiones de este informe ya que según apuntó el concejal, hasta que no se dispusiera de dicho estudio, el parque quedaría cerrado por prudencia.

El parque siempre había generado problemas como rasguños, rotura de pantalones o quemaduras y por ello tiene una enfermería durante el tiempo de apertura, pero la situación de las alergias fue «demasiado generalizada», según Campillo, y se optó por el cierre.

REMODELACIÓN INTEGRAL

La rehabilitación integral prevista, que sigue en redacción del proyecto y cuya obra se espera licitar este año, incluye una mejora del acceso al parque y de la zona del merendero, que cumplirá su función de espacio lúdico para actividades colectivas y a la vez, actuará de antesala del Gulliver.

Mientras, el Ayuntamiento de València licitará de nuevo la remodelación de los accesos al parque Gulliver por un importe máximo de 118.201,57 euros con IVA. La obra fue licitada el pasado noviembre pero quedó desierta y se vuelve a sacar con el ajuste al alza del presupuesto, según contó el consistorio.

Con esa actuación se sustituirá el pavimento de adoquines que actualmente se encuentra levantado, se remodelarán los accesos, se colocarán contadores electrónicos en vez de los tornos y se construirán nuevos recintos para albergar de manera segura las máquinas dispensadoras de alimentos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo