Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital La Fe reescribe informes médicos con IA más comprensibles

Publicado

en

El Hospital La Fe reescribe con IA informes de alta médica para hacerlos más comprensibles

València, 10 oct ( Official Press – EFE).- El hospital La Fe de València y la Universitat Jaume I están testando la aplicación de técnicas de lingüística computacional. Todo ello mediante programas de Inteligencia Artificial (IA), para traducir informes de alta médica a un lenguaje más comprensible para los pacientes.

Informes Médicos con Inteligencia Artificial

La iniciativa, basada en pruebas, busca que la persona entienda mejor cuál es su estado de salud. Así como, las directrices médicas y los tratamientos farmacológicos que debe seguir el paciente  cuando sale del centro médico y regresa a casa. Independientemente de sus estudios o conocimientos en la materia, informa La Fe.

Se trata de un proyecto que desarrollan de forma coordinada el servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario y Politècnico, La Fe y el Departament de Filologia y Cultures Europees de la Universitat Jaume I. Gracias a ello, La Fe a conseguido realizar informes más entendibles para la alta médica  de la mano de la Inteligencia Artificial (IA).

Evitar la jerga técnica y siglas

El proyecto comenzó el año pasado con la identificación de los elementos que había que adaptar al lenguaje del paciente. El dictado de las instrucciones adecuadas para que un chatbot reescribiera los textos.

En concreto, se puso el foco en evitar una jerga demasiado técnica o abreviaturas y siglas. Se seleccionó la información realmente importante para cada paciente.

A su vez, los nombres de los medicamentos se acompañaron de una sucinta explicación sobre para qué se usan. En la redacción, se priorizaron las frases claras, concisas y cortas.

El último paso consistió en una rápida revisión por parte de los profesionales sanitarios para comprobar las informaciones.

Finalmente, se han reescrito a un lenguaje divulgativo 50 informes. Además, se han analizado con diferentes fórmulas lingüísticas que miden si son fáciles o difíciles de entender.

Lenguaje más asequible

Los resultados preliminares indican que las nuevas versiones de chatbots basadas en técnicas de lingüística computacional como el Procesamiento del Lenguaje Natural, son capaces de adaptar el lenguaje médico complejo a un nivel asequible para todos los pacientes. Lo que se persigue con dicho proyecto es que en el Hospital de La Fe se incorpore Inteligencia Artificial (IA), para lograr que los informes sean más comprensibles respecto a la alta médica.

«La comprensión de la información es crucial para que la persona pueda decidir sobre su salud». Señala el jefe del servicio de Angiología y Cirugía Vascular de La Fe, Manuel Miralles.

Adéla Kotatkova, profesora del departamento de Filología i Cultures Europees de la Universitat Jaume I. Ha explicado que el análisis metalingüístico indica que el índice de comprensión de los informes de alta reescritos se incrementa entre el 15 % y el 50 %.

Miralles, por su parte, precisa que una persona bien informada «suele seguir más y mejor las recomendaciones de su médico y no busca por su cuenta en fuentes no oficiales información que, además, puede malinterpretar».

El grupo de trabajo busca ahora cotejar los resultados obtenidos a partir de los algoritmos lingüísticos con análisis realizados por grupos de usuarios con entrenamiento lingüístico o médico no específico.

También se pretende extender el proyecto a otras lenguas cooficiales. Y ampliar la cifra inicial de 50 informes a 200 para incrementar la representatividad de la muestra. Aplicando las técnicas de lingüística computacional desarrolladas para Cirugía Vascular a otras especialidades médicas.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El Hospital La Fe reescribe informes médicos con IA para que sean más comprensibles – AIoT World News

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo