Síguenos

Buenas noticias

AD-Derma, el robot inteligente del IVO que detecta un cáncer de piel en tiempo real y sin contacto

Publicado

en

robot IVO cáncer de piel
En la imagen, Arantxa Rodriguez, enfermera del servicio de dermatología del IVO (Instituto Valenciano de Oncología) manipulando el robot.EFE/ Biel Aliño
València, 3 oct (OFFICIAL PRESS- EFE).- Detectar en tiempo real y de forma no invasiva si un paciente tiene un cáncer de piel es el objetivo del proyecto AD-Derma, un robot inteligente que está siendo validado en pacientes reales en el servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y que permitirá que el especialista pueda priorizar en la lista de espera quirúrgica.

Esta nueva tecnología, que combina robótica colaborativa, sensores fotónicos de alta resolución espacial y espectral e Inteligencia Artificial, pone a disposición de los especialistas una herramienta con mayor autonomía, inteligencia y versatilidad que las actuales soluciones para facilitar el diagnóstico de los tipos de cáncer de piel más frecuentes y peligrosos: el carcinoma basocelular y el melanoma.

En la ejecución de este proyecto, que se encuentra en la fase final de validación, ha participado la empresa Mercé V. Electromedicina junto al Centro Tecnológico AINIA, que han contado con el respaldo de la AVI y financiación de la UE en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

Carlos Sáez, ingeniero investigador del proyecto de AINIA, ha explicado a EFETV que este proyecto busca desarrollar un prototipo que sea capaz de asistir a los profesionales sanitarios, no solo para detectar sino también para delimitar la zona afectada y que sepa, en tiempo real, si se trata de un carcinoma basocelular, un melanoma o un tejido sano.

El robot inteligente del IVO que detecta un cáncer de piel

Esta tecnología no requiere contacto, con lo cual no hace ningún tipo de daño al paciente, y va a obtener información en tiempo real, ha subrayado el técnico, quien ha destacado que esto permitirá al especialista priorizar en la lista de espera quirúrgica y dar el tratamiento lo más temprano posible.

Además de las ventajas que ofrece en la fase de diagnóstico, el robot tiene un potencial uso relevante en las cirugías, ya que, al ser capaz de delimitar la zona afectada en unos segundos, puede ayudar a retirar en su totalidad el tejido tumoral sin necesidad de segundas intervenciones.

Carlos Sáez ha señalado que están en la fase final del proyecto y recogiendo la mayor cantidad de muestras posibles, sobre todo de melanoma, que es el tipo de lesión menos común, y en los próximos meses pretenden «recabar la mayor cantidad de información posible para dar un modelo definitivo».

Por su parte, Arantxa Rodríguez, enfermera del servicio de Dermatología del IVO, también ha insistido en que la tecnología que están validando, que recoge la imagen de manera espectral y ayuda a delimitar la zona del tumor, «es un método menos invasivo para el paciente» y, ademas, permite acortar los tiempos de lista de espera quirúrgica.

Según ha explicado a EFETV, al paciente se le diagnostica primero en la consulta, pero siempre hay que hacer una biopsia que confirme ese diagnóstico clínico y lo convierta en un diagnóstico histológico, lo que dirá el tumor que es para incluir al paciente en lista de esperar quirúrgica y así acelerar los tiempos.

Desde la Generalitat respaldan el desarrollo de este nuevo dispositivo que permitirá ahorrar tiempo en la detección los principales tipos de cáncer de piel, reducirá los costes sanitarios asociados a la operativa en consulta, diagnóstico e intervención, y contribuirá a disminuir las listas de espera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Detección precoz del alzhéimer en Alicante: una nueva vía para mejorar la calidad de vida

Publicado

en

Detección precoz alzheimer

Alicante, 25 de abril de 2025 – El Hospital Vithas Medimar de Alicante ha puesto en marcha un pionero programa de detección precoz del alzhéimer, una iniciativa integrada en el servicio de Neurología Neuroklinik, bajo la dirección del doctor Francisco Mira. Su objetivo es claro: diagnosticar la enfermedad en sus fases más tempranas para mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Tecnología avanzada para detectar el alzhéimer antes de que avance

El nuevo programa destaca por incorporar tecnologías innovadoras de análisis sanguíneo, especialmente para identificar el biomarcador p-tau217, uno de los más fiables en la detección precoz del alzhéimer. Según estudios recientes, esta prueba puede alcanzar hasta un 90 % de precisión.

«Aunque el análisis de sangre aporta datos valiosos, no sustituye la evaluación clínica completa, esencial para un diagnóstico riguroso», señala el Dr. Mira.

Enfoque integral con especialistas en neurología y neuropsicología

La coordinación del programa corre a cargo de la neuropsicóloga Marina Wizner, quien destaca que intervenir a tiempo permite acceder a más tratamientos y ralentizar el avance de la enfermedad. El abordaje es multidisciplinar e individualizado, combinando pruebas médicas, evaluaciones cognitivas y seguimiento clínico continuo.

“Cuanto antes detectemos los síntomas, más posibilidades tenemos de preservar la autonomía del paciente”, apunta Wizner.

Alzhéimer: una amenaza creciente en España

Con más de 600.000 personas afectadas actualmente y previsiones que apuntan a más de un millón en 2050, el alzhéimer es ya la principal causa de demencia en España. El diagnóstico precoz se ha convertido en una herramienta esencial para frenar su impacto.

⚠️ Síntomas de alerta del alzhéimer:

  • Pérdida de memoria frecuente

  • Desorientación en tiempo o lugar

  • Problemas para encontrar palabras

  • Cambios de humor repentinos

  • Dificultades para realizar tareas habituales

El doctor Mira insiste en consultar a un especialista ante cualquier signo de deterioro cognitivo, ya que “el tiempo es clave para mantener la calidad de vida y planificar el tratamiento”.

Vithas Medimar: referencia en neurología avanzada

Este nuevo programa consolida al Hospital Vithas Medimar como referente en prevención, diagnóstico y tratamiento del alzhéimer en la Comunitat Valenciana, apostando por la tecnología, la especialización y el enfoque humano ante una enfermedad que aún suele detectarse demasiado tarde.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo