Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Instituto de Investigación de La Fe da a conocer el estudio sobre calzado para pacientes con obesidad

Publicado

en

El Instituto Tecnológico del Calzado, INESCOP y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe han presentado en Elda un estudio clínico realizado a pacientes con obesidad en el marco del proyecto OBEFOOT «Caracterización del pie del paciente con obesidad mórbida», un estudio financiado dentro de la II Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades Preparatorias de Proyectos Coordinados entre REDIT y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

La obesidad es una enfermedad de alta prevalencia en España y, en un gran número de casos, confluye con la diabetes. INESCOP y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, en colaboración con el Instituto Valenciano del Pie (IVPie), han realizado un estudio clínico en pacientes con estas características con el fin de establecer implicaciones y aplicaciones prácticas a nivel terapéutico, así como a nivel industrial para el proceso de diseño y fabricación de calzado y plantillas personalizadas.

El doctor Juan Francisco Merino, jefe de servicio de Endocrinología, Nutrición y Dietética del Hospital Universitari i Politècnic La Fe València, ha destacado en su intervención el papel de la investigación en el abordaje de la obesidad y la diabetes como enfermedades de alta prevalencia y la necesidad de evaluar los pies y adaptar el calzado a las necesidades de estos pacientes.

Visión terapéutica e industrial

En este sentido, el doctor Merino ha expuesto el trabajo desarrollado en el marco del proyecto OBEFOOT donde se han analizado las diferencias entre el pie de un paciente sano y el pie de un paciente con obesidad mórbida, en aspectos como la distribución de tejidos blandos o el comportamiento funcional (superficies de apoyo, amplitud en ángulos de articulaciones, etc.) También se ha estudiado los cambios que se producen en el pie durante la fase de adelgazamiento posterior a la instauración del tratamiento al paciente con obesidad mórbida.
“El objetivo es la búsqueda de aplicaciones prácticas a dos niveles. Por un lado, a nivel terapéutico con acciones de apoyo, preventivas o paliativas de los problemas derivados de la obesidad mórbida en el pie. Y a nivel industrial, diseñando y fabricando zapatos y plantillas para este tipo de pacientes, sustentados en criterios científicos”, explica el doctor Merino.

Efectos de la obesidad en el pie

Por su parte, Mª Carmen Marchante, podóloga del IVPie, ha expuesto los resultados realizados en la exploración biomecánica con pacientes con obesidad entre los que destaca que ninguno de los pacientes analizados ha utilizado en algún momento plantillas o calzado ortopédico, a
pesar de que “un 53 % de los pacientes con estas características declaran tener dolor en pies y tobillos”, afirma Marchante.

Ester Jiménez, doctora en biomecánica y responsable del departamento de Tecnologías de Salud de INESCOP, ha explicado los efectos de la obesidad en el pie, entre los que destacan mayores perímetros, mayores anchuras, una menor altura de tobillo interno que se traduce en una pronación, una menor altura de escafoides que se traduce en pie plano y mayores picos de presión en el antepié. Como dato curioso, Jiménez, ha declarado que muchos de los pacientes involucrados en el estudio “tenían una talla real de calzado menor a la talla que compraban”.
Para la doctora Jiménez, el calzado ideal para pacientes con obesidad debe tener un ajuste dimensional, emplear materiales funcionales y flexibles, ofrecer estabilidad, que la suela aporte amortiguación y agarre, que lleve una plantilla con una distribución homogénea para reducir los picos de presión y que su puntera sea redondeada o cuadrada.

La doctora Francisca Arán, responsable del departamento de Microencapsulación y Nanotecnología de INESCOP, ha cerrado el Seminario haciendo hincapié en la demanda que existe en el mercado de un calzado que sea confortable, saludable, higiénico y estético. En esta línea, la doctora ha resaltado que parte de estas características se pueden conseguir gracias a los materiales funcionales obtenidos a través de la microencapsulación y nanotecnología, ya que “con ellos se puede conseguir regulación térmica, propiedades cosméticas, aromáticas y antimicrobianas, además de hacer un calzado mucho más ligero y con mejores propiedades mecánicas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo