Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Instituto de Investigación de La Fe da a conocer el estudio sobre calzado para pacientes con obesidad

Publicado

en

El Instituto Tecnológico del Calzado, INESCOP y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe han presentado en Elda un estudio clínico realizado a pacientes con obesidad en el marco del proyecto OBEFOOT «Caracterización del pie del paciente con obesidad mórbida», un estudio financiado dentro de la II Convocatoria de Ayudas para la realización de Actividades Preparatorias de Proyectos Coordinados entre REDIT y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

La obesidad es una enfermedad de alta prevalencia en España y, en un gran número de casos, confluye con la diabetes. INESCOP y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, en colaboración con el Instituto Valenciano del Pie (IVPie), han realizado un estudio clínico en pacientes con estas características con el fin de establecer implicaciones y aplicaciones prácticas a nivel terapéutico, así como a nivel industrial para el proceso de diseño y fabricación de calzado y plantillas personalizadas.

El doctor Juan Francisco Merino, jefe de servicio de Endocrinología, Nutrición y Dietética del Hospital Universitari i Politècnic La Fe València, ha destacado en su intervención el papel de la investigación en el abordaje de la obesidad y la diabetes como enfermedades de alta prevalencia y la necesidad de evaluar los pies y adaptar el calzado a las necesidades de estos pacientes.

Visión terapéutica e industrial

En este sentido, el doctor Merino ha expuesto el trabajo desarrollado en el marco del proyecto OBEFOOT donde se han analizado las diferencias entre el pie de un paciente sano y el pie de un paciente con obesidad mórbida, en aspectos como la distribución de tejidos blandos o el comportamiento funcional (superficies de apoyo, amplitud en ángulos de articulaciones, etc.) También se ha estudiado los cambios que se producen en el pie durante la fase de adelgazamiento posterior a la instauración del tratamiento al paciente con obesidad mórbida.
“El objetivo es la búsqueda de aplicaciones prácticas a dos niveles. Por un lado, a nivel terapéutico con acciones de apoyo, preventivas o paliativas de los problemas derivados de la obesidad mórbida en el pie. Y a nivel industrial, diseñando y fabricando zapatos y plantillas para este tipo de pacientes, sustentados en criterios científicos”, explica el doctor Merino.

Efectos de la obesidad en el pie

Por su parte, Mª Carmen Marchante, podóloga del IVPie, ha expuesto los resultados realizados en la exploración biomecánica con pacientes con obesidad entre los que destaca que ninguno de los pacientes analizados ha utilizado en algún momento plantillas o calzado ortopédico, a
pesar de que “un 53 % de los pacientes con estas características declaran tener dolor en pies y tobillos”, afirma Marchante.

Ester Jiménez, doctora en biomecánica y responsable del departamento de Tecnologías de Salud de INESCOP, ha explicado los efectos de la obesidad en el pie, entre los que destacan mayores perímetros, mayores anchuras, una menor altura de tobillo interno que se traduce en una pronación, una menor altura de escafoides que se traduce en pie plano y mayores picos de presión en el antepié. Como dato curioso, Jiménez, ha declarado que muchos de los pacientes involucrados en el estudio “tenían una talla real de calzado menor a la talla que compraban”.
Para la doctora Jiménez, el calzado ideal para pacientes con obesidad debe tener un ajuste dimensional, emplear materiales funcionales y flexibles, ofrecer estabilidad, que la suela aporte amortiguación y agarre, que lleve una plantilla con una distribución homogénea para reducir los picos de presión y que su puntera sea redondeada o cuadrada.

La doctora Francisca Arán, responsable del departamento de Microencapsulación y Nanotecnología de INESCOP, ha cerrado el Seminario haciendo hincapié en la demanda que existe en el mercado de un calzado que sea confortable, saludable, higiénico y estético. En esta línea, la doctora ha resaltado que parte de estas características se pueden conseguir gracias a los materiales funcionales obtenidos a través de la microencapsulación y nanotecnología, ya que “con ellos se puede conseguir regulación térmica, propiedades cosméticas, aromáticas y antimicrobianas, además de hacer un calzado mucho más ligero y con mejores propiedades mecánicas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: al menos cuatro desaparecidos y diez heridos

Publicado

en

Cuatro personas permanecen desaparecidas y al menos diez han resultado heridas tras el derrumbe parcial de un edificio en obras situado en el número 4 de la calle Hileras, en la zona de Ópera, Madrid, a escasos metros de la chocolatería de San Ginés. El suceso se ha producido en torno a las 12:50 horas de este martes, movilizando a once dotaciones de Bomberos de Madrid, unidades del Samur-Protección Civil y la Policía Municipal.


Emergencias trabaja en la búsqueda de desaparecidos

Fuentes de Emergencias Madrid han confirmado que los obreros echan en falta a cuatro compañeros, cuya localización aún se desconoce. Los equipos de rescate trabajan en estos momentos con drones, la Sección Canina y material de apuntalamiento para garantizar la seguridad estructural del inmueble antes de acceder a las zonas más afectadas.

Los Bomberos continúan evaluando los daños estructurales mientras intentan acceder a las zonas más inestables, donde podrían encontrarse los desaparecidos.


Diez heridos, uno con fractura y trasladado al hospital

El Samur-Protección Civil ha atendido a diez heridos, cuatro de ellos de carácter leve. Uno de los trabajadores ha sido trasladado a un hospital madrileño con una fractura en la pierna, mientras que otros dos han sido atendidos por contusiones leves y crisis de ansiedad.

El 112 Comunidad de Madrid ha desplegado dos UVIs móviles y tres ambulancias, además de coordinar con los hospitales cercanos la disponibilidad de camas para los posibles traslados.


Tráfico cortado y vecinos desalojados en la zona de Ópera

La Policía Municipal ha cortado el tráfico entre la calle de Bailén y la Puerta del Sol, mientras los residentes de los bloques colindantes han sido desalojados preventivamente. Según los vecinos, el derrumbe ha ido acompañado de “un estruendo enorme” y un temblor que ha sacudido los locales próximos.

“Yo lo he visto en directo, ha sido como un tornado tremendo”, relataba un testigo en declaraciones recogidas en la zona.


Un edificio en reformas para convertirse en hotel

El inmueble siniestrado tenía uso terciario de oficinas y había obtenido en febrero de este año la licencia para transformarse en un hotel de cuatro estrellas. Según fuentes municipales, la grúa fue instalada el pasado 29 de junio, y las obras se desarrollaban dentro de los plazos previstos.

Los vecinos han destacado que los trabajadores “siempre cumplían las normas y mantenían la calle limpia y señalizada”. Sin embargo, ahora desconocen cuándo podrán reabrir sus negocios o volver a sus viviendas.


Reacciones institucionales: Ayuso y Almeida en el lugar del suceso

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha interrumpido su viaje a Londres, donde participaba en una cumbre sobre liderazgo urbano, para regresar de inmediato a la capital y seguir la evolución del siniestro.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el consejero de Interior, Carlos Novillo, y la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se han desplazado al lugar para coordinar el puesto de mando avanzado.

También han acudido la vicealcaldesa Inma Sanz y el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, mientras se continúa con las labores de búsqueda y estabilización del edificio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo