Síguenos

Cultura

El inventor de la radio era valenciano

Publicado

en

¿Quién inventó la radio? Guillermo Marconi era la respuesta que nos daban en el colegio (y también en el Trivial) Otros aseguran por su parte, que Nikola Tesla fue el padre de esta medio de comunicación. Pero, ¿y si os dijera que el inventor de la radio era valenciano?

Esto es lo que asegura el estudio realizado por el profesor de la Universidad de Navarra, Ángel Faus en su libro “La radio en España (1896-1977): Una historia documental”.

En el año 1896 Marconi patenta la radiotelegrafía sin hilos, que consistía en la transmisión de impulsos electromagnéticos a través del aire. Sin embargo dos años antes en 1894 Nikola Tesla había realizado su primera demostración pública de una transmisión de radio. Tesla llevó ante el Tribunal Supremo de los EE.UU a Marconi por utilizar este último la patente del primero. Tesla ganó y quedó como el auténtico inventor de la radio.

Hasta aquí la historia más o menos conocida. Pero las investigaciones del profesor Faus cambian todo lo que hasta ahora conocíamos al asegurar que el auténtico padre de la radio es Julio Cervera natural de Segorbe.

A diferencia de Marconi, el valenciano fue el creador de la radiotelefonía sin hilos o lo que es lo mismo, había conseguido la transmisión de voz y sonido a través del aire muchos años antes.

¿Pero que sucedió para que Cervera cayera en el olvido y no le fueran reconocidos sus logros? Por lo visto Cervera patentó su invento en España, Bélgica, Alemania y Reino Unido y mandó su invento a Londres. Casualidades de la vida, Marconi se encontraba en ese mismo momento en el país anglosajón y después de hacer varias mejoras se apropió de la creación del valenciano.

Según Faus, la situación de España en aquella época no ayudó mucho. Nuestro país estaba demasiado ocupado con la guerra con Marruecos y con no perder Cuba, Puerto Rico y Filipinas, como para prestar atención a los avances tecnológicos. Todo lo contrario que la reina Victoria quien apoyó abiertamente a Marconi. Eso sumado a la publicidad que le daba la prensa británica, hizo que Marconi mandara a Cervera al total anonimato.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo