Síguenos

Cultura

El IVAM se asoma al Mediterraneo

Publicado

en

VALENCIA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) –

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) inaugura la exposición ‘Al borde del mundo’, un proyecto colaborativo del artista y comisario Federico Guzmán (Sevilla, 1964) inspirado en el poema filosófico del s. V a.C. ‘Sobre la naturaleza’ de Parménides de Elea que pretende «abolir fronteras e imaginar un Mediterráneo sin límites».

El artista ha admitido que estaba «desbordado» ante la propuesta del director del museo, José Miguel G. Cortés, de un tema «tan amplio, laberíntico, complejo y trágico» como es el Mediterráneo y el poema de Parménides le dio «la clave» de cómo afrontar la obra. Guzmán considera que el texto es un «fundamento de la metafísica y la lógica», además de ser «visionario, con contenido espiritual», que se ha olvidado en la actualidad, pero es «más urgente que nunca recuperar», ha sostenido en la rueda de prensa de presentación de la obra junto con Cortés.

El director del IVAM, por su parte, ha destacado el trabajo colectivo de Guzmán, que «no le hace olvidar el contenido poético y simbólico» de la obra, que «abre la mente» e «incrementa el interés» por ella, además de señalar que «no hay nada impostado», sino que la muestra es «sincera y honesta».

En la exposición, realizada expresamente en la galería 6 del IVAM, donde se podrá contemplar desde este jueves y hasta el próximo 20 de mayo, las paredes están pintadas con un fondo negro pizarra y dibujos a tiza, a modo de cueva, sobre las que se despliegan los ocho lienzos, en los que se ha utilizado la técnica de linóleo para «enfatizar gráficamente el contraste de luz y sombras, con la búsqueda de luz del filósofo –Parménides– y las entrañas de la oscuridad», ha manifestado Guzmán.

De la acción que se desarrolla en el poema, el artista extrae imágenes y personajes que representa en lienzos y papeles, como Helíades (las hijas del Sol), Aletheia (la verdad) o la Diosa Justicia. Esta última muestra al filósofo dos caminos, el de la apariencia, en el que reina la percepción de los sentidos y por donde no hay que transitar ya que es «una ilusión»; y el camino de la persuasión y la verdad, es decir, el ser. El mensaje de la exposición, según Guzmán, es «entender la forma y el tiempo desde los fundamentos del ser, morir a la ilusión para renacer a la verdad».

Esta termina con la salida de la cueva y los bailes en círculos, típicos de la cultura mediterránea, con «expresiones de libertad, felicidad y vuelo, que es lo que te da la sabiduría», ha manifestado Guzmán.

PINTURA COLABORATIVA

La planta superior de la galería acoge el mural colectivo ‘Posidonia Oceánica’, un taller de pintura colaborativa realizado por inmigrantes de Sevilla Acoge y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV), que muestra el fondo del mar «lleno de historias» con dibujos pictogramas en recuerdo a los migrantes ahogados en el mar.

Guzmán ha afirmado que los artistas han intervenido teniendo en cuenta el conjunto, los elementos que hay alrededor , lo que ha creado un «diálogo polifónico con diferentes formas de pintar, donde se mezcla la brutalidad del niño con la finura de artistas de Bellas Artes», ha señalado.

En este sentido, el creador ha destacado que «no es tanto la belleza del objeto, como la armonía y la interconexión que hay entre todos, ahí está de verdad la belleza».

RELACIÓN CON EL CENTRE DEL CARME

En otro orden de cosas, a Cortés se le ha preguntado por las declaraciones del director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y del Centre del Carme de València, José Luis Pérez Pont, sobre una «ausencia» de colaboración con el IVAM.

Al respecto, el responsable del IVAM ha recalcado que para otros directores de museos solo tiene «buenas palabras y deseos de que hagan su trabajo lo mejor posible».

«A partir de ahí, el director del IVAM solo habla del IVAM, las exposiciones, proyectos del IVAM. Si hay una institución en esta comunidad que ha tendido la mano a todo el mundo, que ha hecho una carrera con las universidades, que ha colaborado con institutos, Palau de les Arts, con todas las instituciones culturales de València capital, Alicante, Elche, Castellón, etc, es el IVAM. Con decenas. La cuestión no son las palabras, son los hechos, Ahí están los hechos», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Los Secretos conquistan València con una noche de himnos y nostalgia en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Los Secretos València
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 40 años de historia musical se vivieron en directo en una cita inolvidable que emocionó al público valenciano

València, 5 de julio de 2025 – La tercera jornada de los Conciertos de Viveros en el marco de la Gran Fira de València vivió una de sus noches más emotivas con la actuación de Los Secretos, banda emblemática del pop-rock español que volvió a conquistar a sus seguidores con un repertorio repleto de grandes éxitos y emoción a flor de piel.

Ante un público entregado, la formación liderada por Álvaro Urquijo ofreció un concierto sobrio, elegante y repleto de sentimiento, en el que no faltaron himnos generacionales como Déjame, La calle del olvido, Pero a tu lado, Ojos de gata o Quiero beber hasta perder el control. Cada una de estas canciones fue coreada con fuerza en los Jardines de Viveros, convertidos en un escenario cargado de memoria, nostalgia y emoción colectiva.

Un tributo a Enrique Urquijo y al legado musical de toda una generación

La banda rindió un sentido homenaje a Enrique Urquijo, alma fundadora de Los Secretos, que sigue muy presente en cada una de sus composiciones. Las guitarras limpias, los arreglos clásicos y la potencia del directo confirmaron por qué Los Secretos siguen siendo una referencia imprescindible de la música en español.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo madrileño continúa emocionando y reuniendo a distintas generaciones alrededor de un repertorio atemporal.

De Rancho, apertura vibrante para una noche especial

Antes del concierto principal, el grupo De Rancho sorprendió con su propuesta de rock, pop y mestizaje. Con una personalidad arrolladora y un estilo sin etiquetas, ofrecieron un show potente, lleno de ritmo y autenticidad que conectó rápidamente con el público, marcando el tono de una noche memorable en los Viveros.

Próxima cita: Hakuna, este sábado 5 de julio (entradas agotadas)

El ciclo de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este sábado 5 de julio con uno de los conciertos más esperados de esta edición: Hakuna, el colectivo musical que ha revolucionado el panorama español con su propuesta que mezcla pop, espiritualidad y energía positiva.

Con un directo festivo, enérgico y cargado de alma, Hakuna ha logrado agotar todas las entradas para su concierto en València. Su conexión con el público, especialmente entre el público joven y familiar, promete un ambiente único y lleno de emoción.

🎫 Consulta toda la programación y disponibilidad de entradas en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo