Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juicio de Bankia se retoma este lunes con el interrogatorio a Rato

Publicado

en

MADRID, 4 Feb – El juicio por la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011 que se celebra en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) se reanuda este lunes con el interrogatorio de la Fiscalía Anticorrupción al expresidente de la entidad, Rodrigo Rato.

Las próximas sesiones del juicio, suspendido por motivos de salud de la fiscal Carmen Launa, tendrán lugar a las 10.00 horas hoy, mañana y el miércoles, mientras para las posteriores semanas mantiene el calendario que se fijó antes de la pausa, es decir, los lunes, martes y miércoles de cada semana.

Según acordó la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, hoy se retomará la declaración de Rodrigo Rato que se interrumpió el pasado 9 de enero, antes de que la Fiscalía hubiese podido completar el interrogatorio. Será el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien sustituya a Launa y le cuestione.

A lo largo de las mañanas de los días 8 y 9 de enero, Rato protagonizó un interrogatorio muy bronco en el que mantuvo un ‘rifirrafe’ con la fiscal, a la que interrumpió en numerosas ocasiones y respondió en un tono algo altivo y de forma muy tajante.

La mayor parte de las cuestiones versaron sobre la fusión de las cajas que dio lugar a la creación del banco y, poco tiempo después de que la fiscal comenzase a preguntar por la operación de salida a Bolsa, la sesión fue interrumpida. Según informó Anticorrupción a la Sala, el interrogatorio está «prácticamente ultimado».

Durante las dos primeras sesiones de su interrogatorio, Rato aseguró que la fusión de las siete cajas que dio lugar al grupo BFA-Bankia se acometió por petición del Banco de España, que le dictó los pasos que debía dar y «no dejó muchas opciones», ya que la fusión era la única manera de cumplir con los requisitos de capital.

Además, indicó que mantuvo «muchas reuniones» con los máximos responsables del Banco de España para estudiar la viabilidad de la matriz de la entidad, BFA, o los posibles problemas que pudiera tener Bankia.

En cuanto a la salida a Bolsa de la entidad, Rato defendió que se trató de una decisión legal y no empresarial de la que tanto el Banco de España como el Gobierno eran partidarios. Respecto a la opción de encontrar un inversor individual que aportase el capital que Bankia necesitaba, reconoció que se mantuvo abierta, aunque no acudió nadie con una oferta solvente o que le diera «suficiente confianza».

Durante el interrogatorio, el expresidente de Bankia también señaló a Mariano Rajoy como responsable de su salida del banco el 7 de mayo de 2012, cuando se inició la intervención política.

PRÓXIMAS DECLARACIONES
Rodrigo Rato es el primero de los 34 acusados del juicio en declarar. Cuando termine de responder a las preguntas de la Fiscalía, del FROB y de su defensa (al inicio de su interrogatorio ya anunció que no respondería a las cuestiones de ninguna otra parte) comenzarán a declarar los acusados señalados por las acusaciones popular y particulares exclusivamente, a los que el Ministerio Fiscal pidió en calidad de testigos.

En último lugar, se interrogará a José Luis Olivas Martínez, Francisco Verdú Pons y Jose Manuel Fernández Norniella, las tres personas, junto a Rato, a quienes sí acusa la Fiscalía.

La Sala espera que así dé tiempo a que la fiscal, que en enero tenía previsto estar un mes de baja médica, se haya recuperado cuando llegue el turno de preguntar a los acusados.

Información: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás completa la entrega de los 20 rehenes israelíes y reafirma su compromiso con el alto el fuego

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes la entrega completa de los 20 rehenes israelíes vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, reafirmando su compromiso con la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos la semana pasada.

Los rehenes, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, en una operación coordinada y supervisada por equipos humanitarios de ambas partes.


Hamás subraya su disposición a respetar el acuerdo

En un comunicado difundido este lunes, Hamás destacó que la liberación se enmarca en su “voluntad de consolidar la tregua y avanzar hacia un acuerdo político estable”, insistiendo en que el cumplimiento de las condiciones del alto el fuego debe ser mutuo.

El movimiento islamista también instó a Israel a respetar los compromisos pactados, en especial los relativos a la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.


La Cruz Roja coordina la operación de intercambio

La Cruz Roja Internacional confirmó que la operación forma parte de una misión multifase, destinada a garantizar la entrega de rehenes israelíes y detenidos palestinos bajo condiciones de seguridad y respeto humanitario.

“Nuestra labor es estrictamente neutral. Las partes han determinado los términos del acuerdo y nosotros facilitamos su cumplimiento de forma segura y digna”, indicó la organización en un comunicado oficial.


Estados Unidos respalda el proceso de paz

Desde Washington, fuentes diplomáticas confirmaron que la administración estadounidense valora positivamente el avance del acuerdo y considera la entrega de los rehenes como un “paso crucial hacia la estabilidad regional”.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken han reiterado su apoyo al alto el fuego y a los esfuerzos multilaterales de mediación con Egipto y Catar como garantes.

 


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo