Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juicio de Bankia se retoma este lunes con el interrogatorio a Rato

Publicado

en

MADRID, 4 Feb – El juicio por la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011 que se celebra en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) se reanuda este lunes con el interrogatorio de la Fiscalía Anticorrupción al expresidente de la entidad, Rodrigo Rato.

Las próximas sesiones del juicio, suspendido por motivos de salud de la fiscal Carmen Launa, tendrán lugar a las 10.00 horas hoy, mañana y el miércoles, mientras para las posteriores semanas mantiene el calendario que se fijó antes de la pausa, es decir, los lunes, martes y miércoles de cada semana.

Según acordó la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, hoy se retomará la declaración de Rodrigo Rato que se interrumpió el pasado 9 de enero, antes de que la Fiscalía hubiese podido completar el interrogatorio. Será el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien sustituya a Launa y le cuestione.

A lo largo de las mañanas de los días 8 y 9 de enero, Rato protagonizó un interrogatorio muy bronco en el que mantuvo un ‘rifirrafe’ con la fiscal, a la que interrumpió en numerosas ocasiones y respondió en un tono algo altivo y de forma muy tajante.

La mayor parte de las cuestiones versaron sobre la fusión de las cajas que dio lugar a la creación del banco y, poco tiempo después de que la fiscal comenzase a preguntar por la operación de salida a Bolsa, la sesión fue interrumpida. Según informó Anticorrupción a la Sala, el interrogatorio está «prácticamente ultimado».

Durante las dos primeras sesiones de su interrogatorio, Rato aseguró que la fusión de las siete cajas que dio lugar al grupo BFA-Bankia se acometió por petición del Banco de España, que le dictó los pasos que debía dar y «no dejó muchas opciones», ya que la fusión era la única manera de cumplir con los requisitos de capital.

Además, indicó que mantuvo «muchas reuniones» con los máximos responsables del Banco de España para estudiar la viabilidad de la matriz de la entidad, BFA, o los posibles problemas que pudiera tener Bankia.

En cuanto a la salida a Bolsa de la entidad, Rato defendió que se trató de una decisión legal y no empresarial de la que tanto el Banco de España como el Gobierno eran partidarios. Respecto a la opción de encontrar un inversor individual que aportase el capital que Bankia necesitaba, reconoció que se mantuvo abierta, aunque no acudió nadie con una oferta solvente o que le diera «suficiente confianza».

Durante el interrogatorio, el expresidente de Bankia también señaló a Mariano Rajoy como responsable de su salida del banco el 7 de mayo de 2012, cuando se inició la intervención política.

PRÓXIMAS DECLARACIONES
Rodrigo Rato es el primero de los 34 acusados del juicio en declarar. Cuando termine de responder a las preguntas de la Fiscalía, del FROB y de su defensa (al inicio de su interrogatorio ya anunció que no respondería a las cuestiones de ninguna otra parte) comenzarán a declarar los acusados señalados por las acusaciones popular y particulares exclusivamente, a los que el Ministerio Fiscal pidió en calidad de testigos.

En último lugar, se interrogará a José Luis Olivas Martínez, Francisco Verdú Pons y Jose Manuel Fernández Norniella, las tres personas, junto a Rato, a quienes sí acusa la Fiscalía.

La Sala espera que así dé tiempo a que la fiscal, que en enero tenía previsto estar un mes de baja médica, se haya recuperado cuando llegue el turno de preguntar a los acusados.

Información: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo