Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El juicio de Bankia se retoma este lunes con el interrogatorio a Rato

Publicado

en

MADRID, 4 Feb – El juicio por la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011 que se celebra en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) se reanuda este lunes con el interrogatorio de la Fiscalía Anticorrupción al expresidente de la entidad, Rodrigo Rato.

Las próximas sesiones del juicio, suspendido por motivos de salud de la fiscal Carmen Launa, tendrán lugar a las 10.00 horas hoy, mañana y el miércoles, mientras para las posteriores semanas mantiene el calendario que se fijó antes de la pausa, es decir, los lunes, martes y miércoles de cada semana.

Según acordó la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, hoy se retomará la declaración de Rodrigo Rato que se interrumpió el pasado 9 de enero, antes de que la Fiscalía hubiese podido completar el interrogatorio. Será el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien sustituya a Launa y le cuestione.

A lo largo de las mañanas de los días 8 y 9 de enero, Rato protagonizó un interrogatorio muy bronco en el que mantuvo un ‘rifirrafe’ con la fiscal, a la que interrumpió en numerosas ocasiones y respondió en un tono algo altivo y de forma muy tajante.

La mayor parte de las cuestiones versaron sobre la fusión de las cajas que dio lugar a la creación del banco y, poco tiempo después de que la fiscal comenzase a preguntar por la operación de salida a Bolsa, la sesión fue interrumpida. Según informó Anticorrupción a la Sala, el interrogatorio está «prácticamente ultimado».

Durante las dos primeras sesiones de su interrogatorio, Rato aseguró que la fusión de las siete cajas que dio lugar al grupo BFA-Bankia se acometió por petición del Banco de España, que le dictó los pasos que debía dar y «no dejó muchas opciones», ya que la fusión era la única manera de cumplir con los requisitos de capital.

Además, indicó que mantuvo «muchas reuniones» con los máximos responsables del Banco de España para estudiar la viabilidad de la matriz de la entidad, BFA, o los posibles problemas que pudiera tener Bankia.

En cuanto a la salida a Bolsa de la entidad, Rato defendió que se trató de una decisión legal y no empresarial de la que tanto el Banco de España como el Gobierno eran partidarios. Respecto a la opción de encontrar un inversor individual que aportase el capital que Bankia necesitaba, reconoció que se mantuvo abierta, aunque no acudió nadie con una oferta solvente o que le diera «suficiente confianza».

Durante el interrogatorio, el expresidente de Bankia también señaló a Mariano Rajoy como responsable de su salida del banco el 7 de mayo de 2012, cuando se inició la intervención política.

PRÓXIMAS DECLARACIONES
Rodrigo Rato es el primero de los 34 acusados del juicio en declarar. Cuando termine de responder a las preguntas de la Fiscalía, del FROB y de su defensa (al inicio de su interrogatorio ya anunció que no respondería a las cuestiones de ninguna otra parte) comenzarán a declarar los acusados señalados por las acusaciones popular y particulares exclusivamente, a los que el Ministerio Fiscal pidió en calidad de testigos.

En último lugar, se interrogará a José Luis Olivas Martínez, Francisco Verdú Pons y Jose Manuel Fernández Norniella, las tres personas, junto a Rato, a quienes sí acusa la Fiscalía.

La Sala espera que así dé tiempo a que la fiscal, que en enero tenía previsto estar un mes de baja médica, se haya recuperado cuando llegue el turno de preguntar a los acusados.

Información: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo