Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ministerio de Educación niega cerrar el curso escolar en marzo

Publicado

en

escuelas infantiles valencia admisión

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha negado la posibilidad de cerrar el curso escolar 2019-2020 este mes de marzo tras la suspensión de las clases por el coronavirus, como ha apuntado este martes el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio.

Fuentes del Ministerio dirigido por Isabel Celaá aseguran que no se contempla este escenario, que supondría dar por finalizado el curso tres meses antes de lo previsto. Una situación que será tratada este miércoles en la reunión que mantendrán la ministra Celaá traslade con todos los consejeros autonómicos en la reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Educación.

Una cita, que Celaá ya convocó la semana pasada y que se centrará en la situación que ha provocado la pandemia en los centros educativos españoles, donde la actividad lectiva presencial está suspendida desde la semana pasada, aunque la prolongación del estado de alarma podría mantener las aulas cerradas durante un mes. Una situación que afecta a unos 10 millones de estudiantes de todas las etapas educativas.

La ministra de Educación y Formación Profesional planteará la flexibilización de los días lectivos, pero no que el curso termine anticipadamente, apuntan desde su departamento. Desde la suspensión de las clases presenciales, los estudiantes de todas las comunidades siguen recibiendo tareas de forma telemática para continuar con su progreso académico.

Este martes, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, avanzaba que en la reunión de este miércoles se estudiará «conjuntamente» entre el Ministerio y las comunidades autónomas la opción de cerrar el curso escolar en marzo.

En una entrevista en Onda Cero el consejero también aseguraba que «es un tema que habría que estudiar, esa es una hipótesis, la estudiaremos y la estudiaremos mañana conjuntamente con el Ministerio y todas las comunidades. Deseamos que no, nosotros ahora estamos en el escenario de que las clases presenciales se pudieran reiniciar poco después del 11 de abril, eso es lo que es deseable, que las medidas que se han adoptado tengan éxito y que eso sea posible. Nosotros no contemplamos en estos momentos esa posibilidad de ir a septiembre, aunque hay que reconocer que en esta crisis muchas cosas que no contemplábamos han sucedido», ha añadido.

De la misma manera, el consejero madrileño ha reiterado que en estos momentos no se ha planteado tampoco alargar el curso, pero ha afirmado que «si la situación de alarma se prorrogara más» se «tomarían las decisiones adecuadas para que el curso fuera razonable», para agregar que, «por tanto, en ese escenario probablemente sí».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo