Síguenos

Fallas

El Museo Fallero exhibirá 20 carteles de Fallas de 1930 a 1990

Publicado

en

VALÈNCIA, Dic 2018. (EUROPA PRESS) – La exposición ‘En peu de Festa. Cartells del Museu Faller de València’, exhibirá desde el próximo jueves en el Museo Fallero de València un total de 20 carteles de Fallas desde 1930 a 1990, según ha informado el Ayuntamiento de València en un comunicado. Algunos de ellos son de exhibición «inédita» y motivo de una «rigurosa restauración» para mostrarlos y ponerlos en valor.

La muestra corresponde a la cuarta exposición temporal que acoge desde 2016 el Museo Fallero en el Espacio Josep Alarte. A su vez, también se presentará el correspondiente catálogo de la exposición, que estará a la venta a partir de ese momento.

Esta muestra, cuyos comisarios son Iván Esbrí, historiador del arte, e Ignacio Trelis, asesor artístico del Casal Sant Jordi de Alcoi, se exhibió entre mayo y julio de este año en Alcoi, dado que se trata de una colaboración entre el Museo Fallero de València y el Museo Alcoyano de la Fiesta, que se inició en octubre del año 2015, con la exposición ‘Alcoi, festa y color’ en la Galería del Tossal.

En esta exposición se mostrará al público alrededor de veinte carteles de Fallas -ganadores, segundos premios y accésits – del año 1930 al 1990, pertenecientes a la colección y fondo del Museo Fallero.

En esta muestra se subrayan los históricos vínculos existentes entre las dos ciudades y las respectivas fiestas, como fue la celebración de las Fallas en Alcoi en 1930, donde se destaca el cartel de Torregrossa y Campillo de las no celebradas Fallas de 1936.

Además, se muestra cómo el arte fallero tiene como referencia los Moros y Cristianos para recrearse, tal como corrobora la portada del llibret de la Falla Na Jordana, de Vicente Lorenzo de 1997, y el Ninot Indultat Infantil, 2006 de María Valero.

Por otra parte, tiene una especial relevancia dentro de la exposición el cartel de las Fallas de València de 1929, obra del ilustrador universal Josep Segrelles Albert, quién participó con varias colaboraciones y homenajes en la triología festera de los Moros y Cristianos de Alcoi. En la sección dedicada a Segrelles se ha contado con la colaboración de la Casa Museo Segrelles de Albaida.

Aunque entre las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi y las Fallas de València hay diferencias, ambas son dos manifestaciones festivas y etnológicas «de primer orden». Cada fiesta extiende su influencia a otras importantes localidades, hasta cubrir casi todo el territorio valenciano.

«Una trama asociativa (vivencias, experiencias, transmisión intergeneracional) y un espacio cultural (conocimientos, prácticas y rituales), por los que han recibido el reconocimiento como Bien de Interés Cultural Inmaterial y, en concreto, la Fiesta de las Fallas, fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad», ha añadido el consistorio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece el joven pirotécnico Javier Nadal Martí

Publicado

en

Fallece Javier Nadal Martí pirotécnico

Luto en la pirotecnia valenciana

El sector de la pirotecnia en la Comunidad Valenciana se encuentra profundamente consternado por el fallecimiento de Javier Nadal Martí, miembro esencial de la prestigiosa familia Nadal-Martí, con raíces en la localidad de l’Olleria.

Desde su infancia, Javier vivió de cerca el arte de la pólvora, formándose junto a sus hermanos en el seno de la firma que heredó el testigo de la histórica Pirotecnia Úbeda. Fue pieza clave en la modernización y crecimiento de la empresa, contribuyendo a posicionarla entre las más destacadas del panorama nacional.

Posteriormente, decidió explorar nuevos caminos, aportando su experiencia a otras compañías del sector, siempre con la misma pasión y profesionalidad que lo caracterizaban.

Tradición familiar y compromiso con el arte de la pólvora

La pirotecnia Nadal-Martí es sinónimo de excelencia y tradición. En las recientes Fallas de Valencia 2025, su madre, Nuria Martí, fue la encargada de realizar el espectáculo pirotécnico del 8 de marzo, una jornada simbólica que también marcó su jubilación tras décadas de dedicación.

El disparo, con un emotivo homenaje al Día Internacional de la Mujer, fue reconocido como la Mejor Mascletà de Fallas 2025 por la Agrupación de Fallas de Quatre Carreres.

Foto: TONI CORTÉS


Último adiós a Javier Nadal

La despedida final a Javier tendrá lugar el jueves 17 de abril en el Tanatorio Martínez de l’Olleria, a partir de las 9:30 de la mañana. La misa funeral se celebrará a las 12:30 horas en la Iglesia de Santa María Magdalena de la misma localidad.


Un legado que seguirá iluminando el cielo

La prematura partida de Javier Nadal ha causado una gran conmoción en el gremio pirotécnico, dada su juventud y su contribución incansable al desarrollo del sector. Su figura queda grabada en la historia de la pirotecnia valenciana como símbolo de innovación, esfuerzo y amor por un oficio que es tanto arte como ciencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo