Síguenos

Otros Temas

El Palacio de Congresos cumple 23 años y recupera la actividad internacional

Publicado

en

El Palacio de Congresos de València cumple este viernes 23 años, coincidiendo con la finalización de su primer gran congreso internacional de cuatro días de duración. La entidad pública de propiedad municipal ha sufrido a lo largo del año pasado el embate de la pandemia provocada por el covid 19, pero no ha dejado de avanzar en el cumplimiento de los Objetivo de Desarrollo Sostenible y trabaja para lograr la etiqueta que acredita al recinto como neutro en huella de carbono.

El edificio reabría sus puertas hace exactamente un año y comenzaba a albergar eventos presenciales e híbridos. Emiliano García, presidente de la entidad, ha subrayado que «en estos últimos 12 meses, los protocolos de seguridad y los proyectos tecnológicos desarrollados han hecho posible que las empresas organizadoras retomen su confianza en la presencialidad de los eventos, y se celebren medio centenar de actos a los que han asistido más de 20.000 personas, logrando mantener el 66% de la actividad prevista antes de la pandemia».

En este ejercicio 2021, la evolución de la pandemia y la vacunación, ha permitido avanzar también a nivel comercial. García ha destacado que el Palacio de Congresos «ha ganado 7 nuevas candidaturas por un valor superior a los 250.000 euros».

Esta tendencia positiva se evidencia también en la envergadura de los eventos que se incluyen en la agenda congresual más reciente, la cual ha venido marcada en los últimos meses por grandes eventos nacionales e internacionales. Es el caso del 43 Congreso Confederal de la UGT, en el que 1.200 personas se reunieron durante 4 días y el EANS Vascular Training Courses, organizado por el Comité de Formación de la Asociación Europea de Sociedades de Neurocirugía, con la participación de unos 300 delegados procedentes de Europa.

Ambos han demostrado que la vuelta a la presencialidad es posible bajo unas estrictas medidas de prevención frente al covid y que, gracias a los sistemas de streaming, aumenta su accesibilidad para invitados que no pueden desplazarse a la sede por diversos motivos. Ambos eventos, además, han contado con un fuerte componente sostenible, que se enmarca en la estrategia que está desarrollando el Palacio y que se alinea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: utilización de cartelería y acreditaciones digitales, reciclaje de lonas, segregación de residuos, descarga virtual de contenidos para congresistas, servicio de restauración con material reciclado y compostable, gastronomía saludable, etcétera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo