Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP denuncia a À Punt por dos noticias «erróneas»

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Jun. (EUROPA PRESS) –

El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha interpuesto una denuncia contra À Punt tras la emisión de dos noticias erróneas que tienen relación con el PP y que «dañan gravemente su imagen», ante la ausencia de una rectificación «acorde a la noticia emitida» por parte del ente. En concreto, se refieren a una noticia sobre la petición de Les Corts para que la AP-7 fuera gratuita y otra sobre la votación de la ley de reapertura del ente en 2015.

Así, el GPP ha presentado una demanda de ejercicio de derecho de rectificación contra Societat Anónima de Mitjans de Comunicació de la Comunitat Valenciana (À Punt) para exigir responsabilidades, han informado los ‘populares’ en un comunicado.

En este sentido, el presidente del GPP y portavoz del Grupo Popular en la Comisión Parlamentaria de Radiotelevisió Valenciana i de l’ Espai Audiovisual, Jorge Bellver ha informado que À Punt «divulgó una información errónea» relativa a la gratuidad de la AP7″ en la que se afirmaba que «tots els partits a Les Corts excepte el PP han demanat que siga gratuita a partir de 2020», algo que, según su opinión, «no es cierto».

Así, ha denunciado que «cualquiera puede saber con un sencillo ejercicio de hemeroteca que el PP siempre se ha postulado a favor de la gratuidad de la AP7 a partir de 2020», y que se opuso «a la prórroga de la concesión de la citada autopista». «Tanto es así que el PP votó a favor de una proposición no de ley (PNL), apoyada unánimemente por todos los grupos, en la sesión de la Comisión de Obras Públicas, Infraestructuras y transportes celebrada el día 23 de febrero de 2016», han apuntado.

Además, otro de los «graves errores» que se recoge en la demanda tiene que ver con otra información «errónea» relativa a la Ley aprobada en 2015 para la recuperación del servicio público de radio y televisión autonómicas, al señalar que la misma se aprobó «amb el vot a favor del PSPV, Compromís i Podem, la abstenció de Ciutadans i el vot en contra del PP», lo cual «no es cierto», ya que el GPP «se abstuvo», algo «fácil de comprobar».

Bellver ha indicado que se remitió una carta a la directora del ente, Empar Marco, instándole a publicar una rectificación en el plazo de tres días tal y como marca la ley «sin que hasta la fecha se haya procedido a la lectura de la rectificación remitida por parte del citado medio de comunicación televisivo».

Según los ‘populares’, la divulgación por parte del medio de comunicación de estas noticias erróneas y la falta de divulgación de la rectificación remitida, «dañan gravemente la imagen del PP». Por ello, han instado a À Punt a «difundir íntegramente la rectificación en su propios términos, con relevancia semejante a la que se le dio a la noticia errónea, sin comentarios ni apostillas».

«UN DEBATE SESGADO Y EDITADO»
Bellver ha señalado que no es el único caso de «manipulación» que el PP «ha sufrido en los pocos días que lleva en marcha», y ha citado el primer debate que se emitió: «Asistimos sorprendidos a un debate editado y seccionado, donde el PP, el partido más votado por los ciudadanos que están viendo la tele, sospechosamente desaparecía en el bloque de conclusiones en favor de los grupos políticos que sustentan el Botànic».

«La objetividad ha quedado muy comprometida en À Punt, teníamos esperanzas en que comenzara con libertad e independencia pero el primer día ya la habían vendido», ha asegurado el diputado del PP.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo