Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP denunciará a Marzá si no da instrucciones sobre el plurilingüismo antes del inicio de curso

Publicado

en

El Grupo Parlamentario Popular (GPP), ha anunciado este jueves que «no dudará en acudir a la vía penal» si el conseller de Educación, Vicent Marzà, «no publica inmediatamente instrucciones que den respuesta a los requerimientos del TSJCV y a las familias valencianas».

Así lo ha dado a conocer la portavoz de Educación del GPP, Beatriz Gascó, quien ha lamentado que «mañana los docentes vuelven a los centros sin saber qué modelo educativo tienen que aplicar». Así, ha señalado que al Consell «no le puede salir gratis saltarse la ley y el Estado de Derecho».

La popular ha recordado que el decreto de Plurilingüismo era «la joya de la corona» pero la realidad es que «solo ha generado desconcierto, desánimo, enfrentamiento y confrontación social» porque «no es un debate pedagógico, sino político, es un tema de libertades».

Gascó, ha señalado que «es una vergüenza» que Marzá no vaya a comparecer en Les Corts hasta que el curso escolar ya esté en marcha, cuando las familias «ya no tienen capacidad de reacción y los equipos directivos ya no pueden informar a las familias».

Así, ha advertido que existen actualmente «más de 100 centros educativos que han decidido anticiparse a la aplicación del decreto». Por lo tanto, «a estos centros hay que darles una respuestas y dejar de decir mentiras, porque las pocas aclaraciones que dan no son ciertas».

Ha señalado que «la situación de indefensión e incertidumbre de las familias valencianas no tiene precedentes a lo largo de la historia de la Comunitat». «Después de los varapalos judiciales es una vergüenza que Marzá siga escondido y no sepamos cual es el Plan B del Consell en materia de Educación».

La portavoz de Educación ha señalado que el TSJ es «contundente» en el Fundamento Jurídico al aclarar que «todo lo que el Decreto regula debe dejarse sin efectos y retornarse a la legalidad anterior».

De esta manera, el PP ha señalado que Marzà «debe ser igualmente claro y publicar instrucciones de forma inmediata que den respuesta a todas las incógnitas». Ha criticado que desde la primera suspensión cautelar del 24 de mayo no se hayan definido y comunicado las instrucciones porque «actualmente la irresponsabilidad de la conselleria la están asumiendo los equipos directivos».

Estas instrucciones deben explicar la forma en la que tienen que proceder, tienen que incluir un plan que explique que las familias puedan cambiarse de centro si consideran que se han vulnerado sus derechos fundamentales y deben incluir una hoja de ruta para los consejos escolares municipales. Así mismo, ha exigido a la conselleria que publique en el DOGV o en su página web el modelo lingüístico que se va a aplicar y que la inspección educativa sea la que vele por las garantías del procedimiento para volver al modelo de 2012.

El GPP también ha reclamado que en esas instrucciones aparezcan las aclaraciones sobre los libros de texto porque «¿quién se va a responsabilizar de los gastos de los libros realizados por las familias si tienen que volver a comprarlos?». Así, se ha preguntado que si algún equipo directivo han comprado lotes de libro y no sirven, ¿de quién va a ser la responsabilidad?, estamos hablando de dinero público y eficacia del gasto y esta cuestión tiene que estar resuelta en estas instrucciones porque sino podemos hablar de una situación de malversación de fondos públicos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo