Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP denunciará a Marzá si no da instrucciones sobre el plurilingüismo antes del inicio de curso

Publicado

en

El Grupo Parlamentario Popular (GPP), ha anunciado este jueves que «no dudará en acudir a la vía penal» si el conseller de Educación, Vicent Marzà, «no publica inmediatamente instrucciones que den respuesta a los requerimientos del TSJCV y a las familias valencianas».

Así lo ha dado a conocer la portavoz de Educación del GPP, Beatriz Gascó, quien ha lamentado que «mañana los docentes vuelven a los centros sin saber qué modelo educativo tienen que aplicar». Así, ha señalado que al Consell «no le puede salir gratis saltarse la ley y el Estado de Derecho».

La popular ha recordado que el decreto de Plurilingüismo era «la joya de la corona» pero la realidad es que «solo ha generado desconcierto, desánimo, enfrentamiento y confrontación social» porque «no es un debate pedagógico, sino político, es un tema de libertades».

Gascó, ha señalado que «es una vergüenza» que Marzá no vaya a comparecer en Les Corts hasta que el curso escolar ya esté en marcha, cuando las familias «ya no tienen capacidad de reacción y los equipos directivos ya no pueden informar a las familias».

Así, ha advertido que existen actualmente «más de 100 centros educativos que han decidido anticiparse a la aplicación del decreto». Por lo tanto, «a estos centros hay que darles una respuestas y dejar de decir mentiras, porque las pocas aclaraciones que dan no son ciertas».

Ha señalado que «la situación de indefensión e incertidumbre de las familias valencianas no tiene precedentes a lo largo de la historia de la Comunitat». «Después de los varapalos judiciales es una vergüenza que Marzá siga escondido y no sepamos cual es el Plan B del Consell en materia de Educación».

La portavoz de Educación ha señalado que el TSJ es «contundente» en el Fundamento Jurídico al aclarar que «todo lo que el Decreto regula debe dejarse sin efectos y retornarse a la legalidad anterior».

De esta manera, el PP ha señalado que Marzà «debe ser igualmente claro y publicar instrucciones de forma inmediata que den respuesta a todas las incógnitas». Ha criticado que desde la primera suspensión cautelar del 24 de mayo no se hayan definido y comunicado las instrucciones porque «actualmente la irresponsabilidad de la conselleria la están asumiendo los equipos directivos».

Estas instrucciones deben explicar la forma en la que tienen que proceder, tienen que incluir un plan que explique que las familias puedan cambiarse de centro si consideran que se han vulnerado sus derechos fundamentales y deben incluir una hoja de ruta para los consejos escolares municipales. Así mismo, ha exigido a la conselleria que publique en el DOGV o en su página web el modelo lingüístico que se va a aplicar y que la inspección educativa sea la que vele por las garantías del procedimiento para volver al modelo de 2012.

El GPP también ha reclamado que en esas instrucciones aparezcan las aclaraciones sobre los libros de texto porque «¿quién se va a responsabilizar de los gastos de los libros realizados por las familias si tienen que volver a comprarlos?». Así, se ha preguntado que si algún equipo directivo han comprado lotes de libro y no sirven, ¿de quién va a ser la responsabilidad?, estamos hablando de dinero público y eficacia del gasto y esta cuestión tiene que estar resuelta en estas instrucciones porque sino podemos hablar de una situación de malversación de fondos públicos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atropello múltiple en A Coruña: seis heridos, tres graves, y un conductor detenido

Publicado

en

Atropello múltiple A Coruña
Varias ambulancias en las inmediaciones de la calle Juana de Vega de A Coruña, donde ha tenido lugar un atropello múltiple.

Un grave atropello múltiple en el centro de A Coruña ha dejado un saldo de seis personas heridas, tres de ellas en estado grave, cuando un turismo arrolló a varios peatones que cruzaban un paso regulado por semáforo en verde. El suceso ocurrió este miércoles a las 12.20 horas en la calle Juana de Vega, a la altura de la plaza de Mina, una de las zonas más transitadas de la ciudad.

El perfil del detenido

El conductor, un hombre nacido en 1974 y con domicilio en A Coruña, ha sido detenido por la Policía Local tras el accidente. Según fuentes policiales, el vehículo se encontraba estacionado en un área reservada de Juana de Vega y el hombre arrancó el coche justo en el momento en que los peatones comenzaban a cruzar. El propio detenido reconoció los hechos a los agentes en el lugar.

Estado de los heridos

De acuerdo con el parte médico facilitado, las víctimas son cinco adultos y un menor:

  • Tres adultos graves: un hombre y dos mujeres con múltiples lesiones, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

  • Dos adultos leves: un hombre y una mujer con pronóstico leve.

  • Un menor de edad: trasladado a la sección materno-infantil para su valoración.

El 061 desplegó varias ambulancias en la zona para la evacuación de los heridos. El tráfico en la céntrica vía quedó cortado durante más de una hora mientras se desarrollaban las labores de emergencia.

Investigación en curso

La Policía Local de A Coruña mantiene abiertas diligencias para esclarecer si se trata de una negligencia grave o de un posible accidente intencionado. Las primeras hipótesis apuntan a una maniobra imprudente, aunque no se descarta ninguna posibilidad.

Conmoción vecinal y antecedentes de siniestralidad

El atropello ha causado gran conmoción en la ciudad, ya que Juana de Vega es una de las calles más concurridas de la capital coruñesa. Vecinos y transeúntes alertaron al 112 al presenciar la escena de caos y confusión tras el impacto.

Este suceso se suma a otros accidentes de tráfico graves en Galicia en 2025, un año especialmente complicado en materia de siniestralidad vial. Solo en el primer semestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó un aumento del 12% en atropellos urbanos, lo que ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los pasos de peatones de las grandes ciudades gallegas.

Continuar leyendo