Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP denunciará a Marzá si no da instrucciones sobre el plurilingüismo antes del inicio de curso

Publicado

en

El Grupo Parlamentario Popular (GPP), ha anunciado este jueves que «no dudará en acudir a la vía penal» si el conseller de Educación, Vicent Marzà, «no publica inmediatamente instrucciones que den respuesta a los requerimientos del TSJCV y a las familias valencianas».

Así lo ha dado a conocer la portavoz de Educación del GPP, Beatriz Gascó, quien ha lamentado que «mañana los docentes vuelven a los centros sin saber qué modelo educativo tienen que aplicar». Así, ha señalado que al Consell «no le puede salir gratis saltarse la ley y el Estado de Derecho».

La popular ha recordado que el decreto de Plurilingüismo era «la joya de la corona» pero la realidad es que «solo ha generado desconcierto, desánimo, enfrentamiento y confrontación social» porque «no es un debate pedagógico, sino político, es un tema de libertades».

Gascó, ha señalado que «es una vergüenza» que Marzá no vaya a comparecer en Les Corts hasta que el curso escolar ya esté en marcha, cuando las familias «ya no tienen capacidad de reacción y los equipos directivos ya no pueden informar a las familias».

Así, ha advertido que existen actualmente «más de 100 centros educativos que han decidido anticiparse a la aplicación del decreto». Por lo tanto, «a estos centros hay que darles una respuestas y dejar de decir mentiras, porque las pocas aclaraciones que dan no son ciertas».

Ha señalado que «la situación de indefensión e incertidumbre de las familias valencianas no tiene precedentes a lo largo de la historia de la Comunitat». «Después de los varapalos judiciales es una vergüenza que Marzá siga escondido y no sepamos cual es el Plan B del Consell en materia de Educación».

La portavoz de Educación ha señalado que el TSJ es «contundente» en el Fundamento Jurídico al aclarar que «todo lo que el Decreto regula debe dejarse sin efectos y retornarse a la legalidad anterior».

De esta manera, el PP ha señalado que Marzà «debe ser igualmente claro y publicar instrucciones de forma inmediata que den respuesta a todas las incógnitas». Ha criticado que desde la primera suspensión cautelar del 24 de mayo no se hayan definido y comunicado las instrucciones porque «actualmente la irresponsabilidad de la conselleria la están asumiendo los equipos directivos».

Estas instrucciones deben explicar la forma en la que tienen que proceder, tienen que incluir un plan que explique que las familias puedan cambiarse de centro si consideran que se han vulnerado sus derechos fundamentales y deben incluir una hoja de ruta para los consejos escolares municipales. Así mismo, ha exigido a la conselleria que publique en el DOGV o en su página web el modelo lingüístico que se va a aplicar y que la inspección educativa sea la que vele por las garantías del procedimiento para volver al modelo de 2012.

El GPP también ha reclamado que en esas instrucciones aparezcan las aclaraciones sobre los libros de texto porque «¿quién se va a responsabilizar de los gastos de los libros realizados por las familias si tienen que volver a comprarlos?». Así, se ha preguntado que si algún equipo directivo han comprado lotes de libro y no sirven, ¿de quién va a ser la responsabilidad?, estamos hablando de dinero público y eficacia del gasto y esta cuestión tiene que estar resuelta en estas instrucciones porque sino podemos hablar de una situación de malversación de fondos públicos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana: fechas clave y lo que debes saber

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Comisión Gestora de la PAU de la Comunitat Valenciana ha aprobado ya las fechas de las pruebas para el curso 2025-2026. La convocatoria ordinaria de la PAU 2026 se celebrará los días 2, 3 y 4 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Estas fechas marcan el calendario oficial para los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que aspiran a acceder a las universidades públicas valencianas. La estructura del examen se mantiene con materias obligatorias y troncales en horario de mañana, y las optativas por la tarde.


📝 ¿Por qué son importantes estas fechas?

  1. Planificación del estudio: Sabiendo que los exámenes se desarrollarán en los primeros días de junio, los alumnos tienen una referencia clara para organizar la recta final del bachillerato o ciclo.

  2. Acceso universitario: Las notas obtenidas en la PAU son clave para la preinscripción en la universidad, por lo que conocer estos plazos permite estar preparados para todo el proceso (matrículas, trámites, elección de grado).

  3. Convocatoria extraordinaria: Quienes no superen la prueba o quieran mejorar nota tienen la segunda oportunidad, del 30 junio al 2 julio.

  4. Estabilidad en la normativa: La Comisión ha asegurado que la estructura del examen «se mantiene con respecto al curso anterior», salvo los cambios previamente anunciados en ciertas materias.


🔍 Qué debes revisar y tener preparado

  • Verifica qué materias te examinarás y en qué fase (obligatoria o voluntaria).

  • Comprueba los horarios definitivos (mañana vs tarde) y la duración de cada prueba (ya se menciona 90 minutos por examen y descansos de 45 minutos en la convocatoria aprobada).

  • Consulta los plazos de matrícula, la publicación de resultados y los periodos de reclamación —aunque para 2026 estos aún se tendrán que detallar por la Conselleria de Educación y las universidades.

  • Estate atento a posibles adaptaciones para alumnado con necesidades específicas, pues la normativa contempla dichas adaptaciones para la PAU.


🎯 Consejos para preparar la PAU 2026

  • Organiza un calendario inverso: desde los días de examen hacia atrás planifica repasos por asignatura.

  • Prioriza materias troncales (castellano, valenciano, inglés/extranjero, historia, modalidad) porque suelen tener mayor peso en la ponderación.

  • Haz simulacros en condiciones similares (duración, descansos) para adaptarte al ritmo de examen.

  • Revisa criterios de corrección: la prueba evoluciona hacia una mayor exigencia competencial, por lo que no solo importa saber contenido, sino aplicarlo.

  • No dejes los trámites para el final: matrícula, documentos, elección de grado, etc., todo suma para evitar imprevistos.


✅ En resumen

El calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana está definido: 2, 3 y 4 de junio para la convocatoria ordinaria; 30 de junio, 1 y 2 de julio para la extraordinaria. Con esta planificación, tanto alumnos como centros educativos disponen de una hoja de ruta clara para preparar el acceso universitario.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo