Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 9,54% en la Comunitat en un año

Publicado

en

ayudas generalitat hipotecas variables

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana se incrementó un 9,54 por ciento durante agosto con respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 1.405 euros por metro cuadrado de media, el cuarto ascenso más marcado de España, según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com

Además, el precio subió un 0,32% frente a julio. La Comunitat Valenciana fue la octava autonomía más barata, por detrás, entre otras, de Castilla-La Mancha con 846 euros por metro cuadrado, ha informado el portal en un comunicado.

Mensualmente, Valencia (0,80%) es la décima provincia española donde más ha subido el precio de la vivienda de segunda mano, y Alicante (0,10%) la tercera en la que menos se ha incrementado. Por su parte, Castellón (-1,06%) es la séptima donde más se ha recortado.

Respecto al año pasado, Alicante (11,52%) es la cuarta provincia española donde más creció el precio, y Valencia (8,86%) la novena. Castellón (5,53%) es la décimo novena en este mismo ranking.

En cuestión de precios, Alicante, con 1.633 euros por metro cuadrado, es la undécima provincia más cara de España, mientras que Valencia, con 1.249 euros, y Castellón, con 1.140 euros, son algo más baratas.

PRECIO POR CIUDADES
Respecto a las capitales valencianas, València (6,89%) ocupa la segunda posición en el listado de mayores subidas mensuales del país. Alicante (1,79%) es la décima que más subió de España, y Castellón de la Plana (0,13%) ha arrojado el tercer incremento menos llamativo.

La capital de Alicante (16,68%) es la tercera que más subió del país de un año a otro, y Valencia (14,38%) la quinta. Castellón de la Plana (-0,96%) arrojó el recorte menos intenso de España. Con 1.166 euros por metro cuadrado en agosto de 2018, Castellón de la Plana fue la séptima capital de provincia más asequible de España. Alicante se sitúa en los 1.697 euros por metro cuadrado y València en los 1.785 euros.

En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, este agosto se registró un precio medio de 1.612 euros por metro cuadrado, lo que arroja un ascenso mensual del 0,44%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 5,5%.

«BRECHA ENTRE ZONAS ESPAÑOLAS»
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha explicado que el «factor geográfico sigue definiendo el comportamiento del precio de la vivienda de segunda mano» y la «brecha existente entre las diferentes zonas españolas».

Las ciudades que lideran el mercado «fueron las que primero se recuperaron y estabilizaron, con unos precios medios a día de hoy muy cercanos a los de antes de la crisis», ha añadido. «Así, en ciudades como Madrid y Barcelona, la vivienda usada podría seguir sin encontrar su techo mientras no crezca la oferta de alquiler residencial y la obra nueva», ha advertido.

La otra cara de la moneda la ponen, según Font, «localizaciones con una demanda menos activa y cierto stock pendiente de drenaje en las que, tras producirse serios recortes, el cambio de tendencia ha tardado más en llegar, por lo que los incrementos se han ido sucediendo de forma más contenida».

Para el portavoz del portal inmobiliario, «es importante que el esfuerzo financiero que realizan los compradores se mantenga en niveles razonables, para lo cual es deseable que las entidades sigan analizando en detalle la solvencia de sus clientes y concediendo hipotecas de forma prudente».

Font ha asegurado que «resulta esencial que aquellos ciudadanos que todavía no pueden convertirse en propietarios tengan la posibilidad de encontrar en el mercado del alquiler una alternativa que no ahogue su capacidad de ahorro».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo