Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 9,54% en la Comunitat en un año

Publicado

en

ayudas generalitat hipotecas variables

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana se incrementó un 9,54 por ciento durante agosto con respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 1.405 euros por metro cuadrado de media, el cuarto ascenso más marcado de España, según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com

Además, el precio subió un 0,32% frente a julio. La Comunitat Valenciana fue la octava autonomía más barata, por detrás, entre otras, de Castilla-La Mancha con 846 euros por metro cuadrado, ha informado el portal en un comunicado.

Mensualmente, Valencia (0,80%) es la décima provincia española donde más ha subido el precio de la vivienda de segunda mano, y Alicante (0,10%) la tercera en la que menos se ha incrementado. Por su parte, Castellón (-1,06%) es la séptima donde más se ha recortado.

Respecto al año pasado, Alicante (11,52%) es la cuarta provincia española donde más creció el precio, y Valencia (8,86%) la novena. Castellón (5,53%) es la décimo novena en este mismo ranking.

En cuestión de precios, Alicante, con 1.633 euros por metro cuadrado, es la undécima provincia más cara de España, mientras que Valencia, con 1.249 euros, y Castellón, con 1.140 euros, son algo más baratas.

PRECIO POR CIUDADES
Respecto a las capitales valencianas, València (6,89%) ocupa la segunda posición en el listado de mayores subidas mensuales del país. Alicante (1,79%) es la décima que más subió de España, y Castellón de la Plana (0,13%) ha arrojado el tercer incremento menos llamativo.

La capital de Alicante (16,68%) es la tercera que más subió del país de un año a otro, y Valencia (14,38%) la quinta. Castellón de la Plana (-0,96%) arrojó el recorte menos intenso de España. Con 1.166 euros por metro cuadrado en agosto de 2018, Castellón de la Plana fue la séptima capital de provincia más asequible de España. Alicante se sitúa en los 1.697 euros por metro cuadrado y València en los 1.785 euros.

En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, este agosto se registró un precio medio de 1.612 euros por metro cuadrado, lo que arroja un ascenso mensual del 0,44%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 5,5%.

«BRECHA ENTRE ZONAS ESPAÑOLAS»
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha explicado que el «factor geográfico sigue definiendo el comportamiento del precio de la vivienda de segunda mano» y la «brecha existente entre las diferentes zonas españolas».

Las ciudades que lideran el mercado «fueron las que primero se recuperaron y estabilizaron, con unos precios medios a día de hoy muy cercanos a los de antes de la crisis», ha añadido. «Así, en ciudades como Madrid y Barcelona, la vivienda usada podría seguir sin encontrar su techo mientras no crezca la oferta de alquiler residencial y la obra nueva», ha advertido.

La otra cara de la moneda la ponen, según Font, «localizaciones con una demanda menos activa y cierto stock pendiente de drenaje en las que, tras producirse serios recortes, el cambio de tendencia ha tardado más en llegar, por lo que los incrementos se han ido sucediendo de forma más contenida».

Para el portavoz del portal inmobiliario, «es importante que el esfuerzo financiero que realizan los compradores se mantenga en niveles razonables, para lo cual es deseable que las entidades sigan analizando en detalle la solvencia de sus clientes y concediendo hipotecas de forma prudente».

Font ha asegurado que «resulta esencial que aquellos ciudadanos que todavía no pueden convertirse en propietarios tengan la posibilidad de encontrar en el mercado del alquiler una alternativa que no ahogue su capacidad de ahorro».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Emergencias activa la alerta amarilla por tormentas con granizo en el interior norte de Castellón

Publicado

en

el tiempo en valencia

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la alerta amarilla en el interior norte de Castellón ante el riesgo de tormentas con granizo y fuertes rachas de viento, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Riesgo de tormentas y granizo a partir de las 15:00 horas

Según informa Aemet, a partir de las 15:00 horas de este lunes se pueden registrar tormentas localmente intensas, acompañadas de granizo que podría ser de tamaño considerable. Esta situación meteorológica afecta principalmente a zonas del interior norte de la provincia de Castellón.

El aviso se mantendrá activo hasta las 21:59 horas, con especial precaución durante las horas centrales de la tarde.

Viento con rachas superiores a los 70 km/h

Además del riesgo de granizo, se prevén rachas de viento que podrían superar los 70 kilómetros por hora, lo que incrementa el nivel de peligrosidad para conductores, excursionistas y actividades al aire libre.

Recomendaciones de Emergencias

Desde el servicio de Emergencias se recomienda a la población:

  • Evitar desplazamientos innecesarios por zonas rurales o montañosas.

  • Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento (macetas, toldos, mobiliario urbano).

  • No refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.

  • Estar atento a las actualizaciones meteorológicas a través de canales oficiales.


¿Por qué se forma el granizo? Causas y curiosidades de este fenómeno meteorológico

El granizo es un fenómeno atmosférico que sorprende por su fuerza y efectos, especialmente cuando aparece en tormentas intensas. Pero, ¿sabes realmente por qué se forma el granizo y qué condiciones lo hacen posible?

A continuación te lo explicamos de forma clara y sencilla.


🌩 ¿Qué es el granizo?

El granizo está compuesto por bolas o bloques de hielo que se forman dentro de nubes de tipo cumulonimbo, las mismas que producen tormentas eléctricas. Estas bolas de hielo pueden tener tamaños muy variados, desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro, y cuando caen, pueden causar daños en cultivos, coches, tejados o incluso personas.


❄ ¿Cómo se forma el granizo?

El proceso de formación del granizo ocurre dentro de nubes muy desarrolladas verticalmente, como las tormentosas cumulonimbos. Para que se forme, deben coincidir tres factores clave:

  1. Corrientes ascendentes muy fuertes dentro de la nube.

  2. Temperaturas bajo cero en las capas altas de la atmósfera.

  3. Humedad suficiente para que el agua se condense y congele.

Paso a paso:

  • Las gotas de agua son impulsadas hacia arriba por corrientes de aire caliente muy potentes dentro de la nube.

  • A medida que suben, las temperaturas bajan y el agua se congela, formando pequeños núcleos de hielo.

  • Estas partículas pueden caer y volver a subir varias veces, acumulando capas de agua que se congelan sucesivamente.

  • Finalmente, cuando el granizo es demasiado pesado para ser sostenido por las corrientes, cae a la superficie en forma de bolas de hielo.


🌡 ¿Por qué ocurre más en primavera y verano?

Aunque pueda parecer lo contrario, el granizo es más común en primavera y verano, porque:

  • Las tormentas convectivas (de desarrollo vertical) son más frecuentes.

  • El contraste entre el aire caliente en superficie y el frío en altura favorece corrientes ascendentes más intensas.

El tiempo hoy en la Comunitat Valenciana: cielos despejados y subida de temperaturas

El tiempo en Valencia para hoy

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo