Síguenos

Salud y Bienestar

El Programa de Prevención de Cáncer de Mama ha permitido detectar cerca de 23.000 cánceres en 30 años

Publicado

en

Test saliva cancer mama

El conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, Miguel Mínguez, ha inaugurado una jornada organizada por la Dirección General de Salud Pública y Adicciones para conmemorar el 30 aniversario del Programa de Prevención de Cáncer de Mama, que se puso en marcha en el año 1992 en la Comunitat Valenciana, siendo el segundo en implantarse en toda España.

Día Internacional en la lucha contra el Cáncer de Mama

La jornada se ha celebrado este miércoles, 19 de octubre, con motivo del Día Internacional en la lucha contra el Cáncer de Mama.

Durante su intervención, el conseller de Sanidad ha destacado la importancia que tienen los programas de detección precoz del cáncer y ha señalado que “gracias a este programa de cribado se han podido detectar 23.000 cánceres de mama en la Comunitat Valenciana desde hace tres décadas, de los cuales cerca del 70% han sido en estadios precoces”.

En este sentido, Mínguez ha indicado que “la detección precoz de este tipo de tumores supone un aumento considerable de la supervivencia, ya que en este tipo de tumores supera el 90% cuando se diagnostican a tiempo. Además, el avance en tratamientos ha permitido también reducir de forma considerable la mortalidad”.

Miguel Mínguez ha destacado que “esto nos permite tener una percepción social y sanitaria de esta enfermedad desterrando el estigma de enfermedad incurable para dar paso a un proceso crónico en el que se deben abordar las necesidades sociosanitarias que requieren las mujeres con una historia sanitaria de cáncer de mama”.

Para ello, Mínguez ha destacado tres herramientas imprescindibles: la prevención, la investigación y el apoyo de la sociedad a las mujeres que padecen cáncer de mama.

Cribado a 800.000 mujeres cada dos años

El objetivo principal del Programa de Prevención de Cáncer de Mama, que se coordina a través de las 24 Unidades de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) que hay en toda la Comunitat Valenciana, es reducir la mortalidad a través de la detección precoz de lesiones que todavía no han manifestado síntomas, y que son susceptibles de tratamientos más conservadores, con menos efectos secundarios y mayor supervivencia.

A través de estas unidades, cada dos años 800.000 mujeres de la Comunitat Valenciana, de entre 45 y 69 años, son citadas para una revisión. De hecho, desde que se inició el programa se han realizado casi 5 millones de estudios mamográficos. Actualmente, el programa cuenta con una tasa de participación del 70 %, y la adhesión al programa (mujeres que acuden con regularidad) es cercana al 90 %.

Por otro lado, los avances en el proceso de diagnóstico de este tipo de cáncer han permitido aumentar la tasa de detección alcanzando el 6 %. Desde el año 2018, todas las UPCM disponen de mamógrafos digitales.

Además, el programa se ha ido adaptando a los últimos avances tecnológicos renovando el equipamiento para la imagen digital y las últimas adquisiciones de mamógrafos han incluido la ampliación a la mamografía 3D (tomosíntesis), que permitirán en breve la implementación de esta tecnología.

Así mismo, el conseller de Sanidad ha resaltado la importancia de la ciencia y la investigación y ha señalado que “se está avanzando cada vez más en el desarrollo de una medicina personalizada. Los marcadores genéticos y de biología molecular juegan un importante papel en la predicción, el pronóstico y tratamiento de esta enfermedad, y actualmente ya hay evidencias científicas que plantean un cribado personalizado según el riesgo”.

1.420 cánceres de mama en 2021

Durante el año pasado, las UPCM de la Comunitat Valenciana citaron a un total de 329.367 mujeres y se detectaron 1.420 casos de cánceres de mama gracias al programa de prevención, la gran mayoría en estado precoz.

Por provincias, en las unidades de Castellón se citaron a 32.922 mujeres y se detectaron 124 cánceres, en Alicante fueron citadas 125.682 mujeres y se detectaron 531 cánceres de mama, y en Valencia, se citaron a 170.763 mujeres y se detectaron 765 cánceres.

Además, según el Sistema de Información de Cáncer de la Comunitat Valenciana (SIC), el cáncer de mama representa el 31% de los cánceres en mujeres y la tasa de incidencia ajustada por edad se sitúa en 112 casos nuevos por 100.000 mujeres.

La edad media al diagnóstico se sitúa a los 60 años.

Así mismo, según el SIC durante el año de pandemia en 2020 se diagnosticaron 3.142 casos nuevos de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana. La incidencia de este tipo de cáncer aumenta con la edad.

De hecho, del total de casos nuevos, el 46% de las mujeres tiene entre 50 y 69 años, mientras que en mujeres de 40 a 49 años representa el 21%.

Finalmente, en cuanto a la mortalidad, la Comunitat Valenciana se encuentra entre las regiones de Europa con menor mortalidad por cáncer de mama, aunque se trata de la primera causa de muerte por cáncer en mujeres.

En 2020 la tasa de mortalidad en la Comunitat se sitúa 23,4 muertes por 100.000 mujeres, similar a la española (23,8) y por debajo de la europea (34,1).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo