Síguenos

Otros Temas

El proyecto ilicitano que viajará al espacio

Publicado

en

ALICANTE, 1 Feb. (EUROPA PRESS) –

La empresa PLD Space, del parque científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante), participará en una convocatoria –Study on Launch Service Making Use of a Microlauncher–, de la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés), para desarrollar su lanzador de pequeños satélites artificiales al espacio. El proyecto también servirá para analizar la posible ubicación de un puerto espacial en España.

PLD Space, es una de las cinco empresas seleccionadas por la ESA, y permitirá a la compañía aeroespacial ilicitana definir «en detalle» su lanzador de pequeños satélites, ARION 2. Asimismo, según ha subrayado la UMH en un comunicado, permitirá determinar «técnica y económicamente» un nuevo puerto espacial europeo para el lanzamiento de pequeños satélites a órbitas polares y sincrónicas al sol. Este estudio se enmarca en el Programa de Preparación de Futuros Lanzadores (FLPP) de la ESA.

El CEO y cofundador de PLD Space, Raúl Torres, ha explicado que la aprobación del proyecto supone «una importante muestra de confianza» hacia la empresa: «Este apoyo nos permitirá validar nuestro modelo de negocio completo y, además manifiesta el interés de la ESA por los lanzadores espaciales comerciales de pequeños satélites».

Además, una de las metas del estudio que llevará a cabo PLD Space es crear un nuevo puerto espacial en España. De llegar a crearse, según la UMH, tendría la capacidad propia de lanzar satélites al espacio, lo que permitiría ampliar su potencial industrial en materia de espacio. Esto fortalecería el tejido empresarial y científico, y convertiría a España en el décimo país del mundo con capacidad de acceso al espacio de manera independiente. Además, PLD Space estudiará, sin embargo, las oportunidades que ofrecen países como Portugal (en las islas Azores), la Isla de Andoya en Noruega, Kourou en la Guayana Francesa o el posible puerto espacial previsto en Reino Unido.

El proyecto que realizará PLD Space supone un precedente en Europa, ya que por primera vez, la Agencia Espacial Europea ha convocado públicamente el estudio de un lanzador comercial fuera de su flota. Esta está formada en la actualidad por los cohetes Ariane 5 y VEGA, así como por la variante europea del lanzador ruso Soyuz.

En esta convocatoria, cuatro empresas europeas, además de PLD Space, han recibido soporte por parte de la Agencia Espacial Europea para realizar el estudio. De todas ellas, la aeroespacial ilicitana es la única pyme española ya que del resto de seleccionadas ninguna pertenece al ámbito nacional. Además, entre las firmas elegidas destacan compañías de lanzadores institucionales europeos que cuentan con más de 500 trabajadores, frente a los 36 de PLD Space.

En este proyecto de la ESA participará también la empresa española GMV, que apoyará a PLD Space en el análisis de misión y cálculo de trayectoria del lanzador ARION 2 desde los diferentes puertos espaciales propuestos por la compañía ilicitana. Asimismo, GMV definirá dentro del proyecto «Microlauncher» las necesidades de ARION 2 desde el punto de vista del subsistema de aviónica y GNC (Guiado, Navegación y Control), así como las necesidades de segmento terreno, especialmente para Telemetría, Seguimiento y Telecomando.

ENSAYOS

Este apoyo llega un año después de que la ESA aprobase el proyecto de PLD Space Liquid Propulsion Stage Recovery (LPSR) para la recuperación y reutilización de un lanzador europeo. A través de este, la compañía aeroespacial está desarrollando los primeros lanzadores reutilizables de Europa: La empresa tiene previsto durante el año 2019 llevar a cabo dos ensayos de recuperación de la tecnología de lanzadores.

Cuando ARION 2 entre en servicio en 2021 se convertirá, junto a las empresas americanas Rocketlab y Virgin Orbit, en uno de los principales lanzadores a nivel mundial. Estas serán las encargadas de cubrir las necesidades del mercado para el lanzamiento de pequeños satélites, que se cuantifica en más de siete mil millones de dólares para el año 2020.

En sus nuevas instalaciones, ubicadas en el Parque Empresarial de Elche, PLD Space prevé construir próximamente la primera factoría de fabricación y ensamblaje de cohetes suborbitales y orbitales de Europa. Tal y como señala Torres, este hecho contribuirá a convertir Elche en una referencia tecnológica del ámbito espacial en Europa, y atraerá talento cualificado de ingeniería, fabricación y montaje de todos los elementos que conforman un cohete.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Feng Shui julio 2025: días favorables y no favorables para atraer armonía, éxito y buenas decisiones

Publicado

en

Días favorables mayo astrología china

Días Favorables de Julio Según el Feng Shui: ¿Cuáles Son y Cómo Aprovecharlos?

Palabras clave principales: días favorables julio feng shui, feng shui julio 2025, fechas auspiciosas feng shui, suerte feng shui julio

¿Qué son los días favorables en el Feng Shui?

En el Feng Shui, cada día posee una energía particular que influye en nuestras actividades, decisiones y estados de ánimo. Los días favorables son aquellos en los que las energías del calendario chino están en armonía con el entorno y las personas, lo que los convierte en momentos ideales para iniciar proyectos, firmar contratos, mudarse, casarse o activar la buena suerte.

¿Cómo se determinan los días auspiciosos?

Los días favorables se calculan a partir del calendario lunar chino y el sistema Ba Zi (los cuatro pilares del destino). Se tiene en cuenta:

  • El elemento del día (agua, fuego, tierra, metal o madera)

  • La animalidad del zodiaco chino

  • La relación entre el día, el mes y el año

  • La armonía con tu signo personal

Un Maestro de Feng Shui o el uso de un almanaque Tong Shu pueden ayudarte a identificar estos días con precisión.


Días Favorables de Julio 2025 Según el Feng Shui

A continuación, te presentamos una lista de días auspiciosos en julio 2025 (según el calendario chino), ideales para actividades importantes:

Fecha Gregoriana Actividades Recomendadas Signo en Choque (evitar si eres…)
2 de julio Firmar contratos, comenzar negocios Buey
6 de julio Mudanzas, renovaciones, entrevistas Serpiente
10 de julio Bodas, reuniones familiares, viajes Gallo
14 de julio Abrir tiendas, ceremonias religiosas Buey
19 de julio Entrevistas, exámenes, compras importantes Cabra
24 de julio Declaraciones, acuerdos, propuestas Perro
29 de julio Lanzamiento de proyectos, marketing Conejo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo