Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSPV, en «shock» tras la detención de Rodríguez, esperará a conocer más datos para actuar «con justicia»

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) – El secretario de Organización del PSPV, José Muñoz, ha asegurado este miércoles ante los medios que han conocido la detención del presidente de la Diputación de Valencia y portavoz de la Ejecutiva del partido, Jorge Rodríguez, por la prensa con «preocupación» y están en «shock», aunque ha indicado que para tomar decisiones necesitan tener «los elementos de juicio suficientes para poder ser justos a la hora de tomar las medidas». «Necesitamos actuar y tenemos que actuar con justicia», ha dicho.

Así se ha pronunciado Muñoz en Les Corts tras conocerse la detención de Jorge Rodríguez, entre otras personas, por presuntas irregularidades en contrataciones en la empresa pública Divalterra, la antigua Imelsa.

Ha señalado que en el partido no tenían «ningún tipo de conocimiento de que estas detenciones se iban a producir» porque la investigación era secreta, aunque ha recordado que se conoció hace tiempo que la causa estaba abierta a través de los medios de comunicación.

El dirigente socialista ha instado a esperar a conocer más información sobre la operación y ha apuntado que serán «prudentes» y estarán a la espera de ver cómo se desarrolla la investigación judicial para ir tomando «las medidas que sean necesarias».

Ha recordado que el PSPV ha establecido «unos estándares de ejemplaridad elevadísimos» y siempre ha sido «muy contundente» en este tipo de causas, con medidas «ejemplarizantes» incluso en casos no relacionados directamente con la corrupción, como con el exalcalde de Alicante Grabriel Echávarri.

Pero en primer lugar, ha incidido, esperarán para ver las noticias que se producen y seguirán «los cauces reglamentarios del partido», que tiene un Código Ético a aplicar en estos casos que se cumplirá: «Adoptaremos las medidas necesarias y aplicaremos nuestro Código Ético a medida que vayamos conociendo más información y tengamos elementos de juicio suficientes para tomar decisiones que sean justas».

Preguntado sobre si debería traducirse en una dimisión, Muñoz ha indicado que por ahora lo único que saben es que se están investigando unos contratos de alta dirección y cuando tengan más datos los socialistas saldrán «a dar las explicaciones oportunas» y tomarán las decisiones que sean justas y adecuadas» a ese código.

TIEMPO PARA TOMAR DECISIONES
«No queremos tomar decisiones de las que luego, sabiendo más información, nos pudiéramos arrepentir. En este momento la información que tenemos es insuficiente para tomar las medidas que están recogidas en nuestra normativa», ha reiterado, pidiendo «un poco más de tiempo para saber cuál es la amplitud de la operación y las cuestiones de las que se está acusando».

Si se produce la investigación de Rodríguez, ha explicado que el Código Ético contempla la apertura de un expediente informativo para ver cuál es la causa que se sigue. A partir de ahí, hasta que no se sucedan otros trámites judiciales «no se podrán tomar las medidas» que establece a partir de ahí el documento.

En todo caso, ha agregado, «de la manera en que se actúe en la institución se actuará también en el partido».

DEBATE SOBRE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
Por otra parte, ha reconocido que una de las consecuencias de esta operación y de lo vivido anteriormente con Imelsa es «va a ser abrir ese debate» sobre las empresas públicas para «evitar que estas situaciones se vuelvan a producir a futuro».

A su juicio, las empresas públicas «pueden ayudar a gestionar las políticas de una manera más ágil pero evidentemente requieren unos controles para que no se produzcan casos en los que pueda verse salpicada la honorabilidad de las personas y de la institución».

«No hay que demonizarlas en ningún caso porque son instrumentos para poder ejecutar políticas públicas, pero es cierto que lo que hace falta son controles suficientes como para que estas cuestiones no ocurran», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo