Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSPV, en «shock» tras la detención de Rodríguez, esperará a conocer más datos para actuar «con justicia»

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) – El secretario de Organización del PSPV, José Muñoz, ha asegurado este miércoles ante los medios que han conocido la detención del presidente de la Diputación de Valencia y portavoz de la Ejecutiva del partido, Jorge Rodríguez, por la prensa con «preocupación» y están en «shock», aunque ha indicado que para tomar decisiones necesitan tener «los elementos de juicio suficientes para poder ser justos a la hora de tomar las medidas». «Necesitamos actuar y tenemos que actuar con justicia», ha dicho.

Así se ha pronunciado Muñoz en Les Corts tras conocerse la detención de Jorge Rodríguez, entre otras personas, por presuntas irregularidades en contrataciones en la empresa pública Divalterra, la antigua Imelsa.

Ha señalado que en el partido no tenían «ningún tipo de conocimiento de que estas detenciones se iban a producir» porque la investigación era secreta, aunque ha recordado que se conoció hace tiempo que la causa estaba abierta a través de los medios de comunicación.

El dirigente socialista ha instado a esperar a conocer más información sobre la operación y ha apuntado que serán «prudentes» y estarán a la espera de ver cómo se desarrolla la investigación judicial para ir tomando «las medidas que sean necesarias».

Ha recordado que el PSPV ha establecido «unos estándares de ejemplaridad elevadísimos» y siempre ha sido «muy contundente» en este tipo de causas, con medidas «ejemplarizantes» incluso en casos no relacionados directamente con la corrupción, como con el exalcalde de Alicante Grabriel Echávarri.

Pero en primer lugar, ha incidido, esperarán para ver las noticias que se producen y seguirán «los cauces reglamentarios del partido», que tiene un Código Ético a aplicar en estos casos que se cumplirá: «Adoptaremos las medidas necesarias y aplicaremos nuestro Código Ético a medida que vayamos conociendo más información y tengamos elementos de juicio suficientes para tomar decisiones que sean justas».

Preguntado sobre si debería traducirse en una dimisión, Muñoz ha indicado que por ahora lo único que saben es que se están investigando unos contratos de alta dirección y cuando tengan más datos los socialistas saldrán «a dar las explicaciones oportunas» y tomarán las decisiones que sean justas y adecuadas» a ese código.

TIEMPO PARA TOMAR DECISIONES
«No queremos tomar decisiones de las que luego, sabiendo más información, nos pudiéramos arrepentir. En este momento la información que tenemos es insuficiente para tomar las medidas que están recogidas en nuestra normativa», ha reiterado, pidiendo «un poco más de tiempo para saber cuál es la amplitud de la operación y las cuestiones de las que se está acusando».

Si se produce la investigación de Rodríguez, ha explicado que el Código Ético contempla la apertura de un expediente informativo para ver cuál es la causa que se sigue. A partir de ahí, hasta que no se sucedan otros trámites judiciales «no se podrán tomar las medidas» que establece a partir de ahí el documento.

En todo caso, ha agregado, «de la manera en que se actúe en la institución se actuará también en el partido».

DEBATE SOBRE LAS EMPRESAS PÚBLICAS
Por otra parte, ha reconocido que una de las consecuencias de esta operación y de lo vivido anteriormente con Imelsa es «va a ser abrir ese debate» sobre las empresas públicas para «evitar que estas situaciones se vuelvan a producir a futuro».

A su juicio, las empresas públicas «pueden ayudar a gestionar las políticas de una manera más ágil pero evidentemente requieren unos controles para que no se produzcan casos en los que pueda verse salpicada la honorabilidad de las personas y de la institución».

«No hay que demonizarlas en ningún caso porque son instrumentos para poder ejecutar políticas públicas, pero es cierto que lo que hace falta son controles suficientes como para que estas cuestiones no ocurran», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo