Síguenos

Valencia

El PSPV muestra fotos de represaliados y Compromís viste de negro por las leyes de PP-Vox

Publicado

en

València, 18 abr (EFE).- Los diputados del grupo socialista en Les Corts Valencianes han mostrado en el pleno de este jueves fotos de personas represaliadas durante la Guerra Civil y el franquismo y los de Compromís se han vestido de negro, como protesta por las leyes de PP y Vox.

El pleno de Les Corts va a votar este jueves la tramitación de las cinco proposiciones de ley impulsadas por PP y Vox, sobre asuntos como la memoria histórica, el plurilingüismo, la Agencia Antifraude, la transparencia o la televisión autonómica.

Durante el primer punto del pleno, la sesión de control al president de la Generalitat, el síndic socialista, José Muñoz, ha acusado al PP de «dignificar al franquismo» con la ley que han denominado de concordia y que derogará la ley de memoria democrática.

Los diputados del grupo Compromís han acudido hoy al pleno de Les Corts vestidos de negro. EFE/Biel Aliño

Al final de su intervención, Muñoz ha pedido a los diputados y diputadas de su grupo que mostraran las fotos de las personas que fueron represaliadas y gracias a las cuales hoy hay libertad, justicia e igualdad, por lo que se han puesto en pie y han mostrado unas imágenes que luego han dejado colocadas en sus escaños.

En su réplica, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, le ha leído un trozo del libro de Manuel Chaves sobre la Guerra Civil ‘A sangre y fuego: héroes, bestias y mártires de España’, y se lo ha regalado a Muñoz.

El síndic le ha aceptado el regalo y ha aprovechado a su vez para regalarle la foto de Miguel Hernández, que el president se ha llevado a su escaño y ha colocado de manera visible durante el resto de la sesión de control.

Por su parte, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha explicado que su grupo ha asistido al pleno de negro porque hoy es un día «negro para los valencianos», ya que se van a tramitar unas leyes que ha considerado que son una «vergüenza».

El síndic de Vox, José María Llanos, ha acusado a la oposición de hacer «teatro», y ha afirmado que si trajeran al pleno las fotos de los «miles de mártires masacrados por el socialismo no cabrían en este Parlamento».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo