Hoy, 16 de diciembre, el santoral católico conmemora a Santa Adela, nacida en el año 931 en la península itálica. A los 18 años, se convirtió en madre y poco después enviudó tras la muerte del rey Lotario. Posteriormente, se casó con otro monarca, pero enfrentó encarcelamiento y destierro. Durante el reinado de Otón III, retomó funciones de mando y se dedicó a ayudar a los necesitados, utilizando su posición para el bien del pueblo. Falleció en el año 999.
Además de Santa Adela, hoy se celebran los siguientes santos:
- San Ageo: Profeta del Antiguo Testamento que exhortó al pueblo a reconstruir el templo de Jerusalén.
- San Azarías: Mártir cristiano reconocido por su firmeza en la fe.
- San Beano: Obispo escocés del siglo X, venerado por su labor evangelizadora.
- San Everardo: Noble alemán que, tras enviudar, se convirtió en monje y fundó varios monasterios en el siglo X.
- San Macario de Collesano: Monje italiano del siglo XII, conocido por su vida de oración y penitencia.
- Santas Vírgenes Mártires de África: Grupo de mujeres que sufrieron martirio por su fe cristiana en tiempos de persecución.
- Beata María de los Ángeles Fontanella: Religiosa carmelita italiana del siglo XVII, destacada por su vida de oración y virtudes.
- Beato Clemente Marchisio: Sacerdote italiano del siglo XIX, fundador de la Congregación de las Hermanas de San José de la Aparición.
- Beato Felipe Siphnog Onphitak: Catequista y mártir tailandés del siglo XX, asesinado por odio a la fe.
- Beato Honorato de Biala Podlaska Kazminsky: Sacerdote capuchino polaco del siglo XIX, fundador de numerosas congregaciones religiosas.
- Beato Sebastián de Madiis: Sacerdote y mártir italiano del siglo XV, conocido por su dedicación pastoral y su trágica muerte.
Estos santos y beatos son recordados hoy por su devoción y ejemplo de vida cristiana.
¿Qué es el santoral?
Al conjunto de personas veneradas en una fecha del calendario como santos y beatos por la Iglesia católica se le conoce como santoral. Esta costumbre proviene de la época paleocristiana en la que se conmemora el aniversario de la muerte de los mártires.
Durante siglos la Iglesia ha ido canonizando a personas por sus actos, hechos y martirios sufridos en defensa de la Fe cristiana. En la actualidad también también se recuerda como santos a aquellos fallecidos por causas naturales (los antiguamente llamados confesores, en contraposición con los testigos) que están incluidos en el calendario, además de festividades destacadas como Pascuas, Pentecostés o la Epifanía que tienen relación con la vida de Jesús, relatos bíblicos y la historia eclesiástica.
Curiosidades
En la Edad Media era común relacionar las fechas de los acontecimientos con el calendario eclesiástico. Por ejemplo se fechaban en el «tercer día del Adviento» o en la «noche de San Juan».
De hecho cuando nacía un hijo o hija se les solía poner como nombre de pila el de la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo.
La tradición de felicitar el santo a las personas se conserva en la actualidad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder