Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué significa cuando te late el ojo?

Publicado

en

¿Qué significa cuando te late el ojo?

El fenómeno de que te lata el ojo, conocido médicamente como «fasciculaciones palpebrales» o «miocimia», es bastante común y generalmente inofensivo. Este tic ocular involuntario puede ocurrir en uno o ambos ojos y suele ser temporal, durando desde unos pocos segundos hasta varios minutos. A continuación, exploramos algunas de las causas más comunes y cuándo podría ser motivo de preocupación.

Causas comunes del tic en el ojo

  1. Estrés
    • El estrés es una de las causas más comunes de que te lata el ojo. Cuando estás bajo presión o ansiedad, tu cuerpo puede responder con pequeños espasmos musculares, incluidos los del ojo.
  2. Fatiga
    • La falta de sueño o el cansancio extremo pueden hacer que los músculos del ojo se vuelvan más propensos a los espasmos.
  3. Cafeína y alcohol
    • El consumo excesivo de cafeína y alcohol puede estimular los músculos de los ojos, provocando latidos o tics.
  4. Irritación ocular
    • Factores como el aire seco, el uso prolongado de pantallas o el contacto con alérgenos pueden irritar el ojo, lo que a su vez puede desencadenar estos espasmos.
  5. Deficiencia de nutrientes
    • La falta de ciertos nutrientes, como el magnesio, puede contribuir a los espasmos musculares, incluido el tic en el ojo.

¿Cuándo deberías preocuparte?

En la mayoría de los casos, que te lata el ojo no es motivo de preocupación y desaparece por sí solo. Sin embargo, deberías considerar consultar a un médico si:

  • El tic persiste durante varias semanas.
  • El espasmo es tan fuerte que cierra el ojo completamente.
  • Afecta otras partes de la cara.
  • Notas cambios en tu visión, como visión borrosa o doble.

Cómo prevenir y tratar el tic en el ojo

Para reducir la frecuencia o intensidad de estos espasmos, considera las siguientes recomendaciones:

  • Reduce el estrés practicando técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
  • Descansa adecuadamente, asegurándote de dormir las horas necesarias cada noche.
  • Modera el consumo de cafeína y alcohol para evitar la estimulación excesiva de los músculos.
  • Hidrata tus ojos y reduce la irritación con gotas humectantes si pasas mucho tiempo frente a pantallas.
  • Mantén una dieta equilibrada rica en nutrientes esenciales como el magnesio.

Conclusión

Que te lata el ojo es una experiencia molesta pero generalmente inofensiva. En la mayoría de los casos, se debe a factores como el estrés, la fatiga o la irritación ocular y desaparece sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, si los síntomas persisten o se acompañan de otros problemas, es importante consultar a un profesional de la salud.

¿Qué significa tocarse la cara mientras se habla? Un análisis psicológico del gesto

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo