Síguenos

Santoral

El santoral de hoy, 18 de enero

Publicado

en

el santoral de hoy

El santoral es el libro que contiene las vidas o los hechos de santos. Official Press te trae la lista de los santos que se conmemoran cada día del año.

El santoral de hoy 18 de enero conmemora a Santa Prisca

Prisca o Priscila fue la esposa de Aquila y ambos aparecen en el Nuevo Testamento. Se cree que fueron judíos y este hecho hizo que tuvieran que abandonar Roma, la ciudad en la que vivían, debido al decreto imperial del emperador Claudio que estableció la expulsión de los judíos de la ciudad. Priscila y su esposo fueron a vivir a Corinto.

En el siglo X se escribieron las Actas de los Mártires. En ella se cuenta que Prisca era una adolescente que fue llevada al anfiteatro para diversión de la gente. Cuando un león se lanzó sobre ella la fiera en lugar de devorarla se arrodilló y tumbó ante ella. Cuando fue ejecutada tiempo después, según este documento, un águila veló su cuerpo hasta su entierro en las Catacumbas de Priscila. Desde tiempos remotos se le rinde culto y en Roma se encuentra la iglesia de Santa Prisca.

Además de este santo hoy también se recuerdan a estos otros santos y beatos en el santoral:

  • San Deicolo
  • San Jaime Hilario Barbal
  • Santa Margarita de Hungría
  • San Volusiano
  • Beato Andrés de Peschiera Grego
  • Beata Beatriz II de Este
  • Beata Cristina Ciccarelli
  • Beato Facio
  • Beata María Teresa Fasce
  • Beata Regina Protmann

¿Qué es el santoral?

Al conjunto de personas veneradas en una fecha del calendario como santos y beatos por la Iglesia católica se le conoce como santoral. Esta costumbre proviene de la época paleocristiana en la que se conmemora el aniversario de la muerte de los mártires.

Durante siglos la Iglesia ha ido canonizando a personas por sus actos, hechos y martirios sufridos en defensa de la Fe cristiana. En la actualidad también también se recuerda como santos a aquellos fallecidos por causas naturales (los antiguamente llamados confesores, en contraposición con los testigos) que están incluidos en el calendario, además de festividades destacadas como Pascuas, Pentecostés o la Epifanía que tienen relación con la vida de Jesús, relatos bíblicos y la historia eclesiástica.

Curiosidades

En la Edad Media era común relacionar las fechas de los acontecimientos con el calendario eclesiástico. Por ejemplo se fechaban en el «tercer día del Adviento» o en la «noche de San Juan».

De hecho cuando nacía un hijo o hija se les solía poner como nombre de pila el de la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo.

La tradición de felicitar el santo a las personas se conserva en la actualidad.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Santoral

El santoral de hoy, 16 de julio

Publicado

en

el santoral hoy
PIXABAY

El santoral es el libro que contiene las vidas o los hechos de santos. Official Press te trae la lista de los santos que se conmemoran cada día del año.

El santoral de hoy, 16 de julio: historia de la Virgen del Carmen y reflexión del día

¿Qué santos se celebran hoy, 16 de julio?

El 16 de julio es una fecha marcada por una de las celebraciones religiosas más queridas por los católicos: el día de la Virgen del Carmen, patrona del mar y protectora de los marineros. No obstante, el santoral incluye otros nombres que también merecen ser recordados:

Santoral del 16 de julio:

  • Nuestra Señora del Carmen

  • Santa María Magdalena Postel

  • San Atenógenes

  • San Elías Profeta (fiesta trasladada en algunos calendarios)

  • Beata Virgen María del Monte Carmelo

  • Beata Bartolomé de los Mártires

  • Beato Simón de Lipnica

Aunque hay varias conmemoraciones, la Virgen del Carmen es sin duda la figura central de esta jornada.


Historia de la Virgen del Carmen

Origen del nombre y su significado

El nombre “Carmen” proviene del hebreo “Karmel”, que significa “viña de Dios” o “jardín de Dios”, en referencia al Monte Carmelo, en Tierra Santa, donde se inició esta advocación mariana.

La aparición de la Virgen y la Orden del Carmen

La historia de la Virgen del Carmen está profundamente ligada a la fundación de la Orden de los Carmelitas. Se remonta al siglo XII, cuando un grupo de ermitaños cristianos se estableció en el Monte Carmelo, en Israel, para vivir en contemplación y oración. Allí, comenzaron a venerar a María como su patrona y protectora.

En el siglo XIII, la tradición cuenta que la Virgen se apareció a San Simón Stock, superior general de los Carmelitas, en Inglaterra. Durante la visión, María entregó al santo un escapulario —una especie de pequeño hábito o medalla de tela— y le prometió su protección a todos los que lo llevaran con devoción. De ahí nació el escapulario del Carmen, uno de los sacramentales más difundidos de la Iglesia católica.

La devoción a la Virgen del Carmen en el mundo

La devoción a la Virgen del Carmen se ha extendido por todo el mundo, especialmente en países de tradición marinera como España, Italia, Perú, Colombia, México, Chile y Venezuela. Es considerada la patrona del mar y de los pescadores, y muchas localidades costeras celebran procesiones marítimas en su honor.

En España, destaca especialmente su celebración en ciudades como Valencia, Málaga, Cádiz, Santander y El Puerto de Santa María, donde las imágenes de la Virgen son paseadas por el mar, rodeadas de flores, embarcaciones engalanadas y fuegos artificiales.

En Latinoamérica, es la patrona de las Fuerzas Armadas de Chile, de la Policía Nacional de Colombia y del Ejército del Perú, entre otros.


Milagros y promesas del escapulario del Carmen

El escapulario marrón del Carmen se considera un signo de protección espiritual. La promesa que la Virgen del Carmen hizo a San Simón Stock fue clara:

“Quien muera con él no sufrirá el fuego eterno”.

Aunque esta frase no debe interpretarse como una garantía automática de salvación, la Iglesia reconoce el escapulario como un recordatorio del compromiso personal de vivir según el Evangelio, en oración, penitencia y fidelidad.

Además, se habla del “privilegio sabatino”, una creencia que asegura que la Virgen intercederá para liberar del purgatorio, especialmente el sábado posterior a la muerte, a quienes hayan vivido en gracia de Dios y llevado el escapulario con fe.


La Virgen del Carmen en Valencia y la Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, la Virgen del Carmen también es muy venerada. En Valencia ciudad, muchas parroquias y cofradías realizan actos litúrgicos y procesiones. Uno de los barrios más vinculados a esta advocación es el Carmen, en Ciutat Vella, cuyo nombre no es casual y donde antiguamente se encontraba un convento carmelita.

También hay una importante devoción en localidades costeras como Cullera, Dénia, Gandía y Benicarló, donde las procesiones marítimas se han convertido en una tradición esperada por vecinos y turistas.


Reflexión del día: confiar en la guía espiritual de María

La figura de la Virgen del Carmen nos recuerda la importancia de la fe sencilla, constante y protectora. María es, para millones de creyentes, una madre espiritual que guía, protege e intercede.

Hoy, 16 de julio, es un buen momento para detenernos y reflexionar:

  • ¿En qué momento dejamos de confiar en que no estamos solos?

  • ¿Nos acordamos de agradecer y pedir con humildad?

  • ¿Somos capaces de llevar paz, como lo hace María, a los demás?

Llevar el escapulario del Carmen no es una superstición ni una simple costumbre. Es un símbolo que nos invita a vivir con conciencia, fe y compromiso, confiando en que, como buena madre, la Virgen siempre está dispuesta a sostenernos.


Conclusión: una fecha para celebrar con fe y devoción

El 16 de julio es una jornada profundamente espiritual, cargada de historia, devoción y tradición. Honrar a la Virgen del Carmen es también honrar el valor de la esperanza, la intercesión maternal y la fe viva que transforma el día a día.

Ya sea que formes parte de una comunidad marinera, que lleves tu escapulario o que simplemente sientas la necesidad de un consuelo espiritual, hoy es un día para recordar que no estamos solos en el camino de la vida.

Virgen del Carmen: historia, curiosidades y procesiones en Valencia

¿Dónde es festivo el 16 de julio en España por la Virgen del Carmen?

Continuar leyendo