Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El temporal acumula casi 110 l/m2 en 12 horas y deja rachas de 78 km/h en Alicante y Valencia

Publicado

en

València, 4 dic .- El temporal de lluvia y viento que azota la Comunitat Valenciana ha acumulado 109,2 litros por metro cuadrado (l/m2) en las últimas doce horas en Vall de Gallinera (Alicante) y ha dejado rachas esta madrugada de hasta 78 kilómetros por hora (km/h) en la localidad valenciana de Barx.

Según ha informado la Agencia Estatal de Meterología (Aemet) durante la madrugada se han detectado ecos de precipitación penetrando de mar a tierra por el litoral sur de Castellón y norte de Valencia, acompañados de tormenta, y fuertes y persistentes rachas de viento.

El temporal de lluvia ha dejado también acumulados en las últimas doce horas 101,6 l/m2 en Vall de Laguar, 98,6 l/m2 en Callosa d’en Sarrià, 87,2 l/m2 en Beniarrés, 86,2 l/m2 en Confrides y 74,8 l/m2 en Villena, en la provincia de Alicante, según las redes de Aemet y de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

En la provincia de Valencia, las precipitaciones en el mismo periodo han acumulado 83,6 l/m2 en Villalonga, 79,2 l/m2 en Pinet y 78,2 l/m2 en Barx, mientras que en la de Castellón se han registrado 66,2 l/m2 en Alfondeguilla, 56,8 l/m2 en Llucena y 47,9 l/m2 en Vinaròs.

Según Aemet, el viento de levante, cuando va acompañado de lluvia, aunque alcance velocidades más bajas que el poniente, suele provocar mayores daños, lo que en ámbitos ingenieriles se conoce como «lluvia batiente» («driving rain»).

Las rachas de viento son fuertes y persistentes y el observatorio de los Viveros de Valencia ha superado los 60 km/h, pero la combinación de lluvia y viento presenta mucha más adversidad que cuando sopla viento sin lluvia, según Aemet.

Ante esta alerta meteorológica, el Ayuntamiento de València ha decretado el cierre de todos los parques y jardines de la ciudad y ha recomendado evitar zonas arboladas y circular con precaución por aceras con árboles.

Aemet también ha informado de que en aguas costeras de Castellón, Valencia y norte de Alicante hay mar gruesa, que ha llegado a ser muy gruesa de madrugada, con olas de más de tres metros -llegaron a ser de cuatro metros- y fuerte viento de componente norte.

Junto a los registros de viento de Barx, quedan rachas de 67 km/h en Xàbia y 57 en Villena (Alicante), además de 61 km/h en València, 59 km/h en Miramar y el aeropuerto de Manises, en la provincia de Valencia, y 55 km/h en la ciudad de Castelló.

Después de las lluvias generalizadas y persistentes de la madrugada en Valencia y Alicante, ahora son débiles, dispersas y discontinuas en estas dos provincias, según Aemet.

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha anunciado el cierre de los puertos de Valencia y Sagunto por el temporal, a las 4.20 horas y a las 2.25 horas de esta madrugada, aunque el de Valencia ha quedado abierto a las 9.30.

Según el teléfono de Emergencias 112, no hay servicios relacionados con lluvias en las provincias de Alicante y Castellón, mientras que el Consorcio de Bomberos de Valencia ha atendido seis incidentes por caídas de palos y retiradas de carteles. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Restablecido el servicio de alta velocidad en Madrid tras la incidencia en los servidores de Adif

Publicado

en

Retrasos trenes
Varias personas esperan la salida de su tren en la estación de Atocha en Madrid. EFE/ Sergio Pérez

La circulación de los trenes de alta velocidad en España ha recuperado la normalidad después de la incidencia técnica registrada en los servidores informáticos de Adif. El problema afectó durante el jueves a las líneas con origen y destino en Madrid, generando retrasos y complicaciones en los trayectos.

Desde la mañana de este viernes, Adif ha confirmado que el sistema funciona con normalidad y que la red ferroviaria de alta velocidad opera ya sin incidencias.


Impacto de la incidencia en la red de alta velocidad

La caída de los servidores de Adif afectó a la gestión y coordinación del tráfico ferroviario, lo que supuso alteraciones en el servicio de los trenes con paso por la capital. Aunque se trató de un problema puntual, la magnitud del tráfico en Madrid amplificó el alcance de la incidencia.


Normalidad en la circulación de los trenes

Con la recuperación de los sistemas, los usuarios de la alta velocidad en Madrid y en el resto de España ya pueden viajar con normalidad. Adif continúa supervisando la estabilidad de sus plataformas informáticas para garantizar que no se repitan interrupciones en el servicio.

La avería informática paralizó la circulación de trenes de alta velocidad con origen y destino Madrid. Adif asegura que los sistemas de respaldo han funcionado y la circulación se recupera progresivamente.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo