PORTADA OFFICIAL PRESS
La gota fría deja más de 164 litros en Almenara, récord en 18 años, y más de 540 emergencias
Publicado
hace 7 añosen

VALÈNCIA, 18 Oct. (EUROPA PRESS) –
El episodio de gota fría de este jueves ha dejado hasta 164 litros por metro cuadrado en Almenara (Castellón), donde no llovía tanto en menos de un día desde el año 2000, según el balance de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En el conjunto de la Comunitat Valenciana, el teléfono de emergencias 112 ha recibido 541 avisos relacionados con el temporal.
Las precipitaciones han provocado el desvío de dos aviones de Valencia a Alicante, el cierre del puerto de Castellón, la Pista de Silla y otras carreteras cortadas, afecciones al tráfico de trenes de Cercanías y la inundación de la vía de una estación de Metrovalencia. Ante la previsión adversa, más de 60 localidades y las tres universidades públicas de Valencia y Castellón no darán clase este viernes, 19 de octubre.
Durante toda la jornada, efectivos de bomberos se han desplegado para rescatar a los ocupantes de coches atrapados en Torrent (Valencia) y Nules, Benicarló, La Llosa, la Vall d’Uixó y Almenara (Castellón) e intervenir ante la acumulación de aguas en viviendas y caídas de árboles en la calzada.
En Almenara, los 164 litros se han registrado en tres horas y media. Se trata del valor más alto de precipitación en menos de 24 horas registrado en esta localidad castellonense desde el 24 de octubre del 2000.
Entre las últimas incidencias, los bomberos de la provincia de Castellón han rescatado sobre las 20.30 horas a una conductora atrapada por el agua en su coche en el municipio de Benicarló. Al final de la tarde se han movilizado para asistir a varios vehículos atrapados entre Almenara y La Llosa y a otro con cuatro personas en el interior en una rotonda de La Vall d’Uixó. En total, han actuado en 35 servicios fuera de la capital y siguen a última hora.
Solo en Castellón de la Plana se han registrado 60 incidencias hasta las 19.30 horas; la más destacada, la caída de un árbol en la Ronda Norte que ha cortado dos carriles antes de ser retirado por los bomberos. También imbornales obstruidos, pequeñas inundaciones, balsas de agua en calzada y tapas de alcantarilla descolocadas. Todas las vías y caminos afectados en la ciudad han reabierto al tránsito.
Paralelamente, en València capital, entre las 14 y las 20 horas la Policía Local ha atendido un total de 136 servicios: 93 por daños fortuitos por la lluvia, 15 por averías en semáforos, diez por accidentes sin víctimas y seis por obstáculos en la calzada, entre ellos el de un árbol caído sobre la avenida Blasco Ibáñez.
Los bomberos del Ayuntamiento de València también han intervenido en 24 incidencias: seis por inundaciones, cuatro por achiques en edificios y otros cuatro por ramas caídas en la calzada. A última hora continúan el despliegue por varias localizaciones de la ciudad.
En la provincia de Valencia, el Consorcio de Bomberos ha recibido esta tarde 75 avisos por lluvias, la mayoría en las comarcas de L’Horta Sud y Nord. Los efectivos han intervenido en servicios como rescates de vehículos atrapados y averiados y casos urgentes de achiques de agua; el resto de viviendas se atenderán cuando deje de llover. Por su parte, el Consorcio de Alicante no ha registrado incidencias.
CARRETERAS CORTADAS
Con datos hasta las 20.30 horas, las carreteras cortadas en Valencia son la Pista de Silla en ambos sentidos, los pasos inferiores de la V-31 a la altura de Massanassa, la CV-414 entre Picassent y Torrent y los caminos del entorno del barranco Carraixet, de Bétera a Vinalesa.
Los conductores deben circular con precaución en tramos de las CV-506 (Alzira), CV-525 (Algemesí-Alginet) y CV-563, en el acceso a la Llosa de Ranes desde la CV-41.
En la provincia de Castellón están cortadas al tráfico la CV-176 a la altura de Castell de Villamalefa, del kilómetro 4.700 al 5.720, y la CV-213 de Navajas a Algímia de Almonacid, a la altura de Matet en el kilómetro 15,050. La última en cerrar el tráfico ha sido la N-340, a la altura de Almenara, entre los kilómetros 941 y 952.
DESVÍO DE AVIONES E INTERRUPCIÓN DE TRENES
Previamente, a lo largo de la jornada, las lluvias han provocado el cierre del puerto de Castellón –se encuentra en ‘condición Charlie’– y el desvío de dos aviones de Ryanair al aeropuerto de Alicante que tenían previsto aterrizar en Valencia.
El tráfico ferroviario también se ha visto afectado entre Almenara y Moncófar (Castellón) por las condiciones meteorológicas adversas de la zona. La circulación de la línea C3 de Cercanías Valencia está interrumpida entre las estaciones de Valencia FSL y Valencia Sant Isidre, por lo que Renfe ha establecido transbordos por carretera entre ambas estaciones para los viajeros afectados.
Metrovalencia, con interrupciones en puntos de la Línea 1 durante la tarde y la inundación de la vía desde la Font del Almager hasta Villanueva de Castellón, ha reestablecido el paso de los convoyes de toda la red a las nueve de la noche.
SUSPENSIÓN DE CLASES Y DEL TURNO DE FORD
Respecto a la actividad educativa, más de 60 centros han suspendido las clases para este viernes, al igual que las universidades de València (UV), Politècnica de València (UPV) y Jaume I (UJI) de Castellón, donde la Conselleria de Igualdad ha suprimido la actividad de 59 centros de atención diurna. Los juzgados sí abrirán sus puertas, ya que el TSJCV no ha decretado día inhábil.
Por su parte, la planta de Ford en Almussafes (Valencia) ha acordado suspender el turno de noche de este jueves para evitar los desplazamientos de los cerca de 2.000 empleados que trabajan en este horario, de diez de la noche a seis de la mañana.
L’ALBUFERA, ZONA MÁS AFECTADA
Según las estimaciones del radar de Valencia, la zona con mayor precipitación acumulada en la provincia es el entorno del parque natura de L’Albufera, entre las localidades de Catarroja, Silla, Almussafes, Sollana y Les Palmeres.
A las nueve de la noche ya casi no llueve en la provincia de Valencia, como estaba previsto y canalizado por el máximo de viento en capas bajas. Este fenómeno actúa como rector de las precipitaciones, por lo que las más intensas se registran a última hora entre La Vall d’Uixó y Burriana, detalla la Agencia de Meteorología.
En el entorno de Peñíscola y la Serra d’Irta hay un núcleo de precipitación de carácter intenso, ya que desde las 21 horas cae tormenta en gran parte de la provincia de Castellón. Se trata de los momentos más adversos del temporal y así seguirá seguramente de madrugada.
Tras su paso por Valencia, la zona de más intensidad de precipitación sigue así su movimiento hacia el norte, en la provincia de Castellón, que sigue en aviso rojo (riesgo extremo) este viernes. La alerta baja a naranja (importante) en Valencia y a verde (sin riesgo) en Alicante.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?
Publicado
hace 13 horasen
15 octubre, 2025
El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.
Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional
Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.
Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.
EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria
La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.
El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.
Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo
En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.
Entre sus últimas adquisiciones destacan:
-
🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.
-
🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).
-
🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).
-
🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).
-
🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).
-
🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.
Regreso al mercado español con grandes operaciones
Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.
España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.
Desinversiones y nuevos sectores estratégicos
Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.
Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.
El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación
Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.
A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder