Los loteros de la administración de loterías número 16, ubicada en la calle Xàtiva 16, en las inmediaciones de la Estación del Norte y la plaza del Ayuntamiento de la capital valenciana, celebran la venta de 1.030 décimos de este número. EFE/Biel Aliño
València, 22 dic (EFE).- El sorteo de la Lotería de Navidad ha dejado 65,49 millones de euros en la Comunitat Valenciana, la mayor parte, 51,5 millones del tercer premio, el 19.517, vendido en una administración de la ciudad de València.
El primer y el segundo premio del sorteo de El Gordo de Navidad han pasado de largo de la Comunitat, mientras que los dos cuartos han sido un poco más generosos con la provincia de Alicante, aunque con cantidades más moderadas, pues el 42.833 ha dejado 4,16 millones de euros, principalmente en Elche y Benidorm, y el 91.179 ha repartido 200.000 euros en la capital alicantina.
La provincia de Alicante se ha llevado también, gracias a un quinto premio (el 24.198), hasta 8,88 millones de euros que han regado de ilusión a Benidorm y, en menor medida, a Elche.
Los 65,49 millones en premios solo supone el 18,42 % de los 355,42 millones de euros en décimos de este popular sorteo que han vendido las administraciones de la Comunitat Valenciana.
Las 103 series del 19.517 se han vendido en la administración número 16 de la ciudad de València, en la calle Xàtiva, muy cerca de la Estación del Norte y de la plaza del Ayuntamiento, entre clientes, turistas y abonados de toda la vida, que se han repartido 51,5 millones de euros.
Rodeado de una nube de periodistas que se han presentado en la administración, Antonio Olmeda, administrador de la oficina, ha explicado que no han devuelto «ni un décimo. Todo vendido, las 103 series vendidas».
«Es una alegría muy grande porque ha sido un número muy repartido, la mayoría por ventanilla», ha indicado para añadir que también tienen muchos abonados que juegan este número durante todo el año, y aunque no ha precisado quiénes eran ha indicado que ha sido una pescadería y una empresa de servicios.
Los 4,16 millones que ha dejado el primero de los dos cuartos premios, el 42.833, han beneficiado sobre todo a la provincia de Alicante, con Elche y Benidorm como poblaciones más afortunadas, aunque también ha salpicado a otras poblaciones de las provincias de Alicante, Valencia y Castellón.
En Elche, la administración número 25, sita en la calle Valencia, ha repartido 2 millones en premios al vender 10 series, y en Benidorm, un despacho de la avenida Mediterráneo ha repartido 860.000 euros al vender 43 décimos, mientras que la administración número 3 de Manises, en la calle Maestro Guillem, has repartido otros 600.000 euros al vender 30 décimos del 42.833.
Los otros 700.00 euros de premios de este primer cuarto premio se han repartido entre las poblaciones de El Campello, Orihuela y Torrevieja, en la provincia de Alicante; en Mislata, València, Alaquàs y Tavernes de la Valldigna, en la provincia de Valencia, y Peñíscola, en Castellón.
El otro cuarto premio, el 91.179, ha dejado 200.00 euros en la ciudad de Alicante, ya que la administración número 8, la más antigua de la ciudad y sita en la calle San Vicente, vendió los diez décimos de una serie.
Un hombre de 72 años, agraciado con 20.000 euros, utilizará el dinero para viajar a Galicia para visitar a su hijo y también para remodelar el restaurante de su propiedad en la partida ilicitana de Arenales del Sol.
La propietaria del despacho, Lucía Puertas, ha explicado a EFE que el establecimiento abrió el año en que acabó la Guerra Civil, 1939, y que hasta ahora habían repartido multitud de premios pero ninguno de los más perseguidos del sorteo de Navidad.
De los ocho quintos premios, el más generoso ha sido el 24.198, que ha dejado 8,88 millones de euros, 7,8 millones en Benidorm, gracias a las 130 series vendidas por la administración número 1, en la calle Santo Domingo, y 1.080.000 euros repartidos por la administración número 8 de Elche, en la avenida de Novelda, que vendió otras 18 series.
Otros cinco quintos premios (los números 92.052, 70.316, 26.711, 34.3456 y 89.109) han dejado otros 750.000 euros en cantidades que oscilan entre los 60.000 y los 270.000 euros en nueve poblaciones: Benidorm, en la provincia de Alicante; Manises, Valencia, Canet de Berenguer, Guadassuar, Burjassot y Puerto de Saqunto, en la provincia de Valencia, y Peñíscola y Oropesa del Mar, en Castellón.
Como curiosidad, la administración número 3 de Manises, en la calle Maestro Guillem, ha repartido 840.000 euros de los premios mayores: 600.000 euros de uno de los cuartos premios (el 42.833) y 240.000 euros de cuatro quintos premios (los números 92.052, 70.316, 26.711 y 89.109).
Los 355,42 millones en décimos de la Lotería de Navidad vendidos este año por las administraciones y despachos de la Comunitat Valenciana suponen un incremento del 15,2 % respecto al año anterior y representan un gasto medio de 70,28 euros por habitante.
Varias personas pasan ante un termómetro urbano en València. EFE/Manuel Bruque/Archivo
Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:
La Comunitat Valenciana encara el final de la ola de calor
La Comunitat Valenciana y buena parte de la Península Ibérica comienzan a despedirse de una ola de calor histórica, que ha dejado temperaturas extremas en prácticamente todo el territorio nacional. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado su previsión y anuncia un cambio de tendencia: aunque el calor seguirá presente en algunos puntos, la llegada de mayor inestabilidad atmosférica y tormentas generalizadas marcará un nuevo escenario meteorológico.
Lunes 18 de agosto: calor extremo y tormentas peligrosas
Aemet ha calificado el lunes 18 como “un día muy adverso por calor y tormentas”. En varias zonas, las tormentas podrían ser fuertes e intensas, mientras que en otras se espera que sean secas o con escasa precipitación, un fenómeno que incrementa el riesgo de incendios forestales.
En la provincia de Valencia se ha activado un aviso naranja desde las 11:00 hasta las 21:00 horas por calor y tormentas. A partir de la noche, el nivel de alerta descenderá a amarillo, aunque se prevén chubascos y tormentas en el interior de la mitad norte, que podrían ser localmente fuertes y venir acompañados de rachas muy intensas de viento.
Alicante en alerta roja y Castellón en aviso amarillo
En el caso de Alicante, Aemet mantiene la alerta roja por temperaturas significativamente elevadas, especialmente en el suroeste de la provincia, donde los termómetros alcanzarán los 41-42 grados.
Por su parte, Castellón estará en aviso amarillo durante prácticamente toda la jornada debido al riesgo combinado de calor y tormentas.
Martes 19 de agosto: bajada de temperaturas y fin de la ola de calor
El martes 19 traerá un cambio significativo en el tiempo. Aemet prevé chubascos y tormentas localmente fuertes en el interior de Castellón y Valencia, especialmente en la zona norte castellonense.
La gran noticia será el descenso notable de las temperaturas, que pasarán de superar los 40 ºC en los últimos días a situarse en torno a los 33 grados de máxima. Con ello, se confirmará el fin definitivo de la ola de calor.
Miércoles 20 de agosto: más lluvias y tormentas
Para el miércoles 20, la previsión mantiene cierta incertidumbre, aunque todo apunta a una jornada marcada por las nubes y las precipitaciones. Durante la mañana se esperan lluvias dispersas, mientras que por la tarde podrían darse chubascos y tormentas en el tercio norte, con posibilidad de extenderse a otras zonas de la Comunitat Valenciana.
Pronóstico para el resto de la semana
La entrada de aire atlántico marcará el fin de la ola de calor en España, especialmente en la mitad noroeste peninsular, donde se producirá un descenso notable de las temperaturas.
En la Comunitat Valenciana, Aemet señala que la semana estará marcada por:
Lluvias superiores a la media en la costa mediterránea peninsular, Baleares y litoral cantábrico.
Anomalías destacables en el norte de la Comunitat Valenciana y Cataluña.
Descenso térmico más acusado en el interior de la mitad norte peninsular.
El modelo europeo confirma un cambio de tendencia
El modelo europeo coincide en este pronóstico y apunta a una semana con anomalías negativas de temperatura en el interior de la mitad norte. En cambio, en el Mediterráneo, la situación será diferente:
La dorsal anticiclónica persistirá durante los próximos días.
Las elevadas temperaturas del agua del mar, entre 2 y 3 ºC por encima de la media, seguirán influyendo en el clima.
Aunque la semana será más fresca que las anteriores, no se vislumbra aún el final del verano.
Una semana marcada por la inestabilidad
Tras semanas de calor sofocante, la Comunitat Valenciana vivirá un alivio térmico acompañado de episodios de tormentas y lluvias. Sin embargo, la persistencia de un Mediterráneo más cálido de lo habitual podría favorecer nuevos episodios de inestabilidad atmosférica, manteniendo la atención puesta en los avisos de Aemet y Protección Civil.
Recomendaciones ante el calor
La Conselleria de Sanidad y Protección Civil aconsejan:
Hidratarse con frecuencia, incluso sin sensación de sed.
Evitar actividades físicas intensas en las horas centrales del día.
Usar ropa ligera, gorra y gafas de sol.
Proteger especialmente a personas mayores, niños y enfermos crónicos.
Buscar zonas de sombra o interiores frescos cuando las temperaturas sean más altas.
🔥 Radiación solar y precauciones
La radiación UV estará hoy en niveles muy altos. Se recomienda:
Evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 17:00.
Usar protector solar de factor alto.
Vestir ropa ligera, gafas de sol y sombrero.
Beber agua con frecuencia para prevenir golpes de calor.
🌴 Clima típico en agosto en la Comunidad Valenciana
Agosto es, junto a julio, el mes más cálido del año en la región. El clima es mediterráneo seco, caracterizado por:
Largas horas de sol diarias.
Muy baja probabilidad de precipitaciones.
Temperaturas medias máximas entre 30 y 35 °C.
Brisas suaves del este y sureste.
Esta estabilidad atmosférica convierte a la Comunitat Valenciana en uno de los destinos más buscados durante el verano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder