Síguenos

Deportes

El traspaso de Iborra al Leicester dejará al @LevanteUD un buen pellizco

Publicado

en

Vicente Iborra se marcha al Leicester, tras cuatro temporadas en el Sevilla adonde llegó en agosto de 2013, la que el Levante UD fue dirigido por Joaquín Caparrós, dos antes del descenso. Por él, la entidad que preside Quico Catalán recibe unos 6 millones de euros, un balón de oxígeno para la economía de un club que estuvo a punto de la desaparición. Ahora, el Levante vuelve a hacer caja con el centrocampista de Montcada que, con su salto a la Premier Ligue volverá a dejar un buen pellizco en la arcas de club con sede en el barrio de Orriols. Se estima que esta cantidad rondará el medio millón de euros.

La razón, el canon UEFA por formación que realizó casi en su totalidad en el Levante UD, donde estuvo ocho años, después de que el futbolista ingresara en el club granota con 15 años y se marchara ocho años después. El porcentaje que dicta la UEFA, denonminado de ‘Solidaridad’, le otorga un 5% del traspaso por los años de formación que establece entre los 12 y los 23 año.

Iborra, que llegó al Sevilla con cinco años de contrato, no ha sido titular indiscutible con ningún entrenador, pero sí ha tenido una participación decisiva en los éxitos del Sevilla en las últimas temporadas. El futbolista valenciano ha ganado tres ediciones de la Europa League, y esta última temporada ha ejercido como capitán. Incluso, el pasado ejercicio logró uno de sus hitos más sonados para un centrocampista, con un hat-trick en apenas 45 minutos en el partido que el Sevilla jugó en El Sadar de Pamplona ante Osasuna.

Retiro en Orriols
Iborra ha firmado por tres temporadas por el Leicester de la Premier League, un importante contrato. Al finalizar el mismo rebasará la treintena y, tal vez, ese podría ser el momento de regresar a la entidad que le vio y de la que partió en agosto de 2013. Tanto el futbolista de Montcada como el club han mostrado la ilusión de que el futbolista realice sus últimas campañas en el fútbol profesional en el Levante UD, emulando a otros compañeros que ya lo hicieron como fueron los casos de Sergio Ballesteros o Juanfran que, tras un periplo por muchos clubes, regresaron al conjunto de Orriols.

Un tren que no se podía dejar pasar
El jugador se desquitaba en la web del Sevilla, y calificaba un momento duro en lo sentimental su marcha del Sevilla, pero irrenunciable en los profesional: «Es un momento difícil, dentro de que sé que va a ser bueno para mí, para mi familia y para vivir una experiencia en una liga tan llamativa como la Premier. El Sevilla FC para mí es especial porque he vivido muchas cosas en esta ciudad. Dejarlo va a ser difícil, pero me marcho feliz por lo que he vivido aquí. Mi mayor premio es haber visto a la gente celebrar por las calles y también las muestras de cariño que me llevo en estas últimas horas».

Aunque no ha sido una decisión fácil, reconoce que no podía decir que no: «Uno ya va teniendo una edad, los trenes pasan y era el momento de cogerlo. Pienso en el futuro de mi familia y eso es lo que me hace cambiar de aires, pero si fuera por otra razón no lo habría hecho. Siempre he dicho que en Sevilla lo tengo todo y he sido muy feliz aquí. He vivido lo que quería y más, devolviendo toda la confianza que el club mostró en mí».

Curiosamente regresará al King Power Stadium, donde acabó el periplo europeo sevillista la pasada campaña: «El destino es caprichoso, pero es un proyecto que me atrae mucho. Es un club que quiere crecer, como el Sevilla, y que se ha interesado mucho en mí. Estoy muy agradecido a ellos también».

Para terminar, quiso dejar claro que su prioridad, en el caso de salir, era hacerlo llegando a un acuerdo beneficioso para todas las partes: «El club ha entendido que era una buena situación para todos y hemos llegado a un acuerdo. En ningún momento queríamos acabar mal y si me marchaba buscaba hacerlo de la mejor manera posible. Ahora estaré un poco más lejos, pero mi apoyo desde la distancia va a estar ahí».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Dónde y cuándo será el funeral por Diogo Jota y su hermano André Silva

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

Portugal se despide de Diogo Jota y su hermano André Silva tras su trágica muerte en un accidente de tráfico en Zamora

El funeral por el delantero del Liverpool y su hermano se celebrará este sábado en Gondomar, su localidad natal a las afueras de Oporto

Gondomar (Portugal), 4 de julio de 2025Portugal llora la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección portuguesa, y de su hermano André Silva, también futbolista, fallecidos el pasado miércoles en un accidente de tráfico en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora). El país se prepara ahora para darles el último adiós en un funeral que tendrá lugar este sábado 5 de julio en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmaron fuentes municipales.

El coche en el que viajaban los hermanos –un Lamborghini de alta gama– reventó una rueda cuando realizaban un adelantamiento, lo que provocó la salida de la vía y el incendio posterior del vehículo. El siniestro se produjo en el kilómetro 65 de la autovía Rías Bajas, en dirección Benavente. La investigación policial apunta al reventón de un neumático como causa más probable del accidente.

Funeral en Gondomar y reacciones del mundo del fútbol

Los cuerpos de Diogo Jota (28 años) y André Silva fueron trasladados a Portugal este jueves tras concluir la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Zamora. El velatorio se celebrará este viernes 4 de julio a partir de las 16:00 horas en la capilla mortuoria de la parroquia de Gondomar. El funeral será al día siguiente, en la misma iglesia, y posteriormente se procederá al entierro en el cementerio local.

La muerte de ambos futbolistas ha generado una ola de consternación internacional, con mensajes de pésame llegados desde clubes, federaciones, excompañeros y figuras del deporte. El más emotivo ha sido el del astro portugués Cristiano Ronaldo, quien escribió en redes sociales:

«No tiene sentido. Estuvimos juntos hace poco en la selección. Te acababas de casar… Descansad en paz, Diogo y André. Siempre estaréis con nosotros.»

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo