Síguenos

Deportes

El traspaso de Iborra al Leicester dejará al @LevanteUD un buen pellizco

Publicado

en

Vicente Iborra se marcha al Leicester, tras cuatro temporadas en el Sevilla adonde llegó en agosto de 2013, la que el Levante UD fue dirigido por Joaquín Caparrós, dos antes del descenso. Por él, la entidad que preside Quico Catalán recibe unos 6 millones de euros, un balón de oxígeno para la economía de un club que estuvo a punto de la desaparición. Ahora, el Levante vuelve a hacer caja con el centrocampista de Montcada que, con su salto a la Premier Ligue volverá a dejar un buen pellizco en la arcas de club con sede en el barrio de Orriols. Se estima que esta cantidad rondará el medio millón de euros.

La razón, el canon UEFA por formación que realizó casi en su totalidad en el Levante UD, donde estuvo ocho años, después de que el futbolista ingresara en el club granota con 15 años y se marchara ocho años después. El porcentaje que dicta la UEFA, denonminado de ‘Solidaridad’, le otorga un 5% del traspaso por los años de formación que establece entre los 12 y los 23 año.

Iborra, que llegó al Sevilla con cinco años de contrato, no ha sido titular indiscutible con ningún entrenador, pero sí ha tenido una participación decisiva en los éxitos del Sevilla en las últimas temporadas. El futbolista valenciano ha ganado tres ediciones de la Europa League, y esta última temporada ha ejercido como capitán. Incluso, el pasado ejercicio logró uno de sus hitos más sonados para un centrocampista, con un hat-trick en apenas 45 minutos en el partido que el Sevilla jugó en El Sadar de Pamplona ante Osasuna.

Retiro en Orriols
Iborra ha firmado por tres temporadas por el Leicester de la Premier League, un importante contrato. Al finalizar el mismo rebasará la treintena y, tal vez, ese podría ser el momento de regresar a la entidad que le vio y de la que partió en agosto de 2013. Tanto el futbolista de Montcada como el club han mostrado la ilusión de que el futbolista realice sus últimas campañas en el fútbol profesional en el Levante UD, emulando a otros compañeros que ya lo hicieron como fueron los casos de Sergio Ballesteros o Juanfran que, tras un periplo por muchos clubes, regresaron al conjunto de Orriols.

Un tren que no se podía dejar pasar
El jugador se desquitaba en la web del Sevilla, y calificaba un momento duro en lo sentimental su marcha del Sevilla, pero irrenunciable en los profesional: «Es un momento difícil, dentro de que sé que va a ser bueno para mí, para mi familia y para vivir una experiencia en una liga tan llamativa como la Premier. El Sevilla FC para mí es especial porque he vivido muchas cosas en esta ciudad. Dejarlo va a ser difícil, pero me marcho feliz por lo que he vivido aquí. Mi mayor premio es haber visto a la gente celebrar por las calles y también las muestras de cariño que me llevo en estas últimas horas».

Aunque no ha sido una decisión fácil, reconoce que no podía decir que no: «Uno ya va teniendo una edad, los trenes pasan y era el momento de cogerlo. Pienso en el futuro de mi familia y eso es lo que me hace cambiar de aires, pero si fuera por otra razón no lo habría hecho. Siempre he dicho que en Sevilla lo tengo todo y he sido muy feliz aquí. He vivido lo que quería y más, devolviendo toda la confianza que el club mostró en mí».

Curiosamente regresará al King Power Stadium, donde acabó el periplo europeo sevillista la pasada campaña: «El destino es caprichoso, pero es un proyecto que me atrae mucho. Es un club que quiere crecer, como el Sevilla, y que se ha interesado mucho en mí. Estoy muy agradecido a ellos también».

Para terminar, quiso dejar claro que su prioridad, en el caso de salir, era hacerlo llegando a un acuerdo beneficioso para todas las partes: «El club ha entendido que era una buena situación para todos y hemos llegado a un acuerdo. En ningún momento queríamos acabar mal y si me marchaba buscaba hacerlo de la mejor manera posible. Ahora estaré un poco más lejos, pero mi apoyo desde la distancia va a estar ahí».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

España-Croacia| Deslumbre y pegada para comenzar (3-0)

Publicado

en

España-Croacia Eurocopa 2024
España-Croacia Eurocopa 2024-RFEF

Nunca antes España había anotado tres goles en una primera parte de la Eurocopa. Tampoco Carvajal había marcado un gol con la Absoluta fuera de una tanda de penaltis, ni un futbolista menor de 17 años había disputado una fase final de estas características, y mucho menos como titular.

España ha roto una serie de récords y disipado cualquier duda con una actuación deslumbrante en el legendario césped del estadio Olímpico de Berlín, marcando el inicio más brillante en la historia de la Eurocopa para la selección.

El equipo dirigido por Luis de la Fuente ha derrotado a Croacia, la tercera mejor del último Mundial y finalista de la Nations League, con tres goles en apenas un cuarto de hora de la primera parte.

Miles de aficionados españoles no han dejado de animar a la Selección desde las abarrotadas gradas del Olímpico de Berlín.

Con un inicio en el que el seleccionador optaba por la dupla Nacho-Le Normand en defensa, con Cucurella por la izquierda y Nico Williams junto al precoz Lamine Yamal en los extremos, España salió decidida a ir a por el partido con una presión asfixiante en campo croata.

El talentoso mediocampo balcánico tenía problemas en su circulación, mientras robos y anticipaciones de los españoles se sucedían, generando llegadas como el primer disparo de Morata desde la frontal a los siete minutos.

Los de Dalic solo inquietaban a balón parado la portería española, hasta que, poco antes de la media hora, una rápida transición culminó con un pase preciso de Fabián y la velocidad y ejecución de Álvaro Morata, quien anotaba para aumentar sus espectaculares números en grandes torneos.

El gol motivó a los croatas, que estuvieron cerca de empatar con un disparo de Kovacic, repelido por una estirada felina de Unai Simón.

Fabián Ruiz, autor del segundo gol del encuentro, fue distinguido con el premio al mejor jugador del partido por parte de la UEFA.

El arreón de orgullo croata duró poco, ya que se encontraron con un impresionante regate de Fabián Ruiz en la media luna, culminado con un zurdazo imparable al fondo de la portería balcánica.

Unai Simón volvió a ser insuperable, deteniendo un disparo de Brozovic poco después.

La guinda a una primorosa puesta en escena llegó entre Lamine Yamal y Dani Carvajal. Yamal hizo un centro medido que Carvajal remató de primeras, marcando su primer gol con España fuera de una tanda de penaltis.

Con un 3-0 al descanso, el resultado no se movió tras la reanudación. Croacia intentó todo, incluyendo cambios desde el banquillo, pero sin éxito.

Lamine Yamal estuvo cerca de convertirse en el goleador más joven de las Eurocopas, con un remate que Livakovic repelió. Luis de la Fuente rotó a los suyos, y Unai Simón volvió a exhibirse al detener un penalti ejecutado por Petkovic, cuyo gol en el rechace fue anulado a instancias del VAR.

Una goleada con la que soñar en una Eurocopa que no ha hecho más que comenzar. Italia aguarda ya el próximo jueves sobre el césped del Arena de Gelsenkirchen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo